Valleseco celebra una jornada de equinoterapia y deportes autóctonos para fomentar la inclusión

∙ Acción organizada por la Coordinadora de Centros Ocupacionales de la Provincia de Las Palmas (COMPSI) y el Ayuntamiento de Valleseco, un día en contacto con la naturaleza, las tradiciones y los animales, un evento que cumple 16 años de historia. 

. Participarán en torno a 600 personas de un total de 19 centros de atención a personas con discapacidad de toda Gran Canaria y personas voluntarias 

∙ Actividad que se desarrollará el próximo miércoles 28 de mayo, de 10.30 a 16.00 horas en el Área Recreativa de La Laguna. 

La Laguna de Valleseco acoge un encuentro muy querido por los diferentes Centros Ocupacionales de la isla de Gran Canaria, teniendo como epicentro el municipio de Valleseco, que se suma a las iniciativas de apoyar a las personas con discapacidad, que tienen un día de fiesta en contacto con la naturaleza, disfrutando de los deportes, juegos y las tradiciones más arraigadas a nuestra tradición canaria en el preámbulo del Día de Canarias.

La décima sexta edición organizada por la Coordinadora de Centros Ocupacionales de la Provincia de Las Palmas (COMPSI) y el Consistorio vallesequense, tendrá lugar el próximo miércoles 28 de mayo, comenzado a las 10.30 de la mañana con la inauguración por parte de las autoridades políticas, dando paso a los circuitos programados, donde la gran familia de la discapacidad de la isla desarrollará diferentes habilidades relacionadas con la Equinoterapia, los Juegos y Deportes Autóctonos Canarios.

Participarán 19 centros de atención a personas con discapacidad de toda la isla de Gran Canaria, los Centros Ocupacionales de Valsequillo, Firgas, Teror, Arucas, Santa Lucía, Moya, Gáldar, Ingenio, Agüimes, Santa María de Guía, El Tablero, Agüimes, ASPACE, ADEPSI, CADF de Arucas, los CADI de Obispo Padre Cueto y San José Las Longueras y Centro Ocupacional de Valleseco. Unas 600 personas entre usuarias y personal profesional de los centros, a los que sumamos todo el voluntariado necesario para el desarrollo. 

“Una actividad dirigida para las personas con diversidad funcional, pero además también participan diferentes personas voluntarias como colectivo en el cual vamos a vivir un día muy especial en el área recreativa de La Laguna, un entorno donde vamos a fomentar todas las actividades autóctonas tradicionales que tienen que ver con la tierra, como puede ser el arrastre de ganado, el boliche, el teje y otras actividades como es montar y cuidar caballos, una actividad muy importante que va a permitir que todas aquellas personas que participen en la misma tengan un desarrollo y un crecimiento personal”, señalaba el concejal del área vallesequense, Suso Pérez Rodríguez.

A su vez, Pérez destacaba que “en esta actividad vamos a encontrar unas 600 personas que van a tener lugar en el área recreativa de La Laguna durante toda la mañana, donde finalizaremos con un almuerzo para todas aquellas personas que quieran y un momento de convivencia para compartir y poner en valor la importancia de la inclusión de todas las personas y las capacidades que tenemos, que podemos desarrollar cualquier tipo de actividad mientras está adaptada a nuestras condiciones”.

En este encuentro se realizarán 2 circuitos con 13 estaciones: uno, de Juegos y Deportes Autóctonos, en el que se desarrollará actividades como el arrastre de ganado, lucha del garrote, petanca, calabazo, bailes o lucha canarios, y un segundo circuito de equinoterapia.

José Luis Rodríguez Quintana, el alcalde electo, ha señalado que, “otra actividad que hemos ido consolidando, utilizando uno de los principales escaparates del municipio, La Laguna, donde hemos apostado por este tipo de encuentro entre los diferentes centros ocupacionales de Gran Canaria”.

Un encuentro que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, los Ayuntamientos de Santa María de Guía, Teror y Valleseco, Instituto Insular de Deportes y Fundación La Caixa, COMPSI Servicios CEE, así́ como, Cruz Roja, Guardia Civil, Protección Civil, Policía Local del municipio de Valleseco. la Asociación de Padres y Madres “Todos Unidos por Ellos”, la empresa municipal Somdevalle, SPAR Valleseco, Aguas de Teror, Fundación Dinosol, Almacenes Báez, Disaterura, Tirma, Emicela, Zumos Libbies; Zumos Lamdba, Isaac Reyes (Arrastre de ganado), Club de Petanca Fuente la Rosa, Frutas Pérez Santana de Mercalaspalmas, el Club de Lucha del Garrote (Pila GuanIrama ) de Firgas, Centro Hípico de Arucas, PFAE Sanitario, alumnado del CEO Valleseco, TSEAS IES Teror y TSEAS IES Santa Brigida y Jorge Rivero Arencibia (luchador de Lucha Canaria del Club Castro Morales).

Compartir esta noticia: