Abierto el plazo para solicitar las ayudas para la rehabilitación de viviendas privadas del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás

  • Para ello se destinarán más de 262.850 euros de una línea de subvención específica del Instituto Canario de la Vivienda para combatir la despoblación en zonas rurales
  • El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 21 de abril de 2023 

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás comunica que desde este jueves ya se pueden solicitar las ayudas para la rehabilitación de viviendas privadas del municipio, una línea subvencionada con un importe de 262.850 euros del Instituto Canario de la vivienda, en el marco del Programa para Combatir la Despoblación en el Medio Rural 2020-2025.

La Concejalía de Vivienda que dirige Naira Navarro anima a las vecinas y los vecinos a interesarse por esta iniciativa con la que se promueve la rehabilitación y la adecuación de casas, pisos y domicilios de uso particular con el fin de contribuir a la permanencia en este municipio o facilitar el cambio de residencia a zonas rurales, como es el caso de La Aldea de San Nicolás.

Entre los tipos de actuaciones que se pueden llevar a cabo se incluyen trabajos de rehabilitación en viviendas aisladas o interior de viviendas en edificios; en edificios de tipología residencial colectiva, reformas en zonas comunes, mejoras para la conservación de cubiertas, azoteas y fachadas, así como obras de accesibilidad; también se contemplan trabajos de eficiencia energética, entre otras.

Las bases y condiciones para optar a estas ayudas se encuentran disponibles en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás https://laaldeadesannicolas.sedelectronica.es/board y también en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, número 14, con fecha 1 de febrero de 2023.

En cuanto a las cuantías, se concederá una subvención del 50% del coste subvencionable y por un importe máximo por vivienda de 10.000 euros en domicilios unifamiliares. En aquellas donde la unidad de convivencia esté constituida por un colectivo considerado vulnerable, el porcentaje máximo de la ayuda correspondiente podrá ser hasta del 85%, con un máximo de 10.000 euros.

Por otro lado, en el caso de zonas comunes de edificios de residencia colectiva, el límite será de 8.000 euros por viviendas.

Requisitos para optar a la subvención

Entre los requisitos para optar a estas ayudas, pueden ser subvencionables viviendas aisladas o interior de viviendas en edificios, o zonas comunes en el caso de edificios de tipología residencial colectiva, con una antigüedad de al menos 20 años y que la unidad familiar de la persona solicitante no sea titular de otra vivienda.

Las viviendas deben constituir el domicilio habitual y permanente de sus propietarios o arrendatarios en el momento de la solicitud de la subvención.

Excepcionalmente, la vivienda a rehabilitar podrá estar deshabitada a fecha de la solicitud, siempre y cuando se aporte el compromiso de la persona titular de la vivienda a destinarla a domicilio habitual y permanente de la persona propietaria o de una tercera persona en régimen de arrendamiento en el plazo de dos meses contados a partir de la finalización de las obras.

Asimismo, podrán subvencionarse obras destinadas a la mejora de la salubridad por encontrarse la vivienda con deficiencias graves que supongan la existencia de incumplimientos del Documento Básico del Código Técnico de la Edificación DB-HS de salubridad que impidan o dificulten la habitabilidad, por poner en riesgo la seguridad de las personas, aunque las viviendas no tengan la antigüedad requerida.

Queda prohibido destinar la vivienda a alquiler turístico y a otros usos con un fin distinto al de residencia habitual.

La documentación a presentar se puede encontrar en el Registro del Ayuntamiento y en la sede electrónica, cuyo plazo de presentación será de veinte días hábiles (sin incluir sábados, domingos y festivos), el 21 de abril de 2023.

Enlace de consulta del BOP: https://www.boplaspalmas.net/nbop2/index.php

Noticias Relacionadas

La Universidad Popular de Agaete aumenta su oferta formativa con 13 nuevos cursos online, y alcanza los 193 gratis para los/as vecinos/as ·Ya está operativo para personas mayores de 16 años empadronadas en Agaete, que tendrán acceso a todos los cursos que sean de su interés, de forma totalmente gratuita Villa de Agaete, 22 de julio de 2025.- El Ayuntamiento de Agaete renueva y aumenta la oferta de la Escuela Virtual de Formación, con un amplio y variado listado de cursos formativos multimedia e interactivos totalmente gratuitos para los/as vecinos/as del municipio. En esta edición se estrenan 13 cursos en varias áreas profesionales, hasta llegar a un total de 193 opciones formativas en formato 100% online. El Ayuntamiento de Agaete, a través de la Universidad Popular y la Agencia de Desarrollo Local, invita a los/as vecinos/as a formarse a través de esta vía educativa, que dispone de un total de 400 matrículas para personas mayores de 16 años empadronadas en Agaete, que tendrán acceso a todos los cursos que sean de su interés, de forma totalmente gratuita, en las condiciones que le sean más adecuadas, desde cualquier lugar a través de su ordenador, teléfono móvil, tablet, etcétera. En ofimática y diseño, la Universidad Popular a través de su Escuela Virtual suma el curso ‘Crear formularios y encuestas en Google Forms’ (10 horas), ‘Presentaciones personalizadas con Powerpoint y más’ (15 horas); en el área de prevención, calidad y medio ambiente, se incorpora el curso ‘Control de quejas y reclamaciones’ (20 horas); y en programación, el de ‘Introducción a Phyton (20 horas)’. Por su parte, en recursos humanos se añaden varias nuevas propuestas. Este es el caso de los cursos ‘Herramientas clave para la inserción o mejora laboral (10 horas), ‘Liderazgo, organización del trabajo en equipo y solución de problemas’ (80 horas), ‘Marco legal de las relaciones laborales’ (30 horas), ’Sesgos inconscientes’ (10 horas). También se incorporan nuevas propuestas formativas en el área sociosanitaria, que estrena el curso de ‘Nutrición deportiva’ (15 horas), ‘Monitor de comedor escolar’ (20 horas), y ‘Seguridad alimentaria’ (10 horas). El usuario/a podrá acceder a los cursos que desee y tendrá a su disposición los materiales necesarios como manuales en PDF, guías didácticas, ayuda contextual, ejercicios y casos prácticos y evaluación, orientados al autoaprendizaje. La Escuela Virtual de Agaete ha sido diseñada para permitir al/la estudiante conciliar las actividades diarias, laborales y familiares, con este sistema de formación. El acceso a la Escuela Virtual de Formación del Ayuntamiento de Agaete se realiza a través del siguiente enlace (https://www.formacionayuntamiento.es/catalogos/180.pdf), donde está disponible la información detallada del catálogo de cada curso con su duración, la descripción y el contenido formativo, así como el formulario de inscripción. La Universidad Popular de Agaete promueve la educación continua y participación social con el objetivo de facilitar a los habitantes del municipio el perfeccionamiento de su perfil profesional, permitiéndoles conciliar las actividades diarias, laborales y familiares con un sistema de formación virtual sencillo y accesible donde los/as usuarios/as pueden enriquecer su desarrollo personal y profesional.

Compartir esta noticia: