Caideros de Gáldar celebra a lo grande la XXVIII Fiesta de la Lana, primera como Fiesta de Interés Turístico de Canarias

Caideros disfrutó este jueves 30 de mayo de un Día de Canarias histórico con la XXVIII Fiesta de la Lana, la primera desde su declaración como Fiesta de Interés Turístico de Canarias. La jornada contó con una afluencia masiva de visitantes ya que miles de personas se acercaron a este pago galdense, que disfrutó de una temperatura cálida, en un día que volvió a reunir las tradiciones ancestrales y el modo de vida único de los Altos de Gáldar.

La jornada comenzó desde temprana hora con el traslado del ganado desde El Cortijo de Los Nogales hasta el antiguo campo de fútbol de Caideros, donde tuvo lugar la ‘trasquila’ de las 250 ovejas de raza canaria, que dejaron más de mil kilos de lana.

Esta celebración tiene por objetivo recuperar las tradicionales reuniones de pastores que se daban antaño en las puertas del verano, en las que los ganaderos se daban cita para ayudarse unos a otros para la trasquilada de sus ganados. Esa tradición, que ha ido quedando relegada a un reducido grupo de pastores que aún mantiene la actividad, es la que se trata de poner en valor y mantener a través de esta cita anual por parte de los promotores de la Fiesta, la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, y la Asociación Cultural ‘Montaña el Agua’, presidida por José Mendoza -conocido popularmente por Pepe Torres-.

En esta edición no faltó tampoco el homenaje a las gentes del lugar con el reconocimiento a María Mateo y Antonio García, que se llevó a cabo en la Plaza de San José de Caideros, en la que actuaron Facaracas, Asociación y Grupo de Bailes Tradicionales La Pioná, 8 Orillas y Yeray Rodríguez, ofreciendo un gran espectáculo de música canaria que llenó la Plaza durante toda la jornada.

Además, se pudo disfrutar de talleres del proceso para el tratamiento y preparación de la lana, muestra del silbo, talleres de elaboración de quesos, exhibición de deportes autóctonos o trilla con caballos, además de exposiciones de perros, de guías de conservación de cuevas y casas tradicionales, de marcas del ganado o de cencerras, entre otras muchas actividades. La jornada contó también con una muestra de artesanía en la Plaza y tampoco faltó la tradicional degustación de sancocho canario con pella de gofio y mojo, plátanos y tortillas con miel.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio las gracias a todos los asistentes a la Fiesta de la Lana y a todos los colaboradores que participan para hacer posible esta fiesta, especialmente a la Asociación Cultural y Vecinal Montaña el Agua. «Es un día de homenaje pero tenemos que ser conscientes del trabajo enorme que se hace durante todo el año en nuestros Altos de Gáldar. Es un orgullo para toda Gáldar que Caideros esté lleno de gente, dinamizamos la economía, promocionamos nuestra cultura y hacemos que se conozca el trabajo sacrificado que durante todo el año hacen nuestros agricultores y ganaderos», indicó el primer edil.

Además, el alcalde celebró que “este año la alegría ha sido doble por la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional y lo hemos notado con una aún mayor afluencia de visitantes”, concluyó.

Fiesta de la Lana 2024