Hoy martes en nuestra particular “Guía Informal y desenfadada de Gran Canaria”, nos vamos a referirá a… AGAETE Y SU PUERTO DE LAS NIEVES
El solo hecho de nombrar esta preciosa Villa situada al Noroeste de la Isla de Gran Canaria, y a su coqueto Puerto de las Nieves, ya nos viene de forma automática a la cabeza su particular y único y variado pescadito fresco de la zona.
Agaete hay que, disfrutarlo por partes, pues es de esos lugares, que, sin dejar de ser auténticamente marineros, con su famoso Puerto de las Nieves, también tienen ejerce de pueblo canario puro del interior.
Su puerto es de verdad, para poder sentirse orgulloso de él, combina la modalidad de “clásico puerto pesquero” con el de pasaje, donde atracan modernos Ferrys mixtos de carga y pasaje y que une a esta isla de Gran Canaria con la hermana de Tenerife.
Cuanta Agaete con un casco urbano un tanto pintoresco y con un frondoso y verde barranco, que si lo remontamos nos encontraremos con los Berrazales y su famosa fuente de aguas minero medicinales, donde se ubica un hotel típico balneario muy visitado por los grancanarios, hasta bien entrado los años 60 del pasado siglo XX, aunque todo hay que decirlo, hoy en día se encuentra tristemente abandonado y consumiéndose poco a poco y sin remedio por la erosión t el paso de los años.
Sus magníficas aguas medicinales llegaron a comercializarse e incluso exportarse a Cuba y Puerto Rico y era muy común en el consumo de los hogares grancanarios.
Enclavada en el mismo corazón de este Valle, paraje de espectacular belleza, se encuentra “La Laja”; hacienda agrícola de 12 hectáreas en la que se cultiva una gran variedad de arboles frutales propios de climas tropicales y subtropicales como cafetos, papayos, aguacateros, naranjos, mangos, limoneros, plátanos y parrales, de cuya uva se elabora unos vinos de alta calidad y reconocidos como entre los mejores de Canarias y España.
Entre los diversos fruteros que produce La Laja, destaca “el Café” como único lugar de Europa donde se cultiva y aunque de gran calidad, su producción en la actualidad es casi testimonial, lo que ha impedido su comercialización a gran escala y se vende bajo la denominación de “Café de Agaete”.
Si además tienes la suerte de visitar Agaete en sus fiestas de “La Rama “ y bailar al ritmo de su famosa banda de música”, repetirás experiencia, seguro, seguro,
Al final y coronando al Municipio, nos encontramos con el majestuoso Pinar de Tamadaba; lugar ideal para desarrollar los campamentos de verano, para aquellos jóvenes que quieran vivir una nueva experiencia en contacto directo con la naturaleza en su estado puro y salvaje.
A los pies de sus escarpados acantilados se encontraba el famoso “Dedo de Dios o Roque Partido”; monolito natural basáltico perteneciente a la formación de la Isla allá por la Era Terciaria. Lamentablemente hoy descansa en el fondo del mar, toda vez que, en el año 2005, sucumbió ante la fuerza de los huracanados vientos que acompañaron a la tormenta tropical que denominaron entonces como “Delta”.
Por último, no me queda mas que recomendarte una visita al lugar, pero sin prisa y degustar en su Avenida Marítima un buen pescado de la zona.
Te aseguro que no te arrepentirás y si además brindas por mí por haberte aconsejado la visita a tan lindo lugar, pues yo me sentiré recompensado. Jajajajaja
¡Qué cosas!
Fdo: Julio C. González Padrón
Marino Mercante y Escritor