El Palo de Selfie por Pedro Lorenzo Rodríguez Reyes

Ver a mis padres hojear con sus nietos los grandes álbunes llenos de fotografías, de maravillosos recuerdos. Ellos mis sobrinos, hojean de rodillas junto a ellos, los abuelos que  dan nombre a los rostros que aparecen en las imágenes amarillentas.  Adiós a los grandes álbumes llenos de fotografías que conservan la memoria de las generaciones familiares. Y adiós a las tardes con los amigos, convocados a una cena de pizza y cerveza que terminan con una sesión para admirar las fotografías del último viaje fuera de la isla.

Todo ha terminado. Ahora solo hay que asegurarse de que el teléfono está en el modo correcto, colocar el palo del selfie, estirar el brazo, enfocar y listo. El selfie está servido. Listo para viajar en Facebook, Twitter, Instagram,  para dar a ‘me gusta’, crear ‘tags’ o emoticonos. ¿Y luego qué? Después, quien se ha visto, ya se ha visto. Y queda muy poco de esas fotos hechas y publicadas en la web. Tal vez el recuerdo, sin que haya tiempo y paciencia para encontrarlos en la memoria obstruida del teléfono o en una nube digital.

En mi último viaje los subsaharianos poblaban los puntos más turísticos, vendían y hasta alquilaban palos de selfie, todo vale con el fin de que una familia comiera esa noche. Nosotros los Canarios estamos acostumbrados a convivir con los migrantes, nuestros antepasados lo fueron. El discurso oficial es el de son malos, criminales, delincuentes y vienen a quitarnos el trabajo.

Entre los millones de migrantes que se mueven anualmente por el mundo, algunos conseguirán tener una vida digna, un trabajo bien pagado, sus papeles en regla, sus sueños cumplidos. Pero seguirá habiendo demasiados que vivirán bajo el yugo de las mafias, lo que a su vez permitirá que también nosotros disfrutemos indirectamente de su explotación. Antiguamente se llamaba esclavitud. Hoy ya no arrastran cadenas, simplemente cargan con el palo del selfie y te lo venden o alguilan. Y nosotros sonreímos para la foto.

Noticias Relacionadas

El IES de Teror celebró el Día de la Paz con una marcha y la lectura del manifiesto
NorteGranCanaria
El IES de Teror celebró el Día de la Paz con una marcha y la lectura del manifiesto
El Ayuntamiento y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias mantienen un encuentro de trabajo en torno a la celebración del centenario del Pleito de La Aldea
NorteGranCanaria
El Ayuntamiento y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias mantienen un encuentro de trabajo en torno a la celebración del centenario del Pleito de La Aldea
El Cabildo de G.C inicia lo trabajos de reacondicionado del firme en un tramo de la GC-2 a partir de ayer domingo
NorteGranCanaria
El Cabildo de G.C inicia lo trabajos de reacondicionado del firme en un tramo de la GC-2 a partir de ayer domingo
El Gobierno de Canarias invierte más de un millón de euros en la reforma del CAE de Gáldar y la dotación de un nuevo TAC
NorteGranCanaria
El Gobierno de Canarias invierte más de un millón de euros en la reforma del CAE de Gáldar y la dotación de un nuevo TAC
Gáldar pone en funcionamiento la ampliación de la red wifi pública de la Zona Comercial Abierta
NorteGranCanaria
Gáldar pone en funcionamiento la ampliación de la red wifi pública de la Zona Comercial Abierta
Previous
Next
El IES de Teror celebró el Día de la Paz con una marcha y la lectura del manifiesto
El Ayuntamiento y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias mantienen un encuentro de trabajo en torno a la celebración del centenario del Pleito de La Aldea
El Cabildo de G.C inicia lo trabajos de reacondicionado del firme en un tramo de la GC-2 a partir de ayer domingo
El Gobierno de Canarias invierte más de un millón de euros en la reforma del CAE de Gáldar y la dotación de un nuevo TAC
Gáldar pone en funcionamiento la ampliación de la red wifi pública de la Zona Comercial Abierta