- Tras la detención del buceador, se inició una intensa investigación por parte de la Guardia Civil, que pudo vincular con los hechos a tres personas, dos de ellos, trabajadores de una de las principales empresas portuarias en el Puerto de la Luz
- La Guardia Civil practicó cinco entradas y registros amparados por el Juzgado de Instrucción nº 4 de Las Palmas de Gran Canaria
La Guardia Civil del Puerto de La Luz, bajo la dependencia funcional de la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria y en colaboración con la Policía Portuaria, detuvo el pasado julio a un buceador que trataba de extraer un alijo de más de 80 kilogramos de cocaína de un buque que se encontraba atracado en el muelle Nelson Mandela del Puerto de la Luz.
Tras las primeras pesquisas, se estableció como una de las líneas de investigación la posible participación de terceras personas trabajadores del mismo recinto portuario.
Tras la revisión de numerosas cámaras de videovigilancia del recinto portuario, se pudo determinar la posible relación de al menos dos personas que realizaban las labores como amarradores en el Puerto de la Luz, y que habrían participado en la operativa para la extracción de drogas junto con el buceador, haciendo uso de una de las embarcaciones de la empresa, específica para la recogida de residuos y anticontaminación.
Asumida la instrucción de diligencias por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil de Las Palmas, se establecieron diversas vigilancias sobre los posibles partícipes en los hechos.
Por otra parte, se pudo vincular a un tercero, externo al Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, que se dedujo que habría sido la persona que realizó el encargo de la extracción de droga, y a su vez, proporcionó parte de los medios materiales para ello.
Toda vez que los agentes dispusieron de los indicios y evidencias necesarios, pusieron en conocimiento a través de diligencias ampliatorias al Juzgado de Instrucción nº 4, solicitando además, la realización de un total de cinco entradas y registros en los lugares relacionados con los investigados donde pudieran encontrarse más evidencias sobre los hechos.
Tras dos meses intensos de investigación, se procedió a realizar las cinco entradas y registros autorizadas por el citado Juzgado, procediendo así a la detención de estas tres personas.
En estas diligencias participaron tanto la unidad instructora, el EDOA de la UOPJ de Las Palmas, de la Sección Fiscal y de Fronteras del Puerto de la Luz y de Las Palmas, de la USECIC y del Servicio Cinológico de la Comandancia de Las Palmas, así como el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes del Grupo Operativo de Intervención y Apoyo (GOIA) de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria.
Una vez puestos los tres detenidos a disposición judicial junto con las diligencias instruidas, se decretó su ingreso en prisión provisional y sin fianza, finalizando así la Operación Policial denominada MERMAI, con cuatro detenidos y 84kg de cocaína intervenidos.
Este hecho supone un hito más en la lucha contra el tráfico de drogas, impulsado por la Dependencia Regional de Aduanas e IIEE de la Agencia Tributaria en Canarias y la implicación de la Guardia Civil en el control aduanero y fiscal en recintos portuarios, habiendo procedido a la detención de dos buceadores expertos y cuatro trabajadores de empresas portuarias en el mes de julio de 2025 tratando de ingresar en Las Palmas dos cargamentos relevantes de cocaína a través del mismo modus operandi.