La Zona de Bajas Emisiones de Las Palmas de Gran Canaria, comienza su tramitación interna para su entrada en vigor en 2025

El texto articula los criterios de acceso, circulación y estacionamiento con el objetivo de reducir las emisiones a la atmósfera procedentes del tráfico rodado.
El Ayuntamiento contará con un registro de vehículos autorizados, al que la ciudadanía podrá acceder a través de una página web, que cotejará datos con las cámaras de seguridad de la ZBE.
Las sanciones por incumplir la normativa serán de 200 euros, una cuantía que se podrá incrementar hasta un 30% en caso de reincidencias

 El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, ha presentado las líneas principales de la nueva ordenanza que regulará la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital y que entrará en vigor durante este mismo año.

Ramírez aseguró que “el texto sigue las directrices marcadas por el Estado para todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, y establece los criterios de acceso, circulación y estacionamiento en la primera Zona de Bajas Emisiones de la capital, que se creará en el barrio de Las Alcaravaneras y se hará efectiva durante este año, con el objetivo de reducir las emisiones y el ruido procedentes del tráfico rodado”.

“Paralelamente a la tramitación de la ordenanza, que ya ha iniciado su recorrido interno en el Ayuntamiento, Sagulpa ha licitado ya el sistema de cámaras de control de este espacio”, explicó el concejal, que destacó que “en cualquier caso, la prioridad para la Concejalía de Movilidad es la actuación urbanística, que también realizará Sagulpa, en la ZBE, que embellecerá el barrio, lo dotará de mayor accesibilidad y alejará los humos y los ruidos de este entorno”.

La aprobación de este nuevo reglamento municipal es un requisito establecido por el Gobierno de España a través del Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, que además estipula que los Ayuntamientos deberán redactar análisis jurídicos y de impacto económico, social, de género y de discapacidad, establecer sistemas de control de accesos, circulación y estacionamiento y diseñar procedimientos para el seguimiento de su cumplimiento definiendo indicadores de calidad del aire –todo ello pasos previos a la redacción de la norma que Las Palmas de Gran Canaria ya ha completado-

En estos momentos, la ordenanza se encuentra en tramitación interna dentro de la Concejalía de Movilidad, con el objetivo de poder ser elevada al Pleno municipal para su aprobación inicial en los próximos meses. A continuación, se deberá abrir un período de alegaciones y exposición pública que, a su finalización, dará pie a su devolución al Pleno para su aprobación definitiva y entrada en vigor.-