- La investigada, quien reside actualmente en un municipio de Córdoba, fue receptora de parte de las cantidades transferidas por la víctima
- En el último año, se ha detectado un incremento en los casos de estafas bancarias relacionadas con las falsas inversiones
La Guardia Civil de Gran Canaria, en el marco de la operación “NUTRICIO”, investigó a una ciudadana como presunta autora de un delito de estafa de inversores, el presente mes de mayo de este año. La presunta autora, se había lucrado de parte de las transferencias realizadas por la víctima, la cual creía que estaba realizando inversiones legítimas.
La Unidad Orgánica de Policía Judicial de Las Palmas, a través del Equipo@ Gran Canaria, investigó a una mujer residente en Córdoba como presunta autora de un delito de estafa bancaria por falsa inversión. El caso se originó cuando un ciudadano de Gran Canaria, tras interesarse por realizar inversiones a través de internet, encontró una página web dedicada a realizar asesoramientos online.
Tras registrarse como usuario en la página web, la víctima fue persuadida para abrir al menos una cuenta bancaria en el extranjero, así como usuario en una cuenta en una plataforma de intercambio de criptomonedas. El objetivo era que la persona convirtiera sus euros en Bitcoin y, posteriormente, transfiriera esa criptomoneda a los responsables del fraude. Los estafadores lograron ganarse la confianza de la víctima mostrándole resultados aparentes de beneficios, que, aunque eran reales, no se le estaban entregando. Cuando la víctima intentó recuperar su inversión y los supuestos beneficios, los autores le exigieron más dinero.
Fue en ese momento cuando la persona se dio cuenta que había sido víctima de una estafa.
El Equipo@ Gran Canaria inició la operación el pasado mes de marzo, y tras el análisis de la documentación aportada, tanto por el denunciante como por los prestadores de servicios a los que la Unidad especialista tiene acceso, se obtuvo como resultado el paradero de una ciudadana residente en territorio nacional, al haber estado implicada como receptadora de parte de los importes transferidos en la trama.
Delito de estafa de Inversores
En el último año, se ha detectado un incremento en los casos de estafas bancarias relacionadas con las falsas inversiones. Los ciberdelincuentes utilizan diferentes métodos para engañar a las personas empleando para ello ingeniería social. Dicha ingeniería social, consiste en hacerse pasar por asesores financieros o empresas de inversión legítimas, todo ello con el objetivo de convencerlas de realizar transferencias de dinero o inversiones que en realidad son fraudulentas.
Una de las modalidades más comunes es la llamada “estafa de inversión”, donde la víctima, creyendo que está invirtiendo en proyectos o negocios rentables, termina transfiriendo sumas importantes de dinero, sin saber que está siendo engañada. La ingeniería social empleada por los autores es de tal envergadura que las víctimas al creer que están generando beneficios al ver en sus cuentas de usuario los importes. Lo que llegan incluso a sacar préstamos personales para seguir transfiriendo importes, lo que no solamente genera un perjuicio sobre su patrimonio si no que tras percatarse de que han sido estafados quedan con préstamos por deber a las entidades financieras.
Es fundamental que la población extreme las precauciones y esté alerta ante cualquier oferta de inversión que parezca demasiado buena para ser verdad, algunas recomendaciones son:
Verificar siempre la identidad y reputación de la empresa o persona que ofrece la inversión.
Desconfiar de las presiones para tomar decisiones rápidas o sin suficiente información.
Consultar con un asesor financiero de confianza antes de realizar cualquier transferencia importante.
No compartir datos personales o bancarios con desconocidos o con personas que solo hayamos hablado por aplicaciones de mensajería.
Denunciar cualquier intento de estafa para que se pueda actuar y prevenir que más personas resulten víctimas.