-
El V Coloquio internacional contará con más de 30 actividades diferentes que se desarrollarán en formato virtual del 28 al 30 de abril y de forma presencial en el municipio de Gáldar, del 2 al 4 de mayo
-
Por vez primera vez, el Coloquio amplía su sede de celebración de México a Canarias
Más de 50 poetas de Canarias, península y Latinoamérica se darán cita del 2 al 4 de mayo en el municipio de Gáldar en el marco del V Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía, un evento poético que ha celebrado sus cuatro ediciones anteriores en México y que en esta quinta edición, ha trasladado su sede presencial al municipio del norte de Gran Canaria.
El Coloquio es un proyecto ideado por el escritor mexicano Ulises Paniagua que vio la luz en 2021 con el objeto de generar espacios para el encuentro y la reflexión en torno a la creación poética y su vinculación con el pensamiento filosófico, propiciando un intercambio de ideas que ayuden a reflexionar ante el arribo de fenómenos como los nuevos autoritarismos, el respecto a los derechos humanos y la explotación medioambiental, en la búsqueda de un espacio que promueva los lazos y la fraternidad entre naciones.
“Bajo este esquema, hemos impulsados en México las cuatro primeras ediciones del Coloquio que, en esta edición, hemos decidido expandir hacia Canarias, en el búsqueda de nuevos espacios de encuentro. Para ello, hemos contado con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar, a través de la concejalía de Patrimonio Histórico, Archivo y Biblioteca e Identidad, que dirige Carlos Ruiz, y de la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso, que preside la escritora Josefa Molina, cuya implicación para el desarrollo del Coloquio agradezco de corazón”, explicó Paniagua, quien mostró su satisfacción por el desarrollo, en formato presencial, y por vez primera, más allá de las fronteras mexicanas.
“Se trata de un evento único que acerca Gáldar a Hispanoamérica a través de las escritoras y los escritores que nos visitan y que, durante varios días, podrán conocer en persona y adentrarse en la riqueza histórica, patrimonial, cultural y arqueológica de nuestro municipio”, aseguró el concejal de área de Patrimonio, Carlos Ruiz Moreno, quien agradeció a Palabra y Verso la labor realizada para que el V Coloquio trasladara su sede presencial a la ciudad norteña.
“Para la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso, el organizar la celebración de este V Coloquio internacional en Gáldar no solo supone una oportunidad para crear un espacio que invite a la reflexión y al debate en torno a temas sobre los que resulta tan necesario reflexionar como son la dramática situación que estamos viviendo en un mundo azotado por guerras y genocidios que atentan directamente contra los derechos humanos y la preocupante deriva hacia el pensamiento ultraderechista y antidemocrático de nuestra sociedad, sino también supone una oportunidad para congregar durante tres días a poetas de países diferentes, conocernos, escucharnos y disfrutar del hecho de compartir literatura, que no es poco”, aseguró la presidenta del colectivo literario, Josefa Molina, quien agradeció la participación de las y los ponentes y poetas participantes así como a la gerente de la finca ‘Las Plataneras’, Laura Mendoza Rodríguez, lugar de celebración de acto de cierre del V Coloquio.
El V Coloquio cuenta con un comité organizador formado por Ulises Paniagua, director general; Josefa Molina, directora en las Islas Canarias; Takeshi E. López, director del área virtual; Abraham Chinchillas, coordinador del área virtual y Carolina Servín, directora de medios digitales.
Un coloquio en formato híbrido, virtual y presencial
El V Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía se desarrolla en un formato híbrido que aúna una parte en sesión virtual y otra, presencial. En su carácter virtual, el evento literario se podrá seguir del 28 al 30 de abril a través de las redes sociales del Coloquio (perfiles @coloquio internacional PyF e @Invencible). Este formato contará con la participación de más de 70 poetas de trece países distintos, entre ellos, México, Colombia, España, Italia, Inglaterra Perú, Argentina, Puerto Rico, Cuba, Uruguay, Bolivia, Venezuela y Brasil.
En su formato presencial, el V Coloquio se desarrollará del 2 al 4 de mayo en Gáldar, teniendo como sede el Museo Agáldar, en un evento que contará con la participación de casi sesenta poetas procedentes del Archiélago canario, la península y varios países de Hispanoamérica, entre ellos, México, Argentina, Brasil y Venezuela.
El programa cuenta con un total de nueve ponencias que correrán a cargo del poeta y escritor mexicano Ulises Paniagua; la doctora en Literatura, ensayista, poeta, periodista mexicana Alma Karla Sandoval; la poeta y presidenta de la Asociación de Escritoras y Escritores de Asturias, Esther García López; la ensayista y especialista en el idealismo y romanticismo alemán, la argentina Virginia López Domínguez; la catedrática en Literatura Hispanoamericana, poeta y ensayista de Gran Canaria, Alicia Llarena; la profesora, poeta y especialista en la figura de Alonso Quesada, Beatriz Morales Fernández; el escritor, ilustrador y especialista en la figura de Benito Pérez Galdós, Juan Carlos de Sancho y del cronista oficial de Gáldar y director insular de Patrimonio Histórico, Juan Sebastián López García.
Pero además, y como forma previa al encuentro, el evento contempla la celebración varias actividades. Entre ellas, el evento ‘Leche y leche con versos’, una actividad que tendrá lugar el martes, 29 de abril, en el Centro de Arte Indigenista Antonio Padrón, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, en una sesión de lectura poética que contará con la participación de los escritores Ulises Paniagua, Alma Karla Sandoval, Esther García, Virginia López, Leonilo Molina, Maruja Salgado, Antonio Arroyo Silva, Inma Flores y Josefa Molina.
Asimismo, el miércoles, 30 de abril, a partir de las 19,00 horas, tendrá lugar la Charla Literaria ‘El Ultílogo’, un espacio de encuentro literario que se desarrollará en la Biblioteca municipal de Gáldar y que contará con la participación de Ulises Paniagua, Alma Karla Sandoval, Esther García López y Virginia López Domínguez, bajo la dirección de Josefa Molina Rodríguez.
La actividad presencial de este V Coloquio incluye la participación del grupo de poetas de México y Argentina en un encuentro con el alumnado del IES Agáldar, el miércoles, 30 de abril, en horario de mañana.
Igualmente, el viernes, 2 de mayo, y de forma previa a la inauguración del V Coloquio, tendrá lugar una lectura poética y donación de libros a la Poeteca de Gáldar, actividad que tendrá lugar a las 10,30 horas, en la Biblioteca Municipal de Gáldar, sede de la Poeteca galdense.
Las distintas actividades del V Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía se podrán seguir, vía streaming, por medio de Invencible Radio, por el canal de youtube del Bibliófono ‘Literatura para tus oídos’ así como por las páginas de facebook del Coloquio: https://www.facebook.com/
Asimismo, en su parte presencial, se podrá seguir del viernes, 2 de mayo al domingo, 4 de mayo, en el Museo Agáldar, en actividades literarias que serán de libre acceso para el público.
V COLOQUIO POESÍA Y FILOSOFÍA (PROGRAMA PRESENCIAL)
MARTES, 29 ABRIL:
17,00 H. ‘Leche y leche con versos’, lectura poética con visita guiada. Lugar: Casa-Museo Centro de Arte Indigenista ‘Antonio Padrón’, Cabildo de Gran Canaria.
MIÉRCOLES, 30 ABRIL:
19,00 a 20,00 h: Charla Literaria ‘El Ultílogo’ con la participación de Ulises Paniagua, Alma Karla Sandoval, Virginia López Domínguez y Esther García López. Dirige: Josefa Molina. Lugar: Biblioteca de Gáldar.
VIERNES, 2 DE MAYO
10,30 H: Lectura poética y donación de libros a la Poeteca de Gáldar. Lugar: Biblioteca Municipal de Gáldar.
17,00 a 19,30 h. Lugar: Museo Agáldar.
17,00 H: Inauguración V Coloquio a cargo de Ulises Paniagua y Josefa Molina
17,15 a 18,00 h: Ponencia ‘Poética de las islas: el archipiélago, un cronotopo lírico’ por Alma Karla Sandoval
18,00 a 18,45 00 h: Lectura poética
18,45 a 19,30 h: Ponencia ‘La poesía y la filosofía en tiempos de penuria‘ por Virginia López Domínguez.
A partir de 19,30 h: Brindis de bienvenida
SÁBADO, 3 DE MAYO
Lugar de celebración: Museo Agáldar. Horario: 10,30 a 19,00 horas
10,30 a 11.15 h: Ponencia ‘Todo en todas partes a la vez. La Teoría cuántica de la poesía’ por Ulises Paniagua.
11.15 a 12,00 h: Lectura poética
12,00 a 12,30 h: Pausa café
12,30 a 13,15 h: Ponencia ‘Poemas que piensan’ por Alicia Llarena
13,15 a 14,00 h: Lectura poética
16,00 a 16,45 h: Ponencia ‘Aspectos sobre creencias, mitos y leyendas en la zona occidental de Asturias’ por Esther García.
16,45 a 17,30 h: Lectura poética
17,30 a 18,15 h: Ponencia de ‘Releer a Alonso Quesada: un pintor textual del paisaje, crítico irónico de su tiempo, hombre sentimental del instante‘ por Beatriz Morales Fernández
A partir de las 19,00 h: Lectura poética en El Patio. (Participación abierta al público)
DOMINGO, 4 DE MAYO
10,30 a 11,15 h: Ponencia ‘Algunas aproximaciones poético-filosóficas al fenómeno del agua: desde el Enuma Elis hasta Muerte sin fin‘ por Virginia López Domínguez
11,15 a 12,00 h: Lectura poética
12,00 a 12,30 h: Pausa café
12,30 a 13,15 h: Ponencia ‘Galdós responde’ por Juan Carlos de Sancho
13,30 a 14,15 h: ‘Con punzón mexicano’, recorrido por el casco histórico de Gáldar de mano del cronista de la ciudad, Juan Sebastián López García.
A partir de las 14,30 h: ‘Leyendo entre plataneras’, almuerzo comunitario en la finca Las Plataneras.