Rita Mendoza llama a invertir en cuidados en las Jornadas de Enfermería de la Macaronesia

– La presidenta del Colegio de Enfermería de Las Palmas participa invitada por la Universidad de Santiago, en Cabo Verde. 

El sistema de salud debe ser reorientado para ofrecer los cuidados de salud que la población necesita, ante el envejecimiento progresivo de la población, el aumento de las enfermedades crónicas, el deterioro de la salud mental y el incremento de la fragilidad social. Este es el mensaje principal que la presidenta del Colegio de Enfermería de Las Palmas, presidenta también del Consejo Canario de Colegios de Enfermería, Rita Mendoza, dejó este lunes en las IV Jornadas Académicas de Enfermería de la Macaronesia, celebradas en el archipiélago de Cabo Verde.

Invitada por la Universidad de Santiago, la presidenta de las enfermeras canarias participó en la tarde de este lunes de forma telemática, por videoconferencia. Lo hizo en la mesa de debate titulada ‘Nuestras enfermeras, nuestro futuro: cuidar de las enfermeras fortalece las economías’, junto al presidente de la Orden de Enfermeros de Cabo Verde, Aniceto Tavares, la presidenta de la Orden de Enfermeros de Madeira, Teresa Espírito Santo, y el presidente de la Orden de Enfermeros de Azores, Pedro Soares.

Mendoza hizo hincapié en transformar el sistema sanitario para dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía. Recordó que los cuidados de salud de larga duración son ya una necesidad imperiosa en comunidades como Canarias, con un elevado índice de envejecimiento poblacional, una alta incidencia de enfermedades mentales, un mayor porcentaje de problemas crónicos de salud en comparación con la media nacional y un fenómeno creciente de soledad no deseada y aislamiento social, especialmente entre las personas mayores. Para la presidenta del Colegio de Enfermería de Las Palmas, el modelo sanitario ideado en la segunda mitad del siglo XX ha quedado obsoleto y necesita una refundación enfocada a proporcionar más y mejores cuidados a todas estas personas. 

Durante su intervención, Rita Mendoza recordó que el cuidado es un indicador de civilización y progreso en las sociedades avanzadas y debe ser concebido como un derecho fundamental de la ciudadanía. Insistió, además, en la oportunidad que se abre de convertir un sistema sanitario reactivo, que sólo responde cuando aflora la enfermedad, en un sistema proactivo, capaz de adelantarse a los problemas de salud de la población. En este sentido, hizo un llamamiento a las autoridades de la Macaronesia para que adopten la visión enfermera y aprovechen el elevado potencial que ofrecen los profesionales formados en las universidades de los cuatro archipiélagos. Para ello, considera fundamental apostar por el pleno desarrollo de competencias y especialidades del personal de enfermería, aumentar la motivación y estabilidad laboral de las plantillas y evitar las situaciones de precariedad y sobrecarga asistencial que están provocando altos niveles de insatisfacción entre los profesionales.

Las IV Jornadas Académicas de Enfermería de la Macaronesia han contado con la participación de más de 800 personas, entre estudiantado, profesorado y profesionales. Han significado además la presentación de 72 trabajos científicos y académicos de las universidades de Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde, 40 de ellos procedentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, una de las principales promotoras del evento.

Compartir esta noticia: