El Valle de Agaete ha sido este sábado lugar de encuentro y de celebración, en una jornada llena de emociones compartidos y cariño para poner en valor a las mujeres del café de Agaete, que son las protagonistas de una exposición al aire libre que estará disponible hasta el 9 de julio en las calles de San Pedro.
Familiares, amigos/as, vecinos/as, productores/as y empresarios/as locales han creado un ambiente único en el Valle de Agaete, que se ha unido para celebrar el tesón, talento, perseverancia, trabajo y esfuerzo de más de una veintena de mujeres dedicadas al café.
Los paneles que embellecen las calles principales de San Pedro cuentan la historia de ellas, sus fincas, sus recuerdos y su trabajo de décadas para mantener vivo el café, que es un símbolo del Valle y que es más que un producto, para pasar a ser elemento de cohesión para el campo agaetense, cultura, patrimonio, gastronomía, tradición y legado.
Además, el día estuvo acompañado de actividades para todos los públicos, con lleno absoluto en catas, talleres, charlas y en los diferentes expositores de comercio local.
Esta iniciativa se ha enmarcado en el programa ‘Café de mujer’, orientado a la recuperación del cultivo del café por parte de sus protagonistas y que busca poner en valor el papel histórico, presente y futuro de la mujer en la agricultura. La exposición y las actividades enmarcadas en su inauguración han sido posibles gracias a la financiación del Gobierno de España, Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, por Solidaridad en otros fines de Interés Social, la Federación Española de Universidades Populares (FEUP), y ejecutado a través de la Agencia de Desarrollo Local y la Universidad Popular del Ayuntamiento de Agaete.
Paola, Mari Carmen, Chica, Marusa y Nieves, Sofía, Adriana, Chona, Juana, Laura, Demetria, Laura, Anita, Patricia, Tina, Julia, Fina, Temi, Conchi, Ángela, María Dolores y Ruth, y Nena son las protagonistas de la exposición, con imágenes de Nacho González Oramas, uno de los profesionales de la fotografía más reconocidos de Canarias con más de 35 años de experiencia en el sector y gran arraigo con Agaete.
El estreno de la exposición ha contado con la ambientación musical de Stefan Navarro, además de los talleres de ‘Cata sensorial de café’, ‘Latte Art’ para los más pequeños/as, ‘Diferenciación visual Natural-Torrefacto’, ‘Métodos de filtrado V60 y Aeropress’, el taller infantil ‘Cultivamos café de Agaete’ y la cata degustación de quesos de la Quesería Artesanal del Rosario con Macarena Rosario, que estuvieron acompañados del vino de la Bodega Los Berrazales, junto a Víctor Lugo.
Con la plaza llena y las calles de San Pedro como punto de encuentro de vecinos/as y visitantes amantes del café, la jornada contó también con productos locales con empresarios del municipio y el taller de sostenibilidad y mesa de debate en el que participarán personas vinculadas al sector y al programa ‘Café de mujer’, como José Manuel Sosa, Acoidán García, Germán Sosa y las mujeres productoras del café de Agaete.
Un producto que es cultura en el Valle
El café en el Valle de Agaete se remonta al siglo XIX, cuando distintas familias comenzaron a cultivarlo, convirtiéndolo en un símbolo por el que hoy es reconocido el Valle, uno de los pocos lugares en Europa donde se cultiva gracias a sus condiciones climáticas y el suelo volcánico, que le aporta una alta calidad y características únicas. El café de Agaete, que es de la variedad Arabica Typica, es apreciado por su sabor suave, ligeramente afrutado y con notas florales.
El café local, que ha sido epicentro de acciones estratégicas pensadas para recuperar el cultivo y mejorar la cantidad y calidad de la producción, se ha convertido en un recurso cultural y turístico importante para el municipio y la isla, con una repercusión social y económica que une producto y territorio.