La Aldea rinde homenaje a su patrón San Nicolás de Tolentino en el día más solemne de sus fiestas

  • Durante la mañana tuvo lugar la tradicional eucaristía y procesión en honor al santo patrón para, durante la tarde, celebrar la romería-ofrenda en la iglesia de San Nicolás con presentes y obsequios llegados de diferentes puntos del municipio
  • El jueves, 11 de septiembre, llega el día más esperado del año con la Fiesta del Charco a las 17:00 horas, un acto multitudinario que revive la captura de lisas y pescados tras el esperado aviso del volador 
La Aldea rinde hoy miércoles, 10 de septiembre, homenaje a su patrón, San Nicolás de Tolentino, en su jornada más solemne de las fiestas.

La iglesia de San Nicolás de Tolentino, en el casco histórico del municipio, se convirtió en el epicentro de la jornada en la que, desde primera hora de la mañana, se llevaron a cabo diferentes actividades para anunciar la celebración de este día, con la diana floreada y la posterior bendición de panecillos desde bien temprano en los aledaños de la iglesia.

Como es tradición, la Corporación del Ayuntamiento de La Aldea, encabezada por el alcalde del municipio, Pedro Suárez, asistió en primer lugar a la misa en el interior de la iglesia para acompañar a su término en procesión a San Nicolás de Tolentino, que días atrás fue llevado hasta el umbral del pórtico para presenciar el júbilo popular del tradicional repique de campanas.

El día grande del municipio de La Aldea contó, además, con la asistencia de autoridades municipales, insulares y regionales, como el expresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez; el vicepresidente primero del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y el segundo vicepresidente de la Corporación insular, Teodoro Sosa, entre otras.

El sol y el calor acompañaron este recorrido donde no faltó el acompañamiento musical de la banda Pasión La Aldea y Aires de La Aldea  a lo largo de las principales calles del municipio para retornar nuevamente al templo, a la espera de la romería-ofrenda que partirá a las 18:00 horas desde el almacén de Los Picos y concluir por la noche con verbena en la plaza Proyecto Comunitario.

El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, invita a toda la población a sumarse a los actos de la programación de las Fiestas patronales de San Nicolás de Tolentino, que este jueves alcanza el ecuador y punto álgido de sus celebraciones con la Pesca de la rica Lisa, a las 17:00 horas. 

Orígenes de El Charco

En el capítulo histórico-etnográfico El Charco, y la fiesta popular asociada a este enclave, se han conformado como una muestra de la pervivencia de prácticas culturales prehispánicas, en concreto de la pesca mediante la técnica del “embarbascado”. La misma consistía en el vertido del látex de determinadas plantas, como el cardón o la tabaiba, que produce un efecto sedante en los peces facilitando su captura, técnica que ya no se utiliza.

El desarrollo de la técnica de pesca del embarbascado, incorporaba un componente festivo-simbólico que se materializa en la celebración de la tradicional fiesta de El Charco en La Aldea de San Nicolás, en el contexto de sus celebraciones patronales, erigiéndose como uno de los elementos de mayor significación y tradición de Gran Canaria, aunándose en dicha práctica elementos patrimoniales de carácter material e inmaterial.

Cada 11 de septiembre los vecinos se concentran en el entorno de El Charco para rememorar el contenido de la fiesta, si bien ya sin la práctica del embarbascado. Este enclave de la costa de La Aldea se convierte en referencia colectiva para los vecinos de La Aldea, concentrando además a un gran número de personas de la comarca y de toda la isla.

En la actualidad, en el marco de la celebración de la fiesta, el perímetro exterior de El Charco se marca con una línea de cal que no puede ser sobrepasada hasta que, a las cinco de la tarde, un cohete lanzado por el alcalde da la señal de aviso. A partir de ese instante, los participantes se lanzan al agua, algunos de ellos portando cestos o “guelderas” para atrapar a los peces (lisas) que se encuentran en El Charco, rememorando así el origen de la festividad.

Agenda jueves, 11 de septiembre: Día del Charco.

10:00 h. Concentración y caminata al Charco (Plaza La Alameda).
12:00 h. Baile en el Muelle con Banda de Agaete (desde el Puente).
14:00 h. Encuentro de Parrandas y convivencia (Parque Rubén Díaz)
17:00 h. Pesca de la Rica Lisa “El Charco” (Desembocadura del Barranco)
21:00 h. Galas del Charco: humor y “Canciones que saben aMar” (Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario).

Compartir esta noticia: