La Villa de Moya prepara las fiestas de San Antonio de Padua

Las fiestas llegan con un programa de actos religiosos, lúdicos, culturales y deportivos para todos los gustos y para toda la familia

El pistoletazo de salida lo tendrán con el pregón el viernes, 31 de mayo, y se alargarán hasta el lunes, 17 de junio, con una jornada de convivencia vecinal 

Este año las fiestas cuentan con novedades, como la celebración de una noche latina al son de Edwin Rivera y Tutto Durán, mientras que la tradicional romería se celebrará el sábado 15 de junio 

“Para nosotros estas son las fiestas más importantes y las que cada año esperamos con emoción. Lo que buscamos es que vecinos y visitantes las disfruten por todo lo alto llenando de vida nuestras calles”, resalta el alcalde, Raúl Afonso

Se acerca el mes de junio y en la Villa de Moya se comienza a respirar el ambiente festivo, las calles ya comienzan a engalanarse para ser testigo de los innumerables reencuentros que tienen lugar en estas fechas y de las nuevas anécdotas que quedarán para siempre en la memoria. Las fiestas de San Antonio son una tradición obligada para todos los moyenses siendo unas fiestas en las que, desde el Ayuntamiento, buscan conformar un programa de actividades lúdico, culturales y deportivas para todos los gustos que poder disfrutar en familia siendo fieles a las tradiciones.

“Es el mes que muchos esperan con ansias y en el que cada año buscamos superarnos mientras mantenemos la esencia de las fiestas que es la tradición y la familiaridad. Este año hemos introducido una ‘noche latina’ como gran novedad, y hemos adecuado también la celebración de la feria del ganado ante la nueva ley de bienestar animal. Mientras, mantenemos otras citas que son obligadas como ‘San Antonio Suena’ o la feria ‘Moya Dulce’”, señala el alcalde, Raúl Afonso.

Las fiestas patronales tendrán el pistoletazo de salida con el pregón a cargo de una vecina ilustre en el municipio, Candelaria Rodríguez, más conocida como Lalita Torres. Ella ha participado siempre activamente en la vida del municipio y ahora su pueblo le rinde un homenaje a ella. “La verdad que desde que me dijeron que iba a ser la pregonera no he podido pegar ojo”, resalta Lalita alegremente. La tarde festiva del viernes dará paso a un sábado que se celebrará por todo lo alto, con la ‘Noche Latina’. Un evento innovador dentro del programa de las fiestas de San Antonio que tendrá a Tutto Durán y a Edwin Rivera y su orquesta, como protagonistas en el escenario que estará situado en la calle Miguel Hernández. 

“Con la ‘Noche Latina’ buscamos ampliar la oferta cultural del municipio en una fecha tan señalada. Las verbenas en la Villa de Moya siempre tienen una gran afluencia de público y ahora buscamos que se citen desde antes para disfrutar de la música al aire libre en un ambiente distendido”, resalta el concejal de festejos, Octavio Suárez. “El San Antonio Suena siempre tiene una gran acogida entre vecinos y visitantes y lo que buscamos es lo mismo con la ‘Noche Latina’ con estilo de música diferente”. 

Mientras, el primer fin de semana se cerrará con la tradicional Feria de Ganado que se realizará en el Recinto Ferial de La Fragata con las mejores reses de Gran Canaria de enganche de ganado caballar, trilla con ganado vacuno y trasquilla o pelado de ovejas, además de exposiciones de ganado porcino, burros y ponys, entre otros. “Hemos tenido que adaptar la feria de ganado a las condiciones que dicta la ley actualmente, pero es una tradición que no debe faltar dentro de nuestras fiestas”, destaca la concejala del área, Belén Rivero. 

Un primer fin de semana que llega por todo lo alto a la Villa de Moya y que dará paso a una semana cargada de actividades para pequeños y mayores, con la apertura de la exposición multidisciplinar de final de curso de la Universidad Popular o la proyección del documental Cultura diversa en Gran Canaria. Además, del espectáculo Tacones Prohibidos de Lili Quintana en la Casa de la Cultura. 

El sábado, 8 de junio, llega por todo lo alto con la celebración de San Antonio Suena. Una de las citas obligadas dentro de las fiestas patronales que vienen con castillos hinchables y talleres para los más pequeños, hasta que a las 18.00 horas, Los Salvapantallas saldrán a escena para hacer las delicias de todos los presentes, los seguirán Seguridad Social y Los 600, todo amenizado por el DJ Ulises Acosta. La noche tendrá su culmen con la verbena con las actuaciones de Armonía Show y DJ Promaster en el Anfiteatro Municipal del Pico Lomito. El domingo continuarán los actos con la feria agroalimentaria ‘Moya Dulce’ y el concurso de repostería, en una mañana en la que podrán disfrutar de Los Gofiones, en concierto, a partir de las 13.00 horas. 

Dos fines de semana cargados de actos y actividades que darán paso al plato fuerte, la tradicional romería. Un acto marcado y una fecha marcada en rojo por todos los vecinos y visitantes del municipio, que comenzará a sentirse desde el día previo, el viernes 14 de junio, con la aportación solidaria que realicen los centros escolares del municipio y una tarde plagada de actividades incluyendo la actuación de la agrupación folclórica Os Salgueiriños de Noia (A Coruña). 

El sábado, 15 de junio, tendrá lugar la tradicional romería ofrenda en honor a San Antonio de Padua con la participación de los barrios de la Villa de Moya, el grupo de Bailarines y Tocadores del Norte de la isla de El Hierro, O Salgueiriños de la ciudad de Noia (Galicia), y estará presentada por Raúl Arencibia. Al término de la romería tendrá lugar el Baile de Taifas en el pórtico de la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, con la Agrupación Folclórica Guadalupe, Parranda del Cura, Parranda del Pajullo y Parranda la Polavajera. 

Mientras, el domingo, tendrá lugar la XXXI Feria de degustación de quesos y productos locales de la Villa de Moya, y de forma simultánea, la XX edición de la Degustación de Productos de la Villa de Moya, a cargo del chef Aridane Rivero, en la Plaza Tomás Morales. El domingo terminará cargado de humor de la mano de Kike Pérez, en el Anfiteatro Municipal del Parque Pico Lomito. 

El punto y final de las fiestas lo pondrá el tradicional y popular Sancocho Canario en La Josefa en una jornada de convivencia vecinal con música y papahuevos, además de la verbena en el anfiteatro municipal. Todos estos actos estarán combinados con actos deportivos y diferentes actividades que se van desarrollando de manera simultánea como la merienda de mayores o la merienda juvenil. Todos los detalles los podrán encontrar en el programa de unas fiestas que les invitamos a vivir junto a nosotros.