Lang Lenton y la natación española

Gran Canaria no solo ha sido cuna de grandes deportistas como: futbolistas, boxeadores, ciclistas, tenistas, ciclistas o luchadores de lucha canaria, sino que también se ha distinguido por la aportación al país, de grandes figuras del mundo de la natación.

 Hoy homenajearemos aquí a Arturo Lang Lenton.

 Aunque durante las décadas de 1960 y 1970, España tuvo varios nadadores destacados además del nombrado Arturo Lang-Lenton como fueron: Miquel Torres que, fue el primer nadador español en ganar una medalla en un gran campeonato internacional. Se colgó la plata en el europeo de Leipzig 1962 en los 1.500 metros libres y participó en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, Tokio 1964 y México 1968; Mari Paz Corominas que fuera una pionera en la natación femenina española y en los Juegos Olímpicos de México 1968, logró clasificarse para la final de los 200 metros espalda, terminando en séptima posición, lo que supuso  un gran hito para el deporte femenino en España; Santi Esteva, el cual dominó la natación española durante ocho años, desde México 1968 hasta Montreal 1976 donde fue finalista en los 200 metros espalda en sus primeros Juegos Olímpicos y ganó cuatro medallas en el europeo de Barcelona 1970.

Estos nadadores marcaron una época y ayudaron a elevar el nivel de la natación española en el escenario internacional.

Pero hoy me voy a referir al grancanario/ingles, inolvidable ídolo de mi juventud el gran, Arturo Lang Lenton

Arturo Lang-Lenton fue un excelente nadador y dirigente deportivo hispano-británico nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 28 de enero de 1949.

Destacó como nadador en la especialidad de “mariposa”, representando a España en dos ediciones de los Juegos Olímpicos: México 1968 y Múnich 1972, donde alcanzó las semifinales en los 100 metros mariposa y fue octavo con el equipo de relevos 4 × 100 metros estilos, lo que fue un gran logro para la natación española en ese momento.

 En los Juegos Mediterráneos y en la edición de Esmirna 1971, conquistó “dos medallas de oro”, en 100 metros mariposa y en el relevo 4 × 100 metros libres. También sumó dos medallas de plata en otras ediciones.

También participó en el Campeonato Mundial de Cali 1973 y en los Campeonatos Europeos de Barcelona 1970 y Viena 19741y se retiró tras esta última competición, siendo vigente campeón y plusmarquista español.

Leer Más...

Fdo. Julio César González Padrón

Marino Mercante y Escritor

Compartir esta noticia:

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com