Estimado amigo: me dirijo a ti especialmente, porque sé que, me sigues en estos pequeños homenajes literarios que, aquí vengo haciéndole, a personajes grancanarios, especialmente del mundo del deporte que, con sus actuaciones dieron lustro a Gran Canaria.
Ayer tuve que hacer un obligado paréntesis, porque se nos fue un hombre, universalmente reconocido como “grande entre los grandes”; el mayor humanista que ha dado la historia en los últimos años , como fuera “Pepe Mujica”, ex presidente de Uruguay y a nuestros deportista seguro que no les importó el paréntesis y gustosamente me cedieron su espacio para con mi pluma, en esta ocasión homenajear a tan gran personaje histórico, pero hoy, retomamos los también recuerdos/homenajes a los nuestros, en la figura del campeón de boxeo y mejor persona que es Cayetano Ojeda Guerra “KID TANO”.
Como ya he apuntado en otras ocasiones, Gran Canaria, destacó en el panorama nacional, por la aportación de grandes boxeadores; tantos que, aunque pretendo homenajear a todos con mi pluma, temo que se me vayan a olvidar alguno; pero para eso cuento contigo estimado lector, para que me recuerdes nombres canarios que marcaron época en estos espectaculares deportes en España entera.
Uno de tantos fue Kid Tano, cuyo nombre real era Cayetano Ojeda Herrera, nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1938. Su historia es inspiradora, pues parece ser, según contaba él mismo que, descubrió el boxeo mientras pastoreaba cabras y que, por curiosidad, entró en un gimnasio, lo que marcó el inicio de su carrera.
Desde joven, mostró una gran habilidad en el ring y con 14 años comenzó a entrenar. A los 21 años, dio el salto al boxeo profesional, donde disputó 105 combates, ganando 82 (38 por KO). Se convirtió en bicampeón de España en peso ligero y ostenta el récord español de defensa del título nacional en los pesos pluma y ligero, defendiéndolo 25 veces y reteniéndolo en 20 ocasiones.
Era conocido como «El Sordomudo de Arenales», debido a su discapacidad auditiva y al barrio donde creció en Las Palmas.
A pesar de los desafíos, su humildad y dedicación al deporte lo convirtieron en una figura respetada en el boxeo español. En una ocasión, declaró: «¿Una estrella?… Nunca me consideré más que nadie. Me limitaba a entrenarme, pelear y tratar de ganar. Gracias a Dios fueron muchas las alegrías que me dio el boxeo y con eso y mi familia me quedo».
Recuerdo que de niño lo vi boxear en el Estadio Insular y me llamó mucho la atención, que después de loquear al contrario contra las cuerdas y sonar la campana, él seguía golpeándolo con fuerza, hasta que se le pudo colocar delante como pudo, el sufrido arbitro, que gritándoles y con gran aspaviento levantando los brazos, le indicaba, que había sonado la campana; pero el pobre oponente, recibió de regalo extra, un par de acertados golpes en su mejilla izquierda, Jajajajaja. Son cosas que a un niño no se les olvida jamás.
Su legado sigue vivo y ha sido reconocido como uno de los grandes boxeadores de la historia en España. Incluso se ha escrito un libro sobre su vida titulado «Kid Tano, campeón del silencio». ¡Un verdadero icono del boxeo canario!
Porque si bien es cierto que, su discapacidad auditiva influyó en su carrera, lejos de ser un obstáculo, la convirtió en una característica que lo hacía único en el ring. Debido a su sordera, no podía escuchar las indicaciones de su esquina ni los gritos del público, lo que lo obligó a desarrollar una capacidad excepcional para leer los movimientos de sus oponentes y reaccionar con rapidez.
Además, su apodo «El Sordomudo de Arenales» hacía referencia tanto a su discapacidad como al barrio donde creció en Las Palmas de Gran Canaria.
A pesar de las dificultades, logró convertirse en bicampeón de España y ostenta el récord español de defensa del título nacional en los pesos pluma y ligero.
Su historia es un ejemplo de superación y demuestra que las barreras pueden convertirse en fortalezas. ¡Un verdadero campeón dentro y fuera del ring!
Y la mejor prueba de ello fue esa carrera impresionante que tuvo Kid Tano, con 105 combates disputados, de los cuales ganó 82 (38 por KO). Algunos de sus enfrentamientos más destacados incluyen:
Su debut profesional (1961): su primer combate profesional fue contra Domingo Cabrera, a quien venció por puntos
Combate contra Pedro Carrasco (1968): se enfrentó al campeón del mundo Pedro Carrasco en un combate por el título europeo, pero cayó en la octava ronda.
Combate contra Franco Brondi (1965): peleó por el título europeo en San Siro, Italia, pero tuvo que retirarse en la undécima ronda debido a una fractura de costilla.
Combate contra Miguel Velázquez (1968): perdió ante su compatriota en un combate clave.
Combate contra Fernando Pérez (1970): finalmente logró el título español en “peso ligero” después de varios intentos.
Además, su apodo «El Sordomudo de Arenales» hacía referencia tanto a su discapacidad como al barrio donde creció en Las Palmas de Gran Canaria ¡Un verdadero campeón dentro y fuera del ring!
Kid Tano fue un boxeador con una gran trayectoria y dejó una huella imborrable en el boxeo español. ¡Un verdadero guerrero del ring!
Después de retirarse del boxeo, Kid Tano llevó una vida tranquila en Las Palmas de Gran Canaria, y fiel su modestia y a pesar de haber sido una figura destacada en el pugilismo español, nunca buscó la fama ni los reflectores. Se mantuvo alejado del mundo del boxeo profesional y se dedicó a su familia y a una vida sencilla.
A lo largo de los años, su legado ha sido reconocido en diversas ocasiones, y su historia ha inspirado a muchos. Se le recuerda como un ejemplo de perseverancia y humildad, y su impacto en el boxeo canario sigue siendo significativo.
¡Un verdadero campeón dentro y fuera del ring! ¡Grande Kid Tano!
¡Qué cosas!
Fdo: Julio César González Padrón
Marino Mercante y Escritor