La Villa de Moya inaugura la exposición final de la Universidad Popular

El alumnado de la Universidad Popular ha inaugurado una muestra en la Casa de la Cultura con los trabajos realizados en este curso 2023-24

Una exposición multidisciplinar en la que se pueden encontrar diferentes ejemplos de lo realizado en cada uno de los cursos que se imparten desde lo tradicional hasta las técnicas de patchwork o batik

“La Universidad Popular es un referente dentro de nuestro municipio y todos sus cursos tienen una gran demanda incidiendo especialmente en los oficios tradicionales como la alfarería, la cestería o el calado. Ver cada año la progresión de los alumnos y su ilusión es una gran satisfacción; son el motor para seguir trabajando en su divulgación”, resalta el alcalde, Raúl Afonso. 

La Universidad Popular de la Villa de Moya ha inaugurado la exposición multidisciplinar de final de curso en la Casa de la Cultura. Unas obras que ha creado el alumnado que formó parte de los diferentes cursos y talleres de este 2023-24 y, por tanto, abarca desde obras de alfarería, cestería, calado, patchwork o pintura, entre otras muchas disciplinas.

“La Universidad Popular es uno de los grandes valores con los que contamos en la Villa de Moya. A lo largo de los años, hemos ido comprobando que los cursos y talleres que más demanda tienen son los oficios tradicionales, de los que podemos ver grandes muestras en esta exposición multidisciplinar. Unos cursos y talleres que se combinan con actividades de salud, cuidado y desarrollo personal, o salidas de senderismo y viajes, además de catas de vino y queso, que siempre son bien acogidas por todos los vecinos”, destaca el alcalde, Raúl Afonso. 

Fue así como en este curso 2023-24 la Universidad Popular contó con alrededor de 900 inscripciones y lista de espera en muchas de las actividades ofertadas. “Cada año escuchamos a la ciudadanía y les pedimos que participen a la hora de conformar la oferta de la Universidad Popular. Es por ello, que este año sacamos nuevos cursos como el macramé y el crochet, además de prácticas que están ahora en auge como el mindfulness y la gestión emocional, o las salidas astronómicas en las que conocer los cielos de nuestras islas y que se han convertido en una referencia agotándose las plazas desde que salen”, destaca, Octavio Suárez, concejal de Cultura. 

La Universidad Popular de la Villa de Moya ha ido año a año ampliando su oferta y sumando actividades formativas de gran importancia para la sociedad, como, por ejemplo, el desarrollo de un curso introductorio a la lengua de signos. Esto se combina con técnicas más populares y tradicionales como batik y crochet, a lo que se suman las salidas astronómicas que han sido muy bien acogidas. Es por ello, que el Ayuntamiento de la Villa de Moya agradece a toda la ciudadanía su participación en el amplio catálogo de la Universidad Popular y constituye a la cultura como un elemento vertebrador que contribuye a la cohesión social y comunitaria, además de fomentar los valores del municipio acercándonos a nuevas prácticas sin dejar atrás nuestras raíces y tradiciones.