El euro digital

En estas últimas semanas, no se habla en Europa de otra cosa más que del dichoso “Euro Digital”, pero la verdad es que el ciudadano de a pie no lo tiene del todo claro, pues estas “modernidades” huelen en principio a “trapo quemado”.

 Pero tranquilo amigo que, “este viejo lobo de mar y además “mauro de Telde”, que siempre es un “valor” a tener en cuenta. Jajajaja, te lo va explicar de forma sencillita, como si fuera a hacerlo con un americano de norte (USA), y además intentaré a hacerte un detallado análisis, (eso sí, muy subjetivo), de sus ventajas e inconvenientes y siempre vistos desde unos ojos claros, cargados de mucho salitre, que se me ha ido acumulado a través de los muchos años de mar, que uno lleva encima.

El Euro Digital es una propuesta del Banco Central Europeo (BCE) para crear una versión digital de la moneda común europea.

A diferencia de las criptomonedas como Bitcoin, el Euro Digital estaría respaldado por el BCE, lo que significa que tendría el mismo valor y estabilidad que el euro físico que conocemos; ahora la pretendida idea es que funcione como un complemento al efectivo, no como un reemplazo inmediato, y que permita realizar pagos digitales de manera más rápida, segura y eficiente.

La presidenta de la Comisión Europea, la rubia Úrsula Von der Leyen, junto con la flaca Christine Lagarde, presidenta del BCE, han defendido esta iniciativa como una “herramienta clave” para fortalecer la soberanía económica de Europa, pues según ellas, el Euro Digital podría reducir la dependencia de proveedores externos en los sistemas de pago y garantizar que, Europa mantenga el control sobre su economía en un mundo cada vez más global y digitalizado.

Leer Más

 

Fdo. Julio César González Padrón

Marino Mercante y escritor

Compartir esta noticia: