UNA LECCIÓN PARA LA INGIENERIA MARITIMA

113 Aniversario del Hundimiento del TITANIC

Aquel 15 de abril de 1981 a las 08.00 horas, nuestro buque «Arow Squit” perteneciente a la compañía inglesa «Cacique Navigation», entraba en el puerto de New Haven (Inglaterra).

Por aquel entonces era yo un joven oficial de la Marina Mercante, que ejercía como 3er. oficial de puente.

Al ir a recibir al Práctico a la escala colocada en el costado de babor del buque, llamó mi atención el brazalete negro que lucía éste en la manga derecha de su chaqueta del uniforme.

Me recordó la vieja costumbre hispana de colocarse un brazalete negro en la manga como señal de luto cuando habia fallecido recientemente algún familiar cercano.

Después de atracar nuestro buque, pude observar que las banderas que se mostraban en el muelle, así como la del barco que quedaba a nuestra popa, lo estaban a media asta; también en señal de luto.

Cuando el «shipclerk» (despachante marítimo) de la Compañía subió a bordo para recoger la pertinente documentación de entrada de un buque a puerto; aproveché para interesarme por el motivo de la aquella posición de las banderas a media asta.

Me contestó como algo sorprendido por mi pregunta: «hoy conmemoramos el 69 aniversario del hundimiento de Titanic, perteneciente a la White Star Line hundido y en la noche del 14/15 de abril de 1912».

Yo intentado disimular mi «ignorancia», y al respecto, le conteste: ¡Of course! Sorry, did not remember. (Lo siento, no lo recordaba).

Al retirarme a mi camarote, pensaba para mis adentros sobre el cómo de ejemplares y de respetuosos con los asuntos referentes a la mar y a la marina, la que tanta gloria ha dado al Imperio Británico, eran estos “jodidos” ingleses, “hijos de la Gran Bretaña.”

Hoy se cumplen los 113 años de aquella terrible tragedia.

El hundimiento del Titanic supuso una de las tragedias marítimas más impactantes de la historia.

En la noche del 14 al 15 de abril de 1912, el transatlántico británico RMS Titanic, que realizaba su viaje inaugural de Southampton a Nueva York, chocó contra un iceberg en el Atlántico Norte. A pesar de ser considerado «prácticamente insumergible», el barco se hundió en menos de tres horas, causando la muerte de más de 1,500 personas.

El desastre marcó un antes y un después en la seguridad marítima. La falta de botes salvavidas suficientes y la velocidad del barco en una zona peligrosa fueron factores clave en la tragedia.

 En 1985, los restos del Titanic fueron hallados a casi 4,000 metros de profundidad, lo que permitió estudiar en detalle el naufragio.

A lo largo de los años, se han realizado múltiples investigaciones y recreaciones digitales del barco; en 2023, un escaneo en 3D con más de 700,000 imágenes reveló nuevos detalles sobre las últimas horas del Titanic, incluyendo perforaciones microscópicas en el casco que contribuyeron al hundimiento4. También se confirmó que las luces del barco permanecieron encendidas hasta el final, gracias al trabajo de los ingenieros6.

El Titanic sigue siendo un símbolo de tragedia, resistencia y memoria colectiva, inspirando películas, documentales y teorías fascinantes.

La construcción del Titanic fue una hazaña de ingeniería impresionante para su época. Se llevó a cabo en los astilleros Harland & Wolff en Belfast, comenzando en 1909 y finalizando en 1912. Fue diseñado para ser el barco más grande y lujoso del mundo, con una eslora de 269 metros, una manga de 28 metros y un peso de 46,328 toneladas.

El Titanic fue parte de un ambicioso proyecto de la naviera White Star Line, que también construyó los barcos Olympic y Britannic.

Su estructura incluía 29 calderas gigantes, que alimentaban sus motores de vapor, permitiéndole alcanzar una velocidad de 22.5 nudos (unos 42 km/h). La construcción requirió miles de trabajadores y una grúa puente de 67 metros, la más alta del mundo en ese momento.

El casco del Titanic fue botado al mar el 31 de mayo de 1911, en un evento que reunió a más de 100,000 personas. Luego, se trabajó en sus lujosos interiores, que incluían salones de primera clase, una gran escalera central, una piscina y hasta un gimnasio. Finalmente, el 3 de febrero de 1912, se completó la construcción con los últimos retoques de pintura.

En realidad, el hundimiento del Titanic en 1912 fue causado por una combinación de factores que sellaron su trágico destino, siendo la causa principal la colisión con un iceberg, pero los estudios recientes han revelado detalles más precisos sobre cómo ocurrió el desastre.

  1. Impacto con el iceberg: A las 23:40 del 14 de abril, el Titanic chocó contra un iceberg en el Atlántico Norte. Aunque inicialmente se pensó que el iceberg arrancó grandes fragmentos del casco, los escaneos modernos muestran que en realidad creó pequeñas grietas en la estructura del barco.
  2. Fallas estructurales: El Titanic tenía compartimentos estancos, diseñados para evitar el hundimiento. Sin embargo, el daño causado por el iceberg afectó seis compartimentos, superando el límite de seguridad del barco. Esto permitió que el agua se filtrara progresivamente, condenándolo al hundimiento.
  3. Velocidad excesiva: A pesar de las advertencias sobre la presencia de icebergs, el Titanic navegaba a 5 nudos (unos 42 km/h), lo que dificultó maniobrar a tiempo para evitar la colisión.
  4. Falta de botes salvavidas: Aunque el Titanic tenía capacidad para más de 2,200 personas, solo contaba con 20 botes salvavidas, insuficientes para evacuar a todos los pasajeros.
  5. Sacrificio de los ingenieros: Los escaneos en 3D han confirmado que los ingenieros del Titanic mantuvieron las luces encendidas hasta el último momento, permitiendo que los pasajeros encontraran las salidas y abordaran los botes salvavidas.

Estos factores, combinados con la falta de preparación para una emergencia de tal magnitud, hicieron que el Titanic se hundiera en menos de tres horas, causando la muerte de más de 1,500 personas. Su historia sigue fascinando al mundo y revelando nuevos detalles con cada investigación.

El hundimiento del Titanic en 1912 dejó importantes lecciones para la ingeniería marítima, lo que llevó a mejoras significativas en la seguridad de los barcos. Algunas de las principales lecciones aprendidas incluyen:

  1. Mayor número de botes salvavidas: Antes del desastre, los barcos no estaban obligados a llevar suficientes botes para todos los pasajeros. Tras el Titanic, se estableció la norma de que cada embarcación debía contar con capacidad de evacuación total.
  2. Mejor diseño de compartimentos estancos: Aunque el Titanic tenía compartimentos estancos, el agua pudo desbordarse de uno a otro. Después del desastre, los barcos comenzaron a incluir mamparos que llegaban hasta la cubierta superior para evitar la propagación del agua.
  3. Uso de materiales más resistentes: Estudios metalúrgicos demostraron que el acero del Titanic era más frágil a bajas temperaturas. Esto llevó a mejoras en la calidad de los materiales utilizados en la construcción naval.
  4. Sistemas de comunicación más eficientes: Se hizo obligatorio que los barcos mantuvieran una comunicación constante con estaciones en tierra, lo que permitió una respuesta más rápida en emergencias.
  5. Simulacros de evacuación obligatorios: Antes del Titanic, no se realizaban simulacros de emergencia en todos los viajes. Tras el desastre, se implementaron ejercicios regulares para preparar a la tripulación y pasajeros.

Estas mejoras han ayudado a prevenir tragedias similares y han hecho que la navegación sea mucho más segura.

¡Qué cosas!

 

Fdo.

Julio César González Padrón

Marino Mercante y escritor