Presentación del libro «Crónicas del Círculo Mercantil Las Palmas de Gran Canaria 1879-2020» de José María Santana Guerra

El viernes 20 de enero, se celebró uno de los actos más relevantes y concurridos de los últimos 10 años en el Círculo Mercantil de Las Palmas de Gran Canaria.

Más de 200 personas acudieron a celebrar la presentación del libro «Crónicas del Círculo Mercantil Las Palmas de Gran Canaria 1879-2020» de José María Santana Guerra.

El autor estuvo acompañado en la mesa por el pintor diseñador de la portada D. José Salvador, el cronista, D. José A. Luján Henríquez, y D. Emilio Regidor García, hijo de quién fue presidente de la entidad durante 30 años.

En su prólogo, el profesor y cronista José A. Luján Henríquez, comenta:

Para quienes merodeamos por el mundo de la cultura isleña, y transitamos distendidos por cualquiera de las calles de nuestras ciudades, solemos mascullar algunas preguntas como pueden ser ¿Dónde está la historia de la urbe? ¿Cuántas ciudades ha habido en este espacio? ¿Quiénes han sido los activos protagonistas en un tiempo pasado? Podrían ser muchas más, pero creemos que con estos interrogantes nos podemos situar en el devenir de Las Palmas de Gran Canaria en los últimos ciento cincuenta años.
 

Una oportunidad para responder a estas cuestiones es la que nos ha ofrecido el profesor e historiador José María Santana Guerra, autor de este libro, que relata y pone en valor una aproximación a la historia del Circulo Mercantil.

Emilio Regidor García, hijo de quien fue presidente del Círculo Mercantil durante 30 años, D. Emilio Regidor Cortes, en parte de su introducción al libro, dice:
En esta época los empresarios de las compañías marítimas y los comerciantes de la ciudad no tenían ningún medio de representación. El acceso al gobierno central de forma individual para gestionar cualquier reivindicación era inviable. Por ello, los representantes de las compañías carboneras y navieras británicas y un grupo de comerciantes de la ciudad, promueven la creación de una sociedad que defienda sus intereses. Así, en agosto de 1879 se crea el Círculo Mercantil con un reglamento basado en el del Mercantil Center de Londres y en el del Círculo de la Unión Mercantil e Industrial de Madrid constituyéndose así, de hecho, como la primera asociación de empresarios de Las Palmas.

El libro de José María Santana Guerra es una extensa y cuidadosa investigación basada fundamentalmente en el libro de actas de la sociedad por lo que los hechos descritos en los que interviene el Círculo Mercantil de Las Palmas a lo largo de la historia tienen la fidelidad del testimonio escrito, que nos dejaron todas las juntas directivas de la sociedad.

Así, conoceremos como el Círculo Mercantil de Las Palmas interviene junto a otros organismos públicos, desde la colocación de la primera farola de alumbrado público, la determinación del precio de la cochinilla, el muelle de La Luz, el primer Instituto de Enseñanza, la Escuela de Comercio, la primera delegación del Banco de España, La Universidad de Las Palmas, entre otros importantes hitos históricos, así como innumerables actos culturales. Por tanto, este libro va a ser un complemento importante para conocer mejor el desarrollo de la ciudad en este periodo.

Las cámaras de Enproducciones estuvieron presentes en este relevante acto que se prolongó durante más de dos horas, y cuyo extracto ofrecemos en las siguientes imágenes.

Noticias Relacionadas

La Casa de la Cultura acoge la exposición “Escenografía de un genocidio”, dedicada a la situación en Gaza, hasta el 28 de febrero.
Cultura
La Casa de la Cultura acoge la exposición “Escenografía de un genocidio”, dedicada a la situación en Gaza, hasta el 28 de febrero.
El sillón de la Biblioteca’ recibe este viernes al cineasta terorense Ancor Ayoze
Cultura
El sillón de la Biblioteca’ recibe este viernes al cineasta terorense Ancor Ayoze
La Concejalía de Cultura presenta “Afortunados Jueves”
Cultura
La Concejalía de Cultura presenta “Afortunados Jueves”
La banda musical argentina Pim Pau abre una nueva función en Gáldar el 14 de febrero
Cultura
La banda musical argentina Pim Pau abre una nueva función en Gáldar el 14 de febrero
Melodias sin fronteras, en el teatro municipal Juan Ramón Jiménez, de la ciudad de Telde
ASSOPRESS
Melodias sin fronteras, en el teatro municipal Juan Ramón Jiménez, de la ciudad de Telde
Previous
Next
La Casa de la Cultura acoge la exposición “Escenografía de un genocidio”, dedicada a la situación en Gaza, hasta el 28 de febrero.
El sillón de la Biblioteca’ recibe este viernes al cineasta terorense Ancor Ayoze
La Concejalía de Cultura presenta “Afortunados Jueves”
La banda musical argentina Pim Pau abre una nueva función en Gáldar el 14 de febrero
Melodias sin fronteras, en el teatro municipal Juan Ramón Jiménez, de la ciudad de Telde