- El nuevo edificio se ha construido respetando criterios de funcionalidad, sostenibilidad y eficiencia energética
- El Teniente General Jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima ha estado acompañado por el Delegado del Gobierno y la Presidenta de la Autoridad Portuaria
La Guardia Civil inauguró en el día de hoy las nuevas dependencias ubicadas dentro del Muelle Pesquero en C/ Acuarelista Pedro del Catillo nº 4, C.P 35008, en la zona portuaria del Puerto de la Luz en Gran Canaria.
A las 13:00 horas dieron comienzo los actos oficiales, presidido por el Mando de Fronteras y Policía Marítima, en compañía del Delegado del Gobierno, la presidenta de la Autoridad Portuaria y diversas autoridades civiles y militares. La ceremonia se abrió con el solemne izado de la bandera nacional, seguido del descubrimiento de una placa conmemorativa que simboliza el nuevo impulso a las instalaciones.
El nuevo cuartel de la Guardia Civil se presenta como una edificación moderna y plenamente identificable con la imagen corporativa de la Institución. Con una superficie aproximada de 850 metros cuadrados distribuidos en dos niveles sobre rasante, el conjunto responde a criterios de funcionalidad, sostenibilidad y eficiencia energética.
En la planta baja se ubican las dependencias de la Sección Fiscal, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas y el Grupo Cinológico, este último dotado de modernas perreras y áreas específicas para el cuidado y mantenimiento de los canes. La misma planta incorpora un aparcamiento destinado a vehículos oficiales con acceso directo desde la entrada principal, así como un patio de maniobras situado al suroeste, vinculado al Muelle Pesquero y a la futura instalación de pantalanes.
La primera planta acoge las oficinas del Servicio Marítimo y de la Compañía de Fiscal, además de salas de reuniones, un aula de formación y vestuarios diferenciados para personal femenino y masculino.
La construcción se compone de piezas prefabricadas de GRC, moduladas para aportar protección solar y coherencia arquitectónica. La carpintería de aluminio posee más del 70% de contenido reciclado, y los tejidos interiores elaborados a partir de plásticos recuperados del mar reflejan el compromiso con la sostenibilidad. La distribución interior responde también a criterios de salud y bienestar, priorizando la ventilación cruzada natural. En las fachadas practicables se han integrado aireadores que permiten la renovación del aire incluso con el edificio cerrado, evitando la aparición de humedad y hongos en un entorno marítimo.









