Hoy vamos a hablar de la hermosa Venezuela, a la que cariñosamente llamamos la «octava Isla». Es un lugar que siempre llevamos en el corazón y que recordamos con mucho afecto.

En el año 2018, fue declarada como Isla, el hasta entonces Islotes de “La Graciosa” como la octava Isla del Archipiélago canario, pero de siempre los canarios llamamos a Venezuela nuestra “octava Isla”, como agradecimiento por lo que tanto nos aportó al pueblo canario.

Por ello hoy mi pincelada histórica y a título de homenaje, me voy a referir a nuestra “segunda madre y patria “in pectore”.

 VENEZUELA

Se dice que el país debe su nombre a que Américo Vespucio, al ver los “palafitos” sobre los que vivían los indígenas, pensó en una “pequeña Venecia”, nombre que inspiró a Alonso de Ojeda para denominar a las nuevas tierras continentales descubiertas.

Así en 1498, en el marco de su tercer viaje, el almirante Cristóbal Colón navegó cerca del delta del Orinoco, para luego internarse en el golfo de Paria. Colón en su carta a los Reyes Católicos, expresa haber llegado al «paraíso terrenal», y confundido por la inusual salobridad de las aguas, escribe:

“…Torno a mi propósito referente a la Tierra de Gracia, al río y lago que allí hallé, tan grande que más se le puede llamar mar que lago, porque lago es lugar de agua, y en siendo grande se le llama mar, por lo que se les llama de esta manera al de Galilea y al Muerto. Y digo que, si este río no procede del Paraíso Terrenal, viene y procede de tierra infinita, del Continente Austral, del cual hasta ahora no se ha tenido noticia; más yo muy asentado tengo en mi ánima que allí donde dije, en Tierra de Gracia, se halla el Paraíso Terrenal.”

Si, Colón denominó a estos parajes paradisíacos como “Tierra de Gracia”

Los primeros humanos se establecieron en lo que hoy conocemos como Venezuela hace cerca de 30, 000 años.

Leer Más...

Fdo: Julio César González Padrón

Marino Mercante y Escritor

 

Compartir esta noticia: