El acto de entrega se llevará a cabo el domingo 4 de mayo en Montaña Alta
El Cortijo de Pavón, de Guía; la quesería Altos de Moya y el Cortijo de Caideros, de Gáldar, se alzaron este domingo con los premios de carácter especial a los quesos más destacados dentro del ámbito de la Denominación de Origen Protegida ‘Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía’ que concursaron en la XXVI Cata Insular de Quesos “Queso Flor de Guía” celebrada en el marco de la Fiesta del Queso 2025. El premio especial ‘Queso de Guía’ fue para el Cortijo de Pavón, de José de la Cruz Mendoza; el premio especial ‘Queso Flor de Guía’ lo obtuvo la quesería Altos de Moya, de Juan Félix Medina, y el especial ‘Queso Media Flor de Guía’ fue para Cortijo de Caideros, de Cristóbal Moreno.
Un total de 22 personas formaron parte del panel de catadores bajo la dirección de Manuel López Martel. El tribunal estuvo presidido por la concejala de Sector Primario, Turismo, Mercado y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Guía, Alejandra García Díaz, y actuaron como vocales los concejales de Desarrollo Local, José Manuel Santana, y Cultura, Julián Melián.
Entre los premios otorgados en esta edición de la Cata-Concurso se encuentran también los obtenidos por la quesería Las Hoyas, de Moya, que obtuvo el primer premio en la categoría de Gran Canaria Semicurado, cuyo segundo premio recayó, también, en el Cortijo de Pavón.
El Cortijo El Montañón, de Gáldar, se alzó con el primer premio en la categoría de Gran Canaria Curado y la quesería artesanal Guedes, de Santa Lucía de Tirajana, obtuvo el segundo premio. Para el municipio de Moya se fueron los primeros de Cuajo Vegetal, con el primer premio para Altos de Moya y el segundo para el Cortijo Las Hoyas. El tercero, en cambio, recayó en Gáldar, concretamente en el Cortijo El Montañón. Los mejores quesos en la categoría de Mezcla de Cuajos recayeron este año en el Cortijo de Caideros, con el primer premio, seguido de la Quesería Artesanal Guedes con el segundo y la quesería Madre Vieja de Moya, que obtuvo el tercer premio.
Asimismo, el jurado quiso reconocer “la calidad y singularidad, que son reflejo de elaboraciones tradicionales de los quesos de la comarca Norte de Gran Canaria y del conjunto de la isla, por preservar la cultura quesera insular”, mencionando a la quesería Los Castañeros de Moya como el queso más destacado de vaca, la quesería Quesos La Gloria de San Bartolomé de Tirajana como el más destacado de cabra, el Cortijo de Pavón de Guía como el más destacado de oveja de Gran Canaria y el Cortijo El Montañón como el más destacado queso de mezcla de Gran Canaria.
La Fiesta del Queso de este 2025 cuenta para su celebración con la financiación del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos; Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria; Instituto Canario de calidad Agroalimentaria, Gestión del Medio Rural dentro del proyecto Volcanic Xperience y Vicepresidencia del Gobierno canario así como del Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica.