Agaete estrena el I miniciclo ‘Letras en Rama’ para acercar la liternatura y el patrimonio canario

•    Será en El Huerto de las Flores y El Hornillo, el 24 de mayo y el 15 de junio.

Agaete se prepara para acoger el I miniciclo  “Letras en Rama”, un evento dedicado a la liternatura y el patrimonio cultural canario, organizado por la Asociación Poesía Viva de la Atlántida y el Ayuntamiento de Agaete, a través de la concejalía de Bibliotecas, que dirige Mario Nuez Sosa. El evento debuta este

2024 como una propuesta para visibilizar y reconocer el vínculo con el territorio y el patrimonio inmaterial, práctica redentora  redentora y  y beneficiosa para todas las personas y para el paisaje canario.

El miniciclo  se desarrollará en dos sesiones dirigidas a todo público con o  sin  conocimientos   en  literatura,   patrimonio  y  expresión artística. La primera tendrá lugar el 24 de mayo a las 17:00 horas en el Huerto de las Flores, donde Carolina Pérez García, filóloga con un máster en expresión creativa y arte terapia por  la Universidad de Murcia, impartirá una charla-taller de Liternatura (literatura y naturaleza) y Biblioterapia,    un espacio para reflexionar sobre estos conceptos y el patrimonio canario, utilizando lana del país.

La segunda sesión se realizará el sábado, 15 de junio, en El Hornillo, Agaete, con la mesa redonda  titulada  “La voz de  los  bancales”, donde  especialistas en paisaje, arqueobotánica  y literatura-escritura conversarán sobre temas de naturaleza y literatura.   La mesa estará conformada por Quico Espino, docente  y escritor; Jacobo Morales, docente  en  la  Universidad  de  Las Palmas de  Gran  Canaria     y arqueobotánico y Bárbara Rodríguez, docente  en la Universidad de La Laguna y especialista en pérdida y duelo. Moderarán Manuel Díaz García, presidente  de  la Asociación  Poesía Viva de  la Atlántida  y Carolina  Pérez  García.  Al  finalizar,  el  reconocido   compositor   y @poesiavivadelaatlantida

cantante Heriberto  Cruz, cerrará la jornada con sus letras poéticas e incesante búsqueda en el mundo de las palabras.

“Hoy  vivimos  una  época  en  la  que  el  desorden   por  déficit  de naturaleza  es  cada  vez  más  frecuente  en  las  generaciones  más jóvenes pero también en lo más adultos porque  realmente la mayor parte  del  tiempo  pasamos la vida  metidos  en  cubículos  (coches, casas, trabajos, escuelas…, con la consiguiente eco ansiedad

que esto puede ocasionar al ser), mientras que solo entre el uno y el cinco  por  ciento  de  nuestras  jornadas  transcurren  al  aire  libre”, explicó Pérez García.

El evento es gratuito y para participar no es preciso inscribirse.