El Ayuntamiento de Agaete ha presentado un proyecto paisajístico que, inspirado en el acueducto del antiguo ingenio azucarero, busca responder a necesidades urbanísticas, arquitectónicas y de expansión en el casco urbano a la vez que pone en valor su historia y patrimonio.
El proyecto, presentado al área de Turismo del Gobierno de Canarias, a través de su empresa pública Gesprotur, que lo ha valorado positivamente, requiere de una financiación de 1,1 millones de euros, para transformar el camino El Paso, Los Chorros y su entorno, con una infraestructura que conecta la zona de Las Candelarias en un recorrido accesible.
De esta forma, el proyecto trabajado por el Ayuntamiento de Agaete y el equipo de la Oficina Técnica se divide en diferentes partes, todas ellas con el objetivo común de poner en valor la relación de Agaete con el agua y el cultivo de la caña de azúcar, y su ingenio azucarero, que llegó a ser de los más importantes del mundo, a través de una propuesta arquitectónica y urbanística que responda a las necesidades del casco urbano del pueblo.
La pasarela de madera elevada y accesible, también para personas con movilidad reducida, conecta el camino El Paso, por donde se iba a buscar el agua a Los Chorros con un proyecto que restaura, revitaliza la zona potenciando el entorno. Esta pasarela, elaborada en madera, conecta la zona de Las Candelarias donde se han descubierto restos de infraestructuras hidráulicas del antiguo ingenio azucarero de Agaete.
Esta pasarela no solo está planteada como una vía de conexión y tránsito sino también para servir de mirador gracias a su barandilla de cristal, con vistas tanto a los escarpados montañosos del Valle y el Pinar de Tamadaba como hacia el pueblo, Puerto de Las Nieves, el mar y sus puestas de sol con el Teide de fondo al estar situada en un punto estratégico.
Además, el proyecto se complementa con la restauración de la acequia de la zona de Los Chorros, recuperando la historia de Agaete y poniendo en valor la fuente de Los Chorros donde se lavaba la ropa antiguamente. De esta forma, se propone la creación de una fuente reinterpretada como elemento simbólico y una ‘Caja Histórica Inmersiva’ en la cantonera, que ejercerá de centro de interpretación sobre el valor del agua y su uso en Agaete como elemento clave para la vida en el pueblo. Esta ‘caja’, aprovecha los muros preexistentes, techándolos y dando así cobijo a un suelo de cristal que permite observar a los pies el ingenioso mecanismo hidráulico y proyecciones en sus paredes acerca de la historia del ingenio azucarero de Agaete y tradiciones y costumbres que son patrimonio del municipio.
Esta ‘Caja Histórica Inmersiva’ será un museo, donde la misma infraestructura es una pieza desde la que conectar todos los elementos, a los pies y a los lados con la infraestructura antigua, la fuente y la cantonera.
Por su parte, el proyecto también incluye la mejora del paisaje, con una intervención de bajo impacto que optimice los materiales de la pasarela, minimizando su espesor con seguridad y evocando a la estructura del ingenio azucarero y las maderas de la antigua acequia que movía el molino descubierto en la zona.
La pasarela peatonal queda así integrada en el entorno del barranco de Agaete, complementando el actual puente de piedra existente.
El proyecto busca ser un hito urbano en el municipio, conectando la zona de Las Candelarias con un planteamiento respetuoso con el entorno, inspirado en la historia y patrimonio cultural de la zona y creando un recorrido efectivo y práctico, además de accesible con una pendiente reducida de un 3%, para responder a las necesidades de conexión y expansión del municipio. La propuesta proyecta a su vez la revitalización de la zona, activando nuevos usos en los espacios colindantes.
El proyecto ha sido solicitado al despacho Álamo y Monte Arquitectura.