El grancanario Carmelo Cabrera Domínguez fue un jugador de baloncesto, realmente excepcional, con una estatura de 1.84, aunque no tan alto, para ser un jugador tan exitoso como llegó a serlo.
Nació el 6 de enero de 1950 en Las Palmas de Gran Canaria y comenzó formando parte de la primera generación del Colegio Corazón de María, donde los claretianos, no solo le enseñaron valores humanísticos, sino que le inculcaron esa pasión por el deporte.
Carmelo Cabrera, fue una figura ocupando el puesto de un base, excepcionalmente creativo y habilidoso, destacando especialmente en el Real Madrid, donde durante los años 70 y donde solo tardó tres meses en incorporarse a la primera plantilla blanca, para convertirse en uno de los pilares de aquel importante equipo que, dominaba el panorama europeo y alcanzado la fama como jugador habilidoso, creativo y excepcional pasador.
Casi igual de rápido alcanza la internacionalidad con solo 20 años cuando debuta en la Selección Nacional Absoluta el 1 de mayo de 1970, en un partido amistoso frente al Badalona de Uruguay y que ganó España por 88 a 69.
Con el equipo blanco, ganó 10 Ligas Españolas, 7 Copas de España, 2 Copas de Europa y 3 Copas Intercontinentales, consolidándose de esta manera como una “pieza clave” en una de las épocas más exitosas del club.
Al terminar su periodo en el Real Madrid, continuó su carrera deportiva en el Valladolid, que por aquel entonces se denominaba Miñón, donde coincidió con ese otro malabarista del balón, como fuera Nate Davis.
Dos años más tarde, se convirtió en el líder indiscutible del Baloncesto Canarias de La Laguna, donde pasa sus últimas 20 temporadas en la élite del baloncesto español; Club donde fue máximo asistente en las ligas 1983-84-85 repartiendo 97 asistencias en cada una.
Nuestro hombre se retiró oficialmente del baloncesto profesional el 23 de abril de 1988, para dedicarse a ejercer como perito mercantil y licenciado en Ciencias Empresariales, lo que le valido para ser el manager general del Tenerife Nº1 del Baloncesto en la temporada 1989-90
También durante varias temporadas fue comentarista de baloncesto en la TV Autonómica Canaria.
Miembro del comité federal del partido CCN del que fue presidente por la agrupación electoral de Las Palmas de Gran Canaria y candidato a la alcaldía de dicha ciudad en las elecciones municipales del 27 de mayo de 2023, aunque no consiguió el acta de concejal
De su estilo de juego, podemos decir que era único; un pasador brillante con una visión extraordinaria, capaz de desatascar partidos con su intuición e inteligencia.
También tuvo una destacada trayectoria con la Selección Española, con la que disputó más de 100 partidos y logró la medalla de plata en el Eurobasket de 1973.
Además de su talento en la cancha, Cabrera fue reconocido por su creatividad, espectacularidad y estilo de juego único.
A menudo se le compara con los bases más técnicos y visionarios de la historia del baloncesto europeo.
Para resumir su trayectoria, de las estadísticas más destacadas de Carmelo Cabrera durante su carrera en la Liga ACB podemos destacar:
Partidos jugados: 123
Minutos por partido: 20:23
Puntos por partido: 8,4
Porcentaje de tiros de 2 puntos: 50,2%
Porcentaje de tiros de 3 puntos: 36,7%
Porcentaje de tiros libres: 79,2%
Rebotes por partido: 1,5
Asistencias por partido: 2,5
Valoración media: 6,2
Además, Sus mejores marcas individuales incluyen:
Máximo de puntos en un partido: 31 (temporada 1983-84)
Máximo de asistencias en un partido: 10 (temporada 1983-84)
Máximo de recuperaciones en un partido: 7 (temporada 1986-87)
Máximo de valoración en un partido: 24 (temporada 1983-84)
Volviendo a la frialdad de las cifras en cuanto a su estilo, las pueden indicar patrones en su forma de jugar como, por ejemplo:
Su alto porcentaje de tiros libres (79,2%) sugiere que era un jugador fiable en momentos clave.
Su promedio de asistencias (2,5 por partido) puede reflejar un estilo de juego más centrado en distribuir que en anotar.
Su porcentaje de tiro de 2 puntos (50,2%) muestra eficiencia en la finalización de jugadas.
En definitiva, otro deportista grancanario; en esta ocasión destacado del baloncesto, que dio lustro al deporte español en el mundo entero.
Da gusto poder recordar a estos “grandes” que allá donde fueron colocaron el nombre de la Islas Canarias, como ejemplo de cuna de grandes deportistas.
Gracias amigo Carmelo, por habernos hecho pasar tantos buenos momentos viéndote jugar y triunfar y sobre todo por haber sido un ejemplo para las generaciones que te presidieron; tanto masculinas como femenina, las cuales descubrieron tan bello deporte contigo y que hoy siguen practicando en Canarias, prácticamente en todos los colegios.
¡GRANDE CARMELO CABRERA!
¡Qué cosas!
Fdo. Julio César González Padrón
Marino Mercante y escritor