Ecca inaugura en Agaete su exposición itinerante ’60 años transformando vidas a través de la educación’

La plataforma de educación a distancia Ecca.edu (conocida como Radio Ecca por su origen radiofónico) ha inaugurado su exposición itinerante «60 años transformando vidas a través de la educación» en el Centro Cultural de la Villa de Agaete.

La muestra, que conmemora seis décadas de trayectoria de la institución, se podrá visitar en el municipio hasta el próximo viernes 14 de noviembre. El Ayuntamiento de Agaete ha brindado su apoyo institucional a esta entidad desde hace décadas, y alberga esta muestra subrayando el valor que ecca.edu ha aportado a la educación inclusiva y el progreso social en la zona norte de Gran Canaria.

En el acto de inauguración, presidido por la alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, y el director general de ecca.edu, José María Segura, han participado los concejales Ramón Cruz y Quionia Rosario, además de la delegada en la zona norte de ecca.edu, Elena González, varios/as docentes y un nutrido grupo de alumnos/as del municipio.

La exposición invita a los/as visitantes a un viaje inmersivo por la trayectoria de ecca.edu, desde sus inicios. A través de paneles informativos y recursos multimedia, la muestra desvela los hitos que han marcado su historia. Además, rinde homenaje a las alianzas estratégicas que han sido clave para el impulso de la educación y el progreso en Canarias.

Coincidiendo con el recorrido de la exposición, ecca.edu ha lanzado la sexta entrega de su revista digital, ecca educación, titulada «Suplemento histórico». Esta edición es una recopilación de cerca de 80 documentos inéditos que desvelan el nacimiento de Radio ECCA. La publicación rescata material custodiado en los archivos históricos de la Compañía de Jesús y de la propia institución. El contenido incluye correspondencia inédita, informes al Ministerio de Educación y el Diario ECCA, invitando al público a descubrir el origen de la entidad.

Durante su intervención, la alcaldesa de Agaete María del Carmen Rosario, ha destacado que esta es “una exposición que trasciende la cultura”, que rinde homenaje a un  grupo de hombres y mujeres que hace 60 años “decidieron apostar por un proyecto, con el objetivo de formar a personas, sobre todo adultas, que no habían podido estudiar y cuando llegaban del trabajo o cuando acostaban a los niños, podían dedicarse a ello” gracias a lo que “muchos cumplieron su sueño y pudieron terminar sus estudios, hacer una carrera y dedicarse a lo que realmente les gustaba”.

La regidora ha subrayado la “labor solidaria importantísima” que hace también la entidad, que se suma a “una gran labor que ha hecho y que siguen haciendo a lo largo de los años”. La alcaldesa ha adelantado que Agaete “tiene una asignatura pendiente” con ecca.edu por lo que “asumimos el compromiso y lo hacemos públicamente de que, desde que podamos, le haremos un reconocimiento” porque ecca.edu “lo merece”.

“Siempre hay que apostar por la educación. Yo creo que cuando formamos a nuestros niños les ayudamos a ser personas muchísimo más libres”, ha celebrado.

Por su parte, el director general de ecca.edu, José María Segura, ha reivindicado que lo que empezó en la radio y hoy está disponible online “es un prodigio que se exportó de Canarias, primero a Península y luego al mundo”, porque “nació aquí, con gente que creyó en ella y eso es lo que seguimos viviendo también en Agaete, personas que apuestan por su futuro”.

Segura agradeció al Ayuntamiento la acogida de esta muestra y su colaboración y disponibilidad para seguir trabajando de manera conjunta por y para el alumnado de Agaete.

Durante los próximos meses, la exposición podrá visitarse en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en las islas de La Gomera y en El Hierro.

La exposición está ya disponible en el Centro Cultural de la Villa de Agaete hasta el viernes 14 de noviembre, en horario de martes a jueves de 11 a 13 horas y de 18 a 20 horas, y los viernes de 11 a 13 horas con entrada libre.

Compartir esta noticia: