Con motivo del “Día Mundial Contra el Cáncer” la Asociación Española Contra el Cáncer ha salido a la calle a dar visibilidad a los pacientes oncológicos y familiares, e impulsar MásDatos, MasInvestigación, MásPrevención, MásDifusión, MásSensibilización, MásAtención, MásEquidad y MásHumanización para alcanzar MásEsperanza y MásVida.
En Las Palmas se diagnosticaron en 2024 6431 nuevos casos de cáncer, siendo los tumores de mayor prevalencia los de colorrectal, mama y próstata, según el Observatorio Contra el Cáncer y en 2030 se estima que la cifra de nuevos casos alcance 7.431 de diagnósticos.
Con motivo del 4F en la provincia de Las Palmas y en las 5 delegaciones locales que tiene la Asociación se han llevado a cabo diferentes acciones para visibilizar el Día Mundial: iluminación de edificios públicos y colocación de Brazaletes de esperanza en instituciones, empresas, medios de comunicaciones, colegios y clubes deportivos locales y provinciales.
Dentro del marco del Día Mundial, durante la jornada de este martes se colocó el brazalete de esperanza a los emblemáticos «Monumento a la Unidad (Rotonda de Las Culonas), Senda de Los Cetáceos (Rorcual Tropical), y Escultura de Manuel Velázquez Cabrera, situadas en la isla de Fuerteventura.
Además, durante ese mismo día se ha llevado a cabo la lectura del Manifiesto de la mano del Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, Carmen Luz Vargas, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Fernando Fraile, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer de Las Palmas y la paciente oncológica, María del Pino Guerra.
Antonio Morales ha subrayado la relevancia del papel desempeñado por la Asociación y ha señalado que «es fundamental que las instituciones públicas y la sociedad civil trabajemos juntas» para seguir avanzando en la prevención y el apoyo a los afectados.
Por su parte, Carmen Luz ha destacado la necesidad de visibilizar el trabajo que realiza la Asociación Española Contra el Cáncer con los pacientes y sus familiares, reconociendo su esfuerzo y dedicación para mejorar su calidad de vida.
Fernando Fraile ha abogado por reforzar los esfuerzos en investigación y la recopilación de datos para garantizar una mayor equidad en la lucha contra la enfermedad. «Debemos seguir trabajando por más investigación, más datos y más equidad para conseguir nuestro objetivo del 70 % de supervivencia en el 2030», ha afirmado.
En Puerto de Rosario la lectura del manifiesto ha estado a cargo de Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura, David de Vera, alcalde de Puerto de Rosario e Isabel Laucirica, presidenta de la junta insular de Fuerteventura. En Lanzarote el manifiesto se ha leído durante el pleno del Cabildo de Lanzarote.
El objetivo de la Asociación Española Contra el Cáncer con la iniciativa ‘Todos contra el cáncer’ es conseguir mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad. El gran reto es conseguir una tasa de supervivencia del 70% en el año 2030 y, para lograrlo, es necesaria la ayuda y movilización del conjunto de la sociedad: los ciudadanos, asociaciones, entidades públicas y privadas, científicos, médicos, pacientes, familiares, medios de comunicación y líderes sociales, etc.-