- La naviera, que facilitará los desplazamientos interinsulares del proyecto de la Asociación Atlas, albergó en el Bocayna Express el primero de los eventos a bordo, paso previo a las seis etapas en la isla majorera
Fred. Olsen Express traslada a Contramapas de Lanzarote a Fuerteventura tras recorrer los primeros 100 kilómetros del sendero GR131. Gracias al apoyo de la naviera, el proyecto ‘Contramapas, caminando hacia la inclusión social’ ha llegado este lunes a Fuerteventura, tras completar su primera etapa en Lanzarote. La compañía, patrocinadora de esta iniciativa impulsada por la Asociación Atlas, facilitó el traslado de los participantes entre islas, dando continuidad a esta ruta por el Sendero de Gran Recorrido de Canarias GR131, del que ya se han recorrido los primeros 100 kilómetros.
Fred. Olsen Express colabora con la iniciativa garantizando los traslados interinsulares, como el realizado este lunes entre Playa Blanca y Corralejo a bordo del Bocayna Express, donde el equipo de Contramapas celebró el primero de los eventos que desarrollará en cada una de las travesías marítimas entre islas.
El director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, destacó el honor que ha sido para la compañía participar en esta iniciativa. “Para nosotros cada trayecto que realizamos es una oportunidad para, más allá de unir nuestro archipiélago, conectar personas e historias. Además, apoyar proyectos como este pone de relieve nuestro fuerte compromiso con una experiencia accesible para todos y una sociedad más inclusiva”.
El equipo artístico de Contramapas ofreció en el Bocayna Express un taller de música y danza de raíz canaria del que pudo disfrutar el pasaje del buque durante el trayecto, y que sirvió para que las personas presentes conocieran también este sendero que transcurre por toda Canarias, el GR131. La propuesta permitió un recorrido vivencial por las expresiones musicales tradicionales, gracias a una muestra representativa de la música de raíz canaria, con especial atención a su riqueza instrumental (chácaras, tambores, lapas, castañetas…), acompañada de explicaciones y demostraciones.
Con las dos rutas circulares en La Graciosa más las tres etapas de Lanzarote (Órzola-Teguise, Teguise-Yaiza y Yaiza-Playa Blanca) ya se han completado más de 106 kilómetros del total de casi 600 que se caminarán hasta el 30 de mayo, cuando Contramapas finalice en el municipio herreño de El Pinar.
Estos primeros 100 kilómetros, que han contado con la participación de la entidad catalana Asociación Transpirenaica Social Solidaria -referente estatal en proyectos de inclusión social en el medio natural-, han permitido igualmente llevar a cabo los primeros encuentros comunitarios, como el acontecido en la Sociedad Democracia de Arrecife o el acogido por la Asociación Culdecase, con la presencia de la parranda Familia Los Toledo, en Caleta de Sebo, amén de la visita a la Fundación César Manrique.
Contramapas continúa desde este martes su periplo a través del GR131 por la isla de Fuerteventura, caminando Lobos como primera de las seis etapas que tendrán como escenario la isla majorera. Luego vendrán los tramos Corralejo-La Oliva, La Oliva-Betancuria, Betancuria-Pájara, Pájara-La Pared y La Pared-Morrojable, antes de viajar nuevamente, con Fred. Olsen Express, hasta Gran Canaria.
‘Contramapas, caminando hacia la inclusión social’ es un formato donde el senderismo, la música y danza de raíz, la participación comunitaria y la inclusión social de jóvenes se fusionan generando un proyecto innovador, pretendiendo, igualmente, fomentar el conocimiento y puesta en valor del GR 131 por parte de la población local. Cuenta con el respaldo de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, así como de la Fundación “la Caixa”. También hacen posible el proyecto patrocinadores como el Cabildo de Lanzarote –además de que los siete Cabildos participan de una u otra manera-, Casa África, Fred. Olsen Express, Toyota Canarias, Runize, la Fundación Foresta y la Asociación Transpirenaica Social Solidaria.