Ofrenda floral para el 12 de octubre de 2025

Desde que la memoria me alcanza, cada 12 de octubre se realizaba una ofrenda floral en el monumento a Cristóbal Colón, situado en la Alameda del mismo nombre de la capital grancanaria, como conmemoración del Descubrimiento de América. Pero en la mañana del 12 de Octubre de 2010, sobre las 10 y hasta poco menos de las 11 horas en que desaparecieron sin dejar rastro, apenas una docena de activistas de no se sabe muy bien qué, tomaron el monumento para fijar en la columna sus proclamas, casi con seguridad extraídas de luminosas e ilustradas leyendas y eslóganes leídos en sobres de azúcar bolivarianos. Y a la vista de tal acción reivindicativa, las autoridades civiles y militares renunciaron a realizar la ofrenda floral pasando de largo, a mi entender de forma vergonzosa, rumbo al segundo acto programado en la Catedral, para por fin terminar con un imprescindible vino español.

Eso no tendría demasiada importancia, de hecho la protesta de aquellos activistas no había sido secundada ni por los propios militantes de los partidos “abajo firmantes”, si no fuera por dos circunstancias. La primera es que no creo que ningún grupo social tenga derecho a pegar carteles en ningún tipo de monumento, ni a favor ni en contra de lo que en él se represente. Pueden libremente expresar su opinión con sus lemas escritos sobre pancartas que exhiban o paseen por donde estimen conveniente, siempre que encuentren personas dispuestas a tal trabajo, que una cosa es dirigir un cotarro en la sombra y otra coger el palo de una pancarta y comprometerse públicamente.

La segunda cuestión a tener en cuenta, a mi entender, fue la inoportuna, inadecuada y vergonzosa claudicación de celebrar aquel tradicional acto conmemorativo para no confrontar con los manifestantes. Toda una muestra de la rendición preventiva: dos no pelean si uno se rinde antes. Y desde aquel 2010, el acto sigue cancelado hasta hoy mismo. Pero lo peor es que tampoco estará ni se le esperará en los próximos años, salvo que se recupere la cordura y algo de dignidad histórica. Estos grupos de manifestantes de ultraizquierda, a juzgar por las siglas, los iconos y fotos que exhibían, tienden a confundir el hecho histórico del descubrimiento con lo que ocurrió después, siempre según ellos tomando por absolutamente cierta la Leyenda Negra. Es como si se condenara a los esposos Curie por sus investigaciones sobre la energía atómica a causa de la utilización militar que se pudiera hacer de ella, olvidando las vidas humanas que salva en los tratamientos de radioterapia.

Contrariamente a lo que algunos de ellos dicen, sobre todo los más jóvenes e influenciables, la festividad solemne del 12 de octubre no es una fiesta franquista, arranca al menos del siglo XIX con el nombre de “El día de la Raza” en casi toda la hispanidad, como aún la llaman así en Colombia o México. Por cierto, así se denominaba tradicionalmente en Argentina hasta que el 3 de noviembre de 2010, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la renombró como el “Día del Respeto de la Diversidad Cultural”. Y este desvarío histórico se propagó entre los socios del Grupo de Puebla como reivindicación de su socialismo del siglo XXI.

Cuando se acerca esta fecha comienzo a barruntar que el nuevo 12 de octubre volverá a pasar sin pena ni gloria en Canarias y sobre todo en Gran Canaria, isla colombina por pleno derecho histórico. Cada año, desde el 2011, expreso mi temor y desasosiego allí donde me dan cancha, en tertulias de radio y por escrito, además de comentarlo personalmente con algunos políticos municipales y cabildicios, tanto en el gobierno como en la oposición. Ninguno se opone, algunos prometen intentar hacer algo, pero casi ninguno de ellos hizo o le dejaron hacer lo más mínimo. Se impone el silencio y el temor claudicante a ser políticamente incorrecto.

Rogándoles a los lectores que me permitan expresar mi más profunda decepción, hoy siento y constato que la cosa es mucho peor de lo que sospechaba por el sectarismo partidista. Aunque hay amigos que al comentarles mi pesimismo en estos asuntos, no entienden el por qué aún no he tirado la toalla, les tengo que recordar que un pesimista no es más que un optimista bien informado y que los malos triunfan cuando los buenos se rinden.

Conviene precisar que el día 12 de octubre de 1492, fecha en la que Cristóbal Colón puso un pie en el Nuevo Mundo, se celebra también la Fiesta nacional de España y el día del Pilar. Es el día nacional oficial. No obstante, en el día de la Hispanidad no se celebra un asunto menor restringido al ámbito español, sino el recuerdo del choque entre dos mundos diferentes en el que la historia cambiaría de forma drástica, por ello es un Día Universal. No solo es una jornada conmemorativa en España, también lo es en América. Después del 12 de Octubre de 1492 se transformó la configuración cultural, social y política del mundo para siempre.

A la vista de estos hechos, desde el año 2011, un grupo de amigos que compartimos este sentir, nos reunimos a los pies del monumento al Almirante Cristóbal Colón cada 12 de octubre a las 12 horas. Ponemos allí unas flores, conversamos un rato y luego nos vamos. No es un acto político, es una reunión de ciudadanos libres que no podemos ni queremos olvidar esta significativa fecha de la historia universal. Por este motivo invitamos a asistir a toda aquella persona de buena voluntad que quiera acompañarnos en esta modesta ofrenda floral el 12 de octubre a las 12 horas en la Alameda de Colón y con especial afecto invitamos a los hermanos de Hispanoamérica, Filipinas y Guinea, pues todos juntos formamos la Hispanidad.

Y si algún grupo folclórico de aquellas tierras se anima a animar el acto, valga la redundancia, nos hará doblemente felices y agradecidos. ¡Viva la Hispanidad!

Compartir esta noticia: