La importancia del ejercicio físico y mental después de los 60 años

A partir de los 60 años, el cuerpo y la mente atraviesan cambios naturales que, pueden afectar a la movilidad, la memoria y al estado de ánimo. Sin embargo, mantener una rutina de ejercicios físicos y mentales pueden marcar una gran diferencia en tú calidad de vida.

Con este articulo y puesto que no soy un profesional titulado en la materia, pretendo desde mi propia experiencia de “joven/viejo con ganas de marcha”, el explorar los beneficios del ejercicio en la “tercera edad” y cómo implementarlo de manera efectiva.

Comencemos por el beneficios del ejercicio físico, ya que éste mejora la salud cardiovascular, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorando la circulación sanguínea; fortalece los músculos y los huesos,  ayudando a prevenir la osteoporosis y la pérdida de masa muscular, tan importante después de haber cumplido los 60 años; aumenta la flexibilidad y el equilibrio, disminuyendo de esta manera  el riesgo de caídas y lesiones; ayuda a controlar el peso y la presión arterial, contribuyendo así  a mantener un peso saludable y una presión estable y por último, mejora el estado de ánimo y combate la depresión; pues de todos es sabido que  la actividad física libera “endorfinas”, lo que genera bienestar emocional. 

Leer Más...

Fdo.

Julio César González Padrón

Marino Mercante y escritor

 

P.D.

SÍ TE HA GUSTADO MI ARTICULO Y LO CONSIDERAS INTERASANTE, NO TE LO GUARDES PARA TI SOLO.  REENVÍALO A LOS AMIGOS QUE COMO TÚ, YA “PEINAN CANAS”

Compartir esta noticia: