- Esta iniciativa, adjudicada a la empresa Arqueocanarias y financiada a través del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, tiene un plazo de ejecución de 4,5 meses
El Ayuntamiento de Agaete, a través de la concejalía de Patrimonio Histórico y la Agencia de Desarrollo Local, ha adjudicado el contrato de diseño, documentación, producción e instalación de puntos de información a lo largo del recorrido de la fiesta de La Rama, donde los vecinos/as y visitantes podrán revivir la emoción de los días 3, 4, 5 y 6 de agosto más allá de los días de celebración.
Esta iniciativa, adjudicada a la empresa Arqueocanarias y financiada gracias a una subvención de 15.000 euros de la consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible, a través del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, tiene un plazo de ejecución de 4,5 meses, y persigue el objetivo de mejorar la difusión del patrimonio cultural, la accesibilidad a la información y la experiencia de los/as asistentes y visitantes.
La empresa Arqueocanarias será la encargada de diseñar, documentar e instalar puntos de información en los lugares más emblemáticos del recorrido de la celebración de La Rama en el municipio de Agaete, con paneles diseñados en materiales accesibles y atractivos que integren información relevante sobre la festividad, con tecnología interactiva, como códigos QR, para ofrecer una experiencia moderna e inclusiva. Los paneles, con materiales duraderos y adecuados a las condiciones climáticas del entorno, facilitarán el acceso a la información en dos idiomas.
De esta forma, más allá de las fiestas de Nuestra Señora de Las Nieves, los miles de visitantes, tanto canarios, peninsulares, como extranjeros que se acercan al municipio podrán conocer los escenarios urbanos de una de las fiestas más antiguas y emblemáticas de Canarias. Los puntos de información, además de cumplir este objetivo, servirán para dinamizar partes del municipio menos visitadas, con un recorrido que invitará al visitante a pasear por el pueblo y conocer los espacios que son escenarios de la fiesta.
En total, han sido planteados 18 paneles, que contarán con una introducción y contextualización de la fiesta, la evolución y su contexto histórico, así como algunas de sus claves como son la música, los papagüevos, la rama como vegetal, y el mito del ritual aborigen.
También abordará la fiesta en la calle, con detalles de la historia de la Diana, la Rama, la Retreta, las farolas, los turroneros, o los feriantes, entre otros elementos que son parte de su seña de identidad. Habrá paneles para conocer más en profundidad detalles del día grande de la subida de la Virgen, el encuentro, la llegada, la traca, la procesión, la decoración de las calles, la pólvora, los bailes y verbenas, o los juegos infantiles, de forma que estos espacios de la fiesta servirán como puntos de información al aire libre a la vez que dinamizan el tejido social y comercial de cada uno de los barrios en los que se instalarán.
Desde fotos, textos, dibujos, archivos históricos… el recorrido pasará por la calle Nuestra Señora de las Nieves para llevar al visitante a adentrarse en el corazón de la fiesta, con paso por la fachada del Ayuntamiento, el Callejón de La Rama, el Camino de Los Romeros, El Calvario en la zona alta del pueblo, los exteriores de la Ermita de Las Nieves, entre otros lugares.
La Rama de Agaete es desde el 14 de febrero de 2018 Bien de Interés Cultural, con categoría de conocimientos y actividades tradicionales de ámbito local, de acuerdo con la certificación de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Además, la fiesta de la Rama de Agaete fue declarada ‘Fiestas de Interés Turístico’ por resolución de la Secretaría de Estado de Turismo.