-
Una iniciativa con la que incentivar y fomentar la lectura desde temprana edad. En los ‘libros iluminados’ se pueden encontrar libros para todos los gustos y edades han estado al alcance de todas las personas que se han acercado a disfrutar de una tarde diferente en el municipio
-
“Cada año son más los que nos visitan y se fidelizan con esta actividad. Es una forma de poner la cultura al alcance de todos y todas y concienciar sobre la importancia que atesora”, destaca el alcalde, Raúl Afonso
La Villa de Moya se iluminó con los libros como protagonistas. Un día en el que salir a la calle para disfrutar de la cultura, concretamente, de la lectura y su magia desde otra perspectiva, la de compartir buscando el libro perfecto con el que adentrarse en otro viaje. Un intercambio de libros a lo grande, en la calle, con el atardecer como testigo y compartiendo impresiones con los amigos y conocidos mientras buscan entre los cientos de libros presentes el ideal para llevarse a casa.
Una actividad innovadora que se ha consolidado en el municipio y que cada año gana un mayor número de adeptos que no dudan en acercarse para vivir y disfrutarla en primera persona. Mientras, se busca fidelizar a los más pequeños inculcándoles la importancia de la lectura con títulos atractivos con los que poder disfrutar entre sus páginas.
“Año a año la afluencia de público aumenta y vienen cargados de libros que ya han disfrutado para sumarlos a este intercambio y que tengan una nueva vida. Es curioso ver como los más pequeños también se suman a este gesto y para nosotros es una muestra de que está calando. Este año lo hemos acompañado de una actuación musical con la que amenizar la jornada para disfrutarla aún más”, resalta el alcalde, Raúl Afonso.
En el transcurso de la tarde comenzaron a colocarse los primeros libros procedentes de la Biblioteca Municipal que copaban los carriles que a la postre se iban a iluminar y se extendían hasta el Árbol Redondo. Libros de historia, infantiles, de novela negra o de literatura entre otros muchos, para todos los rangos de edad. Unos libros a los que se sumaron todos aquellos que traían los participantes de sus casas.
“Es una actividad que hemos consolidado con el paso de los años. Ver como pequeños y mayores se van con las manos llenas dándoles una nueva vida a los libros y como vuelven el año que siguiente para dejarlos y llevarse otros es una muestra de la fidelidad de muchos y muchas. Para nosotros es una gran alegría vivir y palpar esa ilusión”, añade el concejal de Cultura, Octavio Suárez.
El intercambio de libros ha estado acompañado de música en directo a cargo del grupo Nblanko con el objetivo de dinamizar y hacer que la experiencia fuera completa para todos los asistentes.