Javier Cabrera:
(Gran Canaria, Islas Canarias, España, 1953) cursa estudios de Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas, que abandona por los de Diseño. Es diseñador gráfico (ICADDI, Barcelona, 1979) y experto en Paisajismo (UCM. Madrid, 1998), realizado en la Escuela de Altos Estudios de la UCM.
Cabrera es, además, poeta, antólogo y compilador, y editor literario, con 14 poemarios publicados, ocho libros editados como antólogo y compilador, y editor literario de diversas colecciones de poesía para varias editoriales y pies de ediciones de Canarias. Con premios obtenidos tanto en poesía como en edición. En 2019 se le otorga el título de ‘Estrella de Cultura en Canarias’, de la Asociación Amigos por la Cultura Canaria, de Las Palmas.
Asimismo, desde 1986, ha desarrollado la crítica de arte, con textos para artistas tanto en catálogos como en revistas de toda índole y en la prensa regional; y ha llevado a cabo el comisariado y curaduría de exposiciones de forma independiente para distintas instituciones, centros de arte, fundaciones y galerías de arte privadas de Canarias.
De esta labor, y a partir del año 2000, destaca:
• CURADURÍA DE MUESTRAS ANTOLÓGICAS Y RETROSPECTIVAS:
2002. Ackermann, Antológica, escultor, pintor. CICCA, Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias.
2004. Grumann, Antológica, pintor. CICCA, Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias, Las
Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias.
2008. Vega. Entre ]1962-2007[ papeles. Cronológica, pintor. Fiestas Fundacionales de la Ciudad. Edificio Miller. Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Las Palmas de G. Canaria.
2016-17. Paco Cruz. blanco bajo el blanco sudario. Cronológica (1975-2015) escultor. CICCA Centro
Iniciativas de La Caja de Canarias. Fundación La Caja de Canarias. Las Palmas.
2018. Manolo Ruiz. El tiempo en la mirada. Muestra Secuencial (1967-2017), pintor. CICCA Centro de Iniciativas de La Caja. Fundación La Caja de Canarias. Las Palmas.
2019-20. Juan Betancor. Obra esencial [media centuria: 1968-2018], pintor. CICCA Centro de
Iniciativas de La Caja. Fundación La Caja de Canarias. Las Palmas.
2021. Valme García. El silencio quieto. Obra selecta (1975-2020). CICCA Centro de Iniciativas de La
Caja. Fundación La Caja de Canarias. Las Palmas.
2022. Sira Ascanio (1946-2017). Regresar a su mirada: Obra revisitada. CICCA Centro de Iniciativas de La Caja. Fundación La Caja de Canarias. Las Palmas.
2025. Carmen Llopis(1949-1998). Un compromiso: la vida, el arte, la mujer. Retrospectiva. CICCA
Centro de Iniciativas de La Caja. Fundación La Caja de Canarias. Las Palmas.
• CURADURÍA DE MUESTRAS INDIVIDUALES:
2000. 2.000 Cruces. Paco Cruz, escultor. Centro Insular de Cultura (hoy desaparecido). Cabildo de
Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias.
2002. Memoria sobre memoria. Manuel Ruiz, pintor. CICCA, Centro de Iniciativas de la Caja de
Canarias, Las Palmas de G. Canaria. Islas Canarias.
Ámbito. Valme García, pintora. Fundación Mapfre-Guanarteme, Las Palmas de Gran Canaria. Islas
Canarias.
Propone el hombre. Paco Cruz, escultor. Sala de Arte del Ateneo de La Laguna. La Laguna, Tenerife. Islas Canarias.
2004. …Es el último en irse. María Castro, pintora. Centro Insular de Cultura El Almacén. Arrecife,
Cabildo de Lanzarote. Lanzarote, Islas Canarias.
2005. Antonio Padrón: el pintor dentro de su imagen. Casa-Museo Antonio Padrón, Cabildo de Gran
Canaria. Gáldar, Gran Canaria, Islas Canarias.
2008. La Habana para tus ojos, Javier Betancor, fotógrafo. Sala del Club Prensa Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.
La Habana para tus ojos, Javier Betancor, fotógrafo. Sala de exposiciones de Caja Siete, Caja Rural.
Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias.
La Habana para tus ojos, Javier Betancor [con la presentación de su libro de fotografías La Habana, una mirada (coordinación editorial)]. Casa Canaria de Cuba en La Habana, Cuba.
2011. Gaia y Poseidón, Orlando González, pintor. Sala de arte Magenta, Las Palmas de Gran Canaria. Gaia y Poseydon, Orlando González, pintor. Sala de arte Lola Massieu. Ayuntamiento de Santa Brígida. Gran Canaria.
2016. Juan Hernández (1956-1988). Muestra testimonial –homenaje al pintor en el que habría sido
el 60 aniversario de su nacimiento. Galería de arte Manuel Ojeda. Las Palmas de Gran Canaria.
2017. awari. Francisco Presa, pintor. CICCA Centro de Iniciativas de La Caja. Fundación La Caja de
Canarias. Las Palmas.
Juegos de mi infancia. Paco Bolaños, pintor. Museo de Historia del Ayuntamiento de Agüimes. Villa de Agüimes, Gran Canaria.
Hecho de mar, Senegal. Alfredo Betancor. fotógrafo. Semana Cultural. Salón Noble. 170 aniversario
de la fundación del Casino de Gáldar. Gáldar, Gran Canaria.
2018. José L. Vega. Homenaje. Itinerante. Sala de exposiciones Auditorio de Valleseco, Ayuntamiento de Valleseco, Gran Canaria.
José L. Vega. Homenaje. Itinerante. Salón Noble. Casino de Gáldar. Gáldar. Gran Canaria.
José L. Vega. Homenaje. Itinerante. Casa de la Cultura de Firgas, Ayuntamiento de Firgas. Firgas, Gran Canaria.
José L. Vega. Homenaje. Itinerante. Centro Cultural de la Villa, Ayuntamiento de Agaete. Agaete,
Gran Canaria.
2019. José L. Vega. Homenaje. Fundación La Caja de Canarias. CICCA Centro de Iniciativas de La
Caja de Canarias. Las Palmas.
Juegos de mi infancia. Paco Bolaños. Sala Casa de la Cultura de Firgas. Ayuntamiento de Firgas
(Fiestas Patronales de la Villa), Gran Canaria.
Que 20 años son casi nada. María Castro. Club La Provincia. Las Palmas de Gran Canaria.
2021. Mujer.eres. Manuel Díaz Medina. Esculturas. Espacio Martín:Studio. Las Palmas de Gran
Canaria.
2022. Paco Juan Déniz. 50 años en el arte canario. Proyecto-Homenaje. Galería de arte Manuel
Ojeda / Warehouse Estudio 95. Las Palmas de Gran Canaria. (en coautoría).
Paco Sánchez. Aliento Atlántico. Salón Noble. Casino de Gáldar. 175º Aniversario de su Fundación. Gáldar. Gran Canaria.
2023. Tato Gonçalves. La Isla / El Agua. Coraza salada · Dulce corazón. CICCA Centro de Iniciativas
de La Caja. Fundación La Caja de Canarias. Las Palmas.
A través de ellas. Paco Bolaños [A la mujer rural]. Casa-Museo Antonio Padrón. Gáldar, Gran Canaria.
2024. 63 retratos, un Fantasía y un ‘affiche’ al vino canario. Roberto Moreno. Galería de Arte. Sede institucional del Rectorado. Universidad de LPGC. Las Palmas de Gran Canaria.
• CURADURÍA DE MUESTRAS COLECTIVAS:
2001. Hespérides. El interior del Jardín. Artistas canarias actuales. Sira Ascanio, Rosa Hernández, Marta Mariño, Leandra Estévez, Rufina Santana, Amelia Pisaca. Centro de Arte La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria. Consejería de Cultura. Gobierno de Canarias. Islas Canarias.
2002. Hespérides. El interior del Jardín. Artistas canarias actuales. Centro de Arte La Granja, Santa
Cruz de Tenerife. Consejería de Cultura. Gobierno de Canarias. Islas Canarias.
2003. Menosletras. Artistas ilustran poetas. Orlando Auyanet, Berbel, Silvestre Chacón, Paco Cruz, José L. Luzardo, Gabriel Ortuño, Manuel Toledo, Augusto Vives. Sala del Club Prensa Canaria, Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias.
2005. Otra vuelta por los trópicos [20 artistas y 20 escritores canarios en torno a la idea del viaje].
Espacio Ámbito Cultural, El Corte Inglés, Las Palmas de Gran Canaria.
2006. Miradas de infancia. Pintores canarios con UNICEF. T. Alaoui, A. Crujera, J. Guerra, G. González, M.ª L.ª Hogdson, K. Orihuela, A. Pisaca, G. Rubio, Ll. Simón, A. Vives. Centro de Fotografía ‘Isla de Tenerife’, Sta. Cruz de Tenerife. Islas Canarias.
Miradas de infancia. Pintores canarios con UNICEF. Sala del Club Prensa Canaria, Las Palmas de Gran
Canaria.
15 amigos de viaje. Muestra de arte canario actual. R. Ackermann, Á. L. Aldai, S. Ascanio, J. Betancor, M.ª Castro, P. Cruz, T. Gonçalves, U. Grumann, J. Guerra, A. Guisado, G. Ortuño, M. Ruiz, R. Santana, V. García, A. Vives. Marathonica. Festival Internacional de Arte. Edificio de La Aduana. Mar del Plata, Argentina.
2007. Tangencias. Artistas canarios, Otros. Juan Ismael, Jorge López, Rafaely, Borges Linares, Tomás
Padrón, Alicia Martín, Hernández Cornet. Centro de Artes Plásticas. Cabildo de Gran Canaria, Las
Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias.
2009. Autorretrato del Otro. Fotografía. Javier Betancor / Vicky Delgado. Sala del Club Prensa
Canaria, Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias.
Autorretrato del Otro. Fotógrafos canarios. Javier Betancor / Vicky Delgado. II Bienal Internacional de Fotografía de Paraná. Sala del Centro Cultural La Estación. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Los otros en nuestro retrato. Muestra internacional de fotografía latinoamericana. J. Betancor, V.
Delgado (Canarias); Fernando Sendra (España); Rosario Harr, Carla Policella, Mariano Rodríguez (Argentina); Gabriela Camerotti, Andréa de Valentín (Brasil); Solange Pastorino, Jose Pilone, Suci Viera (Uruguay). [Selección curada de la II Bienal Internacional de Fotografía de Paraná, Argentina]. Sala de exposiciones Los Lavaderos. Ayuntamiento de Sta. Cruz de Tenerife, SCT. Islas Canarias.
2010. Trasgos [anteriormente llamada Huellas]. Paco Cruz, escultor; Javier Betancor, fotógrafo;
Antonio Guisado, pintor. CICCA, Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias, Las Palmas de Gran
Canaria. Islas Canarias.
2013. Diálogos al Norte. Balance plástico, 2010-12. 1ª Entrega. Artistas: José L. Vega, Nisamar Tadeo, Cristóbal Guerra, Diego Higuera, Juan Guerra, Alfredo Betancor. Salas Casa del Capitán Quesada, Gáldar. Gran Canaria, [Promotor: InfoNorteDigital/10º Aniversario].
2014. Diálogos al Norte. Balance plástico, 2011-13. 2ª Entrega. Artistas: Jorge Suárez, Cristóbal
García, Paco Bolaños, Luz Marina Ramírez, Conchy Rivero, Pepe Dévora, Acaymo S. Cuesta. Teatro
Viejo, Casa de la Cultura. Guía de Gran Canaria, Islas Canarias. [Promotor: InfoNorteDigital].
La mitad del Mundo. Fotógrafos canarios en la raya del Ecuador. Vídeo-fotografía. Ángel L Aldai, Alfredo Betancor, Javier Betancor, Teresa Correa, Tato Gonçalves, Ricardo Montes-deoca –música
| vídeo: Paco Rossique–. Sala S/t Espacio cultural. Las Palmas de G. Canaria,
La mitad del Mundo. Fotógrafos canarios en la raya del Ecuador. Vídeo-fotografía. Ángel L. Aldai, Alfredo Betancor, Javier Betancor, Teresa Correa, Tato Gonçalves, Ricardo Montes-deoca –música
| vídeo: Paco Rossique–. I Cumbre de Gestores Culturales de Latinoamérica en Arte y Literatura. Universidad Laica Eloy Alfaro-Manta (Manabí), Ecuador.
2015. Diálogos al Norte. Balance plástico, 2012-14. 3ª Entrega. Artistas: Karin de Coeyer, Jose
Coyote, Eusebio Bolaños, Jordi Díaz Calcines, Manena Juan, Iván Santiago. Centro Cultural de la
Villa, Agaete, Gran Canaria, Islas Canarias. [Promotor: InfoNorteDigital].
La mitad del Mundo. Fotógrafos canarios en la raya del Ecuador. Vídeo-fotografía. FotoNoviembre
’15. Proyección y coloquio en la sala ‘El cuarto oscuro’. TEA Tenerife Espacio de las Artes. Sta. Cruz de Tenerife, Tenerife, Islas Canarias.
2016. Memorias de América (Latina –la escala canaria. Fotografía: Berbel, Javier Betancor. Aula
Cervantes. Dakar. DAK’ARTOFF. XII Bienal de Arte de Dakar. Dakar, Senegal.
Diálogos al Norte. Balance plástico, 2013-15. 4ª Entrega. Artistas: Priscilla Valencia, Ángel Sánchez, Alfonso Crujera, Olga Artiles Nuez, Álvaro Henríquez, Manuel Marrero, Mónica Rodríguez. Centro de Arte e Interpretación del Paisaje. Moya, Gran Canaria, Islas Canarias. [Promotor: InfoNorteDigital].
2017. Diálogos al Norte. Balance plástico, 2015-16. 5ª Entrega. Artistas: Julio Montes-deoca, Javier
Jiménez, José Hernández, Cathy Suárez, Javier Santana, Yolanda Graziani. Sala de Exposi-ciones del Auditorio de Valleseco. Valleseco, Gran Canaria. Islas Canarias. [Promotor: InfoNorteDigital].
2018. Equipaje de mano (emigración y exilio). Seis artistas de la Escuela Luján Pérez: José L. Vega,
Manuel Ruiz, Paco Cruz, Juan Guerra, Valme García, Berbel. [Fotografía: Alfredo Betancor]. Centro
Cultural de la Villa. Agaete. Gran Canaria.
2019. Equipaje de mano (emigración y exilio). Seis artistas de la Escuela Luján Pérez: José Luis Vega, Manuel Ruiz, Paco Cruz, Juan Guerra, Valme García, Berbel. [Fotografía: Alfredo Betancor]. Museo Pedagógico Central. Sala de la Biblioteca. Montevideo, Uruguay.
Equipaje de mano (emigración y exilio). Seis artistas de la Escuela Luján Pérez: Casa de la Cultura de
Guía, Ayuntamiento de Guía, Gran Canaria.
2020. NEXOS-4. Ciudad alerta: Juan Betancor; Paco Cruz; Valme García y Juan Guerra. Sala Espacio
Martín:Studio, Las Palmas de Gran Canaria.
2020-21. El hilo que hilvana la hebra: Antonio Padrón (1920-1968). Homenaje en el Centenario del nacimiento del pintor. A través de Sebastián Monzón, poeta; Paco Bolaños, pintor y Manuel Díaz Medina, escultor. CICCA Centro de Iniciativas de La Caja, Fundación La Caja de Canarias, Las Palmas.
2021. 25 artistas y autores en torno a Félix Reyes. Exposición homenaje. Fundación La Caja de
Canarias. CICCA Centro de Iniciativas de La Caja. Las Palmas. [Co-curador de la muestra]. Ars·Pestis. Colectiva: Manolo Ruiz, Guillermo Maya; Manuel García Núñez; Susi García Navarro; Javier Cabrera. CICCA. Fundación La Caja de Canarias. Las Palmas. [Participante].
2022. Paco Juan Déniz. 50 años de presencia en el arte canario. Homenaje. Muestra colectiva.
Galería de arte Manuel Ojeda. Las Palmas de Gran Canaria (en coautoría).
• Igualmente, ha coordinado muestras monográficas literarias para escritores:
2002. Memoria poética: 1916-2002. Pino Ojeda. (Encargo del Instituto Canario de la Mujer). Biblioteca Insular, Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas, Islas Canarias.
2005. Abecedario solidario. Miquel Martí i Pol. Casa de la Cultura de Teror. Teror, Gran Canaria, Islas
Canarias.
2009. Sobre la piedra escribo. José María Millares Sall. Con motivo de la obtención del Premio Canarias de Literatura del poeta. Biblioteca Insular, Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias.
• COLABORACIONES EN LIBROS Y CATÁLOGOS:
De igual manera, ha colaborado con un buen número de artistas canarios y foráneos con textos para sus exposiciones, libros y catálogos. Entre otros: Touria Alaoui, Ángel Luis Aldai, Eduardo Andaluz, Sira Ascanio, Berbel, Alfredo Betancor, Javier Betancor, Juan Betancor, Paco Bolaños, Julio Cañero, Alfonso Crujera, Manuel Díaz Medina, Ana de la Puente, Leandra Estévez, Octavio Floreal, Fernando González, Gregorio González, Orlando González, Armando Lorenzo, Tato Gonçalves, Juan Guerra, Agustín Hernández, Juan Hernández, Rosa Hernández, Marta Mariño, Ciro Miró, Felo Monzón, Jorge Ortega, Juanfra Ortega, Gabriel Ortuño, Fernando Pérez, Paco Palomino, Amelia Pisaca, Paco Presa, Félix Reyes, Máximo Riol, Pilar Rodiles, Montse Ruiz, Miguel Á. Salazar, Paco Sánchez, Rufina Santana, Fabiola Ubani, Valme García, José L. Vega, Augusto Vives, José A. Zárate, etc.
En 2025 realiza la monografía: Félix Reyes. Escultor. Vida y Obra (Hamalgama ed., 2025)
• JORNADAS, SEMINARIOS, COLOQUIOS, TALLERES DE ARTE:
Ha impartido y participado en jornadas, seminarios, coloquios, talleres, mesas redondas sobre arte canario en distintos centros públicos –CIC, CAAM, La Regenta, La Granja, CICCA, Biblioteca Insular, Casa-Museo Antonio Padrón, etc.– y galerías de arte privadas –Conca, Attir, Magda Lázaro, Manuel Ojeda, etc.– de Canarias, así como en el extranjero –Cuba, Argentina, Uruguay, Ecuador o Senegal–, en Ferias, Bienales y Encuentros de arte.
• COLABORACIONES EN REVISTAS Y PRENSA:
Textos suyos sobre arte se han publicado en revistas especializadas y genéricas, canarias y del exterior: Hartísimo, Islas, Folía, Baúl de Aire, Cuadernos del Ateneo, Contemporánea (Canarias); Sauermann-Magazine (Canarias-Alemania), Mass Cultura, Diseño de La Ciudad (España); Art’Italia (Italia), aBrace (Uruguay), etc.; así como en suplementos de cultura de la prensa regional canaria:
‘Cultura’ (La Provincia, LP.); ‘Pleamar’ (Canarias7, LP.); ‘Cx2’ (La Opinión. TFE.); ‘Borrador’ y ‘El
Perseguidor’ (Diario de Avisos, TFE.); ‘Agenda Cultura’ (7Días, LP.), etc.
• RESUMEN:
Ha curado exposiciones en Gran Canaria, para el Centro de Arte La Regenta (Gobierno de Canarias); Centro Insular de Cultura, Sala de S. Antonio Abad, Centro de Artes Plásticas y Biblioteca Insular (Cabildo de Gran Canaria); Espacio Edificio Miller (Ayuntamiento de LPGC); CICCA (Fundación La Caja de Canarias); Fundación Mapfre, Galería Manuel Ojeda, Club Prensa Canaria, Sala Martín·Studio: Proyecto Canarias2020Arte; Sala S/t Espacio cultural; Sala Magenta; Casa Museo Antonio Padrón; Casino de Gáldar; Casas de la Cultura de Agaete, de Guía, de Moya, de Telde, de Teror, de Tinámar, Auditorio y Casa de la Cultura de Valleseco, y ha participado, como teórico, en el Centro Atlántico de Arte Moderno CAAM (Las Palmas).
En Tenerife, ha curado muestras para La Granja (Gobierno de Canarias); Los Lavaderos (Ayto. de Sta. Cruz de Tenerife); Sala de la Caja Rural, Ateneo de La Laguna, y ha colaborado con las galerías Conca (La Laguna) y Magda Lázaro (Sta. Cruz de Tenerife).
En Lanzarote, para el Centro Insular de Cultura ‘El Almacén’ (Cabildo de Lanzarote) y ha colaborado
con la Sala Sto. Domingo, del Ayuntamiento de Teguise.
En el Hierro. Exposición: La mitad del Meridiano. Sala del Cabildo de El Hierro, Valverde, El Hierro
[Participante con obra visual y poesía].
Y ha llevado, en proyectos personales, 7 muestras, individuales y colectivas, de arte canario al exterior: a África: Senegal. Dakar [Memorias de América Latina: la escala canaria. Javier Betancor/Berbel. Dak’ArtOff. XII Bienal de Arte de Dakar. Aula del Instituto Cervantes, 2016] y a América: Argentina, Mar del Plata [15 amigos de viaje. Colectiva de arte canario actual. Marathonica. Festival Internacional de Arte, 2006] y Paraná [Autorretrato del Otro. Javier Betancor/Vicky
Delgado. II Festival Internacional de Fotografía de Paraná, 2009]; Cuba, La Habana [La Habana para tus ojos. Javier Betancor. Jornadas culturales cubano-canarias. Sala de la Casa Canaria, 2008] y Cienfuegos [Las Palmas de Gran Canaria. Capital adelantada del Caribe. II Encuentro Ciudades Postulantes a Patrimonio de la Humanidad. Centro de Conservación del Patrimonio, Las Villas,
2004]; Ecuador, Manta (Manabí) [La mitad del Mundo. Fotógrafos canarios en la raya del Ecuador. Universidad Laica Eloy Alfaro, 2014]; Uruguay, Montevideo [Equipaje de mano. Emigración y exilio. Seis artistas de la Escuela Luján Pérez en su Centenario. Encuentro Internacional aBrace de Arte y Literatura. Museo Pedagógico Central. Sala de la Biblioteca, 2019].
Leer Más...
|
Felíx J. Reyes Arencibia:
(Valleseco, Gran Canaria, Islas Canarias, 1 de junio de 1941). Escultor.
En 1954 comienza los estudios de escultura en las Academias Municipales de Las Palmas, con Abraham Cárdenes, con el que se prepara para ingresar en la Escuela de Bellas Artes de Tenerife. En el curso 1961-62, gracias a una beca del Ayuntamiento de Las Palmas y otra del Cabildo de Gran Canaria, que se prolongaron hasta terminar los estudios, se traslada a Madrid, a estudiar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, obteniendo el título de profesor de Dibujo en la especialidad de Escultura en 1965. En 1982 homologa dicho título por el de Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. En 1966 inicia su carrera docente en la Escuela de Arte de Logroño, en la que impartió clases durante 35 años, como Catedrático de Volumen, y de la que fue director durante 10 años.
Su labor como escultor es muy amplia, habiendo recibido numerosos premios provinciales y nacionales desde sus comienzos. Entre ellos: Premio extraordinario del II Certamen Juvenil de Arte de Las Palmas, en 1959, y la
3ª Medalla en el Certamen Nacional de Arte de Juventudes en Madrid en 1960. Premio de honor de Escultura de las Academias Municipales de Las Palmas de G. Canaria en 1960. En 1964 obtuvo el Premio Aníbal Álvarez
y el Premio Molina Higueras de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. En 1995 gana el II
Concurso Nacional de Escultura del Ayuntamiento de Logroño, con la obra titulada Los Pilares de la Universidad. La obra original en madera se encuentra en el Ayuntamiento de Logroño y un ejemplar en bronce en la Universidad de La Rioja. En 1997 es invitado a participar en el Simposio Internacional Arte ne´ll ambiente, en Ponte nelle Alpi, Belluno (Italia). En el año 2002 recibió el Galardón de la Medalla de las Bellas Artes de la Comunidad de La Rioja, concedido por el Gobierno de La Rioja.
Desde el año 2003 Félix J. Reyes organiza y es comisario de la actividad Arte en la Tierra, en Santa Lucía de Ocón (La Rioja), su lugar de residencia. Durante la primera semana de agosto, reconocidos artistas nacionales e internacionales realizan sus obras, siempre de carácter efímero, en el entorno del pueblo. En 2016 el Ayuntamiento de Serrada, Valladolid, le concedió, junto a su mujer, Rosa Castellot, el Premio Racimo por esta actividad.
En 2010 el Museo Würth La Rioja le invita a realizar una exposición antológica, de título Aun aprendo, en la que, además de hacer un repaso a toda su trayectoria, presenta su última obra, Laberinto, concluida en diciembre de 2009 y que fue adquirida por el citado Museo. En 2014 es invitado por el Ayuntamiento de Zaragoza a exponer en el Museo Pablo Gargallo de la ciudad, presenta un repaso a toda su trayectoria junto con tres nuevas creaciones, Las mujeres del mercado, El camino y Una vida. En 2015 la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel le otorgó el Premio Magister por su trayectoria artística y en marzo de 2016 es nombrado por unanimidad Académico Correspondiente de dicha Academia.
Ha realizado exposiciones individuales en Logroño, Bilbao, Santillana del Mar (Cantabria), Las Palmas de Gran Canaria, Toledo, Vitoria, Zaragoza, Balaguer (Lleida) y en Briñas y Sajazarra (La Rioja). Asimismo, ha participado en numerosas muestras colectivas.
Tiene obra en el Museo de La Rioja, Ayuntamiento de Logroño, Museo Würth La Rioja, Consejería de Cultura y Consejería de Obras Públicas del Gobierno de La Rioja, O. P. de Ibercaja en Logroño, Universidad de La Rioja, Ayuntamiento de Arrúbal, Ayuntamiento de Galilea, Parlamento de La Rioja, Sede de la Fundación Caja Rioja- Bankia en Logroño, Conservatorio de Música de Logroño y Museo Abraham Cárdenes de Arúcas (Gran Canaria), Fundació Marguerida de Montferrato de Balaguer (Lleida) y la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel (Santa Cruz de Tenerife), en numerosos espacios públicos de Logroño y en las siguientes localidades de La Rioja: Alberite, Bañares, Zarratón, Hormilla, San Millán de la Cogolla, Santa Lucía de Ocón y Lardero, así como en Zarauz (Guipúzcoa), Mérida (Badajoz), Valleseco y Arucas (Gran Canaria), La Rioja (Argentina) y en colecciones privadas de España, Italia, Bélgica y Dinamarca.
Vive y trabaja en La Rioja.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
- 2017. Ausencia Fundació Marguerida de Montferrato. Balaguer (Lleida). Cataluña.
- 2014. Félix J. Rey Museo Pablo Gargallo, Zaragoza. Aragón.
El camino. Sala Tondón, Ayuntamiento de Briñas. La Rioja.
2010. Aun aprendo. Museo Würth La Solidaridad. Palacio de Congresos y Exposiciones Europa de Vitoria-Gasteiz, Álava. (Invitado por Radio Vitoria con motivo de su 75 aniversario.)
- 2008. XIX Encuentros de Arte de Sajazarra, Sajazarra. La Rioja.
Solidaridad. CICCA Sala de la Caja de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. Canarias.
- 2007. Solidaridad. Sala de Columnas de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja, Logroño. La Rioja.
- 2005. Lugar de encuentro-Mi barrio, Ayuntamiento de Arrúbal. La 2003. Galería Tolm Toledo. Castilla-La Mancha.
- 2002. Antológica. Parlamento de La Rioja, Logroñ La Rioja.
Palacio del Marqués de San Nicolás, Briones, La Rioja.
- 2000. Mi barrio. Sala de Fundación Caja Rioja, Logroñ La Rioja.
- 1998. Lugar de encuentro. Sala Amós Salvador, Logroño. La Lugar de encuentro. Casa de la Parra y el Águila. Santillana del Mar. Cantabria.
- 1984. Sala Navarrete el Mudo, Logroñ La Rioja.
- 1977. Galería Lo Bilbao. Vizcaya. País Vasco.
Instituto de Estudios Riojanos. Logroño. La Rioja.
- 1975. Galería Lo Bilbao. Vizcaya. País Vasco.
- 1974. Museo Provincial de Logroñ La Rioja. EXPOSICIONES COLECTIVAS
- 2017. 39 mazacotes de barro. C Avelina Cortázar. Alberite, La Rioja
- 2016. El libro abierto. Fundación Margarida de Monferra Balaguer (Lérida). Cataluña.
- 2015. El libro abierto. Bodega López de Heredia, Haro, La Rioja.
- 2014. Somos, sois, eres soy. Museo Würth. La
- 2013. Planta baja. Sala Planta Baja, Logroñ La Rioja.
- 2011. Troncal: 11 miradas un bosque. Sala Tondón, Briñas, La Figuración/Abstracción. Obras en la Colección Würth, España, Sede de la Empresa Würth en Palau-solitá i Plegamans (Barcelona). Cataluña.
- Galería Carmen Carrión, Santander. Cantabria.
- 2006. I Muestra de espantapájar Lomos de Orio, Villoslada de Cameros (La Rioja).
- 2005. El Rioja en las manos. Bodegas Ontañón, Logroñ La Rioja.
Arte y mitología en la Bodega. Bodegas Ontañón, Logroño. La Rioja.
El conocimiento. Universidad Popular de Logroño. La Rioja.
- Santa Bárbara, Iglesia de Las Ruedas de Ocón (La Rioja).
Orígenes. Escuela de Arte de Logroño. La Rioja.
- Pintura y escultura. Finca Valpiedra, Fuenmayor (La Rioja).
Promoción del 65. Galería Tolmo, Toledo. Castilla-La Mancha.
- Arte en La Rioja de un siglo para otro. Palacio Marqués de S, Nicolás, Briones (La Rioja).
- Interiores. Arte riojano para el 2000. Sala Amós Salvador, Logroño. La Rioja.
- Galicia Terra Única. Orense. Galicia.
Arte ne´ll ambiente. Ponte nelle Alpi, Belluno. Italia.
- La casa, 24 aportaciones al libro de Javier Echevarria, Escuela de Arte de Logroño.
- Al desnudo, Escuela de Arte de Logroño. La Rioja.
Pabellón de La Rioja en la Exposición Universal de Sevilla.
- Bodas de plata: Promoción del 65. Sala de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid.
- Bienal Internacional de Escultura, Zamora. Castilla-León.
- Colectivo ‘Nueve Ochenta’, Zaragoza, Aragón / Sala Amós Salvador, Logroño. La Rioja.
- Jesús Infante y Félix J. Reyes, Sala Kanos. Logroño. La Rioja.
- I Certamen de Artes Plásticas, Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias.
- III Certamen Juvenil de Arte, Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias.
IX Certamen Regional de Bellas Artes, Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias.
- II Certamen Juvenil de Arte, Las Palmas de Gran Canaria. Islas Canarias.
- Exposición de Las Academias Municipales, Las Palmas de Gran Canaria. I. Canarias.
ESCULTURAS EN MUSEOS, INSTITUCIONES Y ESPACIOS PÚBLICOS
- 2017. Espacio y Tiempo II. Fundació Marguerida de Montferrato, Balaguer (Lleida)
- 2010. Laberinto, Museo Würth La Rioja, Temis, Astrea y Dice, Palacio de Justicia de Mérida.
La lectora de Bretón, Calle Bretón de los Herreros, Logroño.
- 2008. Conversación, Museo Würth La Rioja.
- 2007. Ofrenda, Parque de Valleseco (Gran Canaria).
Figura de mujer, Auditorio de Valleseco (Gran Canaria).
- 2006. Pareja de danzantes, Basílica de San Marcial, Lardero (La Rioja).
Cabeza de Eliseo Pinedo (1990), Conservatorio de Música de Logroño.
- 2005. Francisco y Merche (1999) (Colección: Mi barrio. Ayuntamiento de Arrúbal (La Rioja).
Virgen con el Niño (2005). Parroquia del Espíritu Santo. Logroño.
- 2004. Gloria (1998) (Colección: Lugar de Encuentro, Ayuntamiento de Galilea (La Rioja).
- 2003. Grupo escultórico en conmemoración a la Firma del Estatuto de Autonomía de La Rioja, San Millán de la Cogolla (La Rioja)
Monumento al empresario riojano, Logroño.
- 2002. Alicia y Mari Loli (1998) (Colección: Lugar de encuentro). Parlamento de La Rioja, Logroñ La Rioja.
- 2001. Caja Rioja adquiere tres Figuras de mujer (tamaño natural), para la Sede del Consejo de Administración, con motivo del 50 aniversario de la fundación de dicha Entidad.
- 1999. Carmenza (1998) (Colección: Lugar de encuentro). Consejería de Obras Públicas del Gobierno de La Rioja. Logroño.
Vendedora de fruta, Pescador, Pescadora, Maternidad y Gea (1958), Museo Municipal de Arucas (Gran Canaria). Islas Canarias.
- 1995. Los Pilares de la Universidad (original en madera), Ayuntamiento de Logroño
Los Pilares de la Universidad (ejemplar en bronce), Rectorado de la Universidad de La Rioja, Logroño.
- 1992. Figura de Mujer (1983), Ayuntamiento de Logroñ La Rioja.
- 1991. Cabeza de Eliseo Pined Zarratón (La Rioja).
Creación del Hombre (1983), Museo del Torreón, Haro (La Rioja).
- 1988. Figura de Mujer, fuente en Bañares (La Rioja).
- 1987. San Francisco de Asís, MM. Clarisas. Arnedo (La Rioja). Hoy desaparecida.
- 1985. Cabeza de Suceso Terreros López, Hormilla (La Rioja)
- 1984. Placa a Ramírez de Velasco, regalo del Gobierno de La Rioja a La Rioja Argentina.
- 1984. Venus de Alberite (1981), Parque Pintor García Moreda, Alberite (La Rioja).
Cabeza y mano de García Moreda, Parque del mismo nombre, Alberite (La Rioja)
- Fuente, Lobete, Logroño. La Rioja.
- Logroño (relieve) Fachada de la oficina principal de Ibercaja, Logroño. La Rioja.
Figura reclinada» (1978). Oficina principal de Ibercaja. Logroño. La Rioja.
- Monumento a La Familia. Logroño. La Rioja.
Cabeza de San José de Calasanz. P.P. Escolapios, Logroño. La Rioja.
- Cabeza de Gonzalo de Berceo, P.P. Escolapios, Logroño. La Rioja.
Sagrado Corazón, HH. de los Pobres, Calahorra (La Rioja).
- Monumento a La Madre, Logroño. La Rioja.
San Francisco de Asís, fachada de la Parroquia de Valvanera, Logroño. La Rioja.
BIBLIOGRAFÍA
AA.VV., Arte en la Rioja de un siglo para otro. Consejería de Educación, Cultura, Juventud y Deportes, Logroño.
2001. AA.VV., Aun aprendo. Museo Würth La Rioja. Agoncillo (La Rioja). 2010.
AA.VV., Bienal Ciudad de Zamora. Escultura Ibérica Contemporánea. Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Zamora y Diputación de Zamora. Zamora, 1986.
ANTOLÍN PAZ, Mario y otros. Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo xx (tomo 12). Forum Artis S.A. Madrid, 1998.
BALANZA, José Carlos. Félix J. Reyes, Vida: ausencia/presencia: reversibilidad. Ayuntamiento de Zaragoza, Servicio de Cultura, 2014.
CALVO DOMÍNGUEZ, Marcelina (coord.) Galicia Terra Única. La escultura actual de Cantabria, La Rioja, País
Vasco, Navarra, Aragón, Asturias y Castilla y León. Xunta de Galicia. 1997
GIL-DÍEZ USANDIZAGA, Ignacio. Formas e imágenes. El arte contemporáneo en La Rioja. Fundación Caja Rioja. Logroño, 2000.
GIL-DÍEZ USANDIZAGA, Ignacio. Las artes plásticas en La Rioja. Instituto de Estudios Riojanos. Logroño, 1990.
GÓMEZ MOLINA, Juan José/ RAMOS, Miguel Ángel. Félix J. Reyes. Lugar de encuentro. Ed. Cultural Rioja. Logroño, 1998.
GÓMEZ MOLINA, Juan José / RAMOS, Miguel Ángel. Félix J. Reyes. Gestión Cultural y Comunicación SL. Santander, 1998.
LABANDÍBAR, José Luis. 1950-1990. Cuarenta años de artes plásticas en La Rioja. Gobierno de La Rioja. Logroño, 1990.
MARRODÁN, Mario Ángel. La escultura vasca. La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao, 1980.
ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael. Las ausencias. Fundació Marguerida de Montferrato. Balaguer, Lleida. 2016. PÉREZ REYES, Carlos. Escultura Canaria contemporánea. Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas, 1984.
RAMÍREZ CODINA, Juan. La novela del tiempo en diez mil versos. El Cobre, Barcelona, 2014.
SOTÉS, Victoria. Félix J. Reyes. Galardón a las Bellas Artes de La Rioja 2002. Gobierno de La Rioja. Consejería de Educación, Cultura, Juventud y Deportes. Dirección General de Cultura. Logroño, 2002.
¿Autoría? 25 artistas riojanos. Ed. Gobierno de La Rioja. Logroño, 1987.
Leer Más...
|