La Soberana: un programa pionero de arte e investigación en La Aldea

  • La asociación cultural Bajar la madre estrena un programa de residencias artísticas y de investigación en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria

  • Dos destacadas investigadoras canarias emprenderán este proyecto junto a la comunidad del municipio

La asociación sociocultural Bajar la madre arranca en La Aldea de San Nicolás la edición inaugural de LA SOBERANA. Think & Action Tank. Ensayos Artísticos desde la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria para el Buen Vivir. Se trata de la primera residencia artística en un territorio rural de la isla, que liga creación contemporánea e investigación científica, contando con la participación vecinal como eje indispensable. La propuesta está impulsada por el Instituto de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, del Cabildo de Gran Canaria, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Aldea. 

Este viernes 26 de septiembre, a las 19:00 horas, celebra su presentación pública con un picoteo popular en el Centro Municipal de Cultura de La Aldea, en la que se explicarán las actividades cruzadas a la residencia y cómo participar en ellas. El proyecto se desarrollará desde el 26 de septiembre al 17 de octubre de 2025 en distintos espacios de la localidad: el Centro Municipal de Cultura, el Centro de Mayores y la zona del antiguo zoológico junto al Charco. Alicia Pardilla, presidenta de Bajar la madre, subrayó la intención de “facilitar los espacios para que la comunidad de La Aldea sea quien genere el conocimiento sobre su propio territorio”, en lugar de “que venga alguien de fuera a enseñar qué pensar o cómo hacer las cosas”.

Dos profesionales canarias han sido seleccionadas en esta primera convocatoria: Larisa Pérez Flores, Doctora en Filosofía, investigadora y creadora, y Tania García, artista visual y mediadora cultural. Durante tres semanas convivirán en el municipio para desarrollar conjuntamente un proceso transformador en cuatro ejes fundamentales: territorio, ecología, comunidad e identidad. Sobre el resultado final, García indicó que “no vamos con ideas concretas; es la ciudadanía la que va a aportar esas ideas” en un proceso que parte de “ver qué es lo está pasando en este entorno”. 

“Nos encontramos un proyecto novedoso que pone en el foco a nuestro municipio desde un plano artístico, humano, en un entorno natural y alejado del resto de la isla, pero que encandila para que colectivos como Bajar la madre quieran venir a conocernos”, señala la concejala de Medioambiente y Patrimonio de La Aldea, Ingrid Navarro. El consistorio pondrá todas las facilidades a disposición de La Soberana para que, en palabras del concejal de Cultura, Víctor Hernández, “se ponga en valor a nuestra gente” a través de una inmersión en las “costumbres, nuestras forma de pensar y de ser, bajo nuestras premisas e historia”.

Programa

El programa completo puede consultarse en las redes sociales del Ayuntamiento de La Aldea y de la asociación Bajar la madre. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita. Después de la presentación pública y brindis el viernes 26 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Centro Municipal de Cultura, el programa continúa el sábado 4 de octubre. Desde las 12:00 horas tendrá lugar un almuerzo comunitario en el Parque Rubén Díaz (antiguo zoológico, junto al Charco), en el que se degustará un plato tradicional de gastronomía aldeana. El proyecto invita a toda la comunidad a traer otros platos para disfrutar, conversar y favorecer el intercambio al aire libre. Ese mismo sábado, a las 19:00 horas, se activará el Archivo Comunal para un Atlas Posible en el Centro de Mayores: una exposición colectiva que invita a todo el mundo a traer objetos, textos, fotos, cualquier elemento vinculado con la identidad aldeana, que resulten imprescindibles para entender la historia o el futuro del pueblo.

El martes 7 de octubre, a las 19:00 horas, se realizará un Open Studio en la planta alta del Centro Municipal de Cultura: las dos creadoras abrirán las puertas del laboratorio de investigación para mostrar el proceso a todas las personas del municipio y visitantes. El viernes 10 de octubre, a las 18:00 horas, impartirán un taller abierto en el Centro de Mayores, para aportar a la comunidad desde la trayectoria profesional de cada una.

Esta primera edición de La Soberana llegará a su fin el viernes 17 de octubre, a las 19:00 horas, con la muestra final de resultados y un pequeño enyesque a cargo de la asociación Bajar la madre. La ubicación de este evento final está aún por determinar, sujeta a la exposición del proyecto creativo. Desde el 17 al 31 de octubre, la muestra colectiva Archivo Comunal para un Atlas Posible permanecerá abierta en el Centro de Mayores y se podrá visitar en su horario habitual de apertura.

La Soberana: un proyecto artístico para mejorar la vida

La Soberana pone en el centro las problemáticas de cada municipio de la Reserva de la Biosfera para buscar soluciones creativas a los problemas contemporáneos que sufren en materia de justicia social, igualdad, medioambiente, turistificación o cultura. El comisariado, liderado por la artista y mediadora cultural grancanaria Alicia Pardilla, parte de un lugar de escucha a los vecinos y vecinas; una inmersión en las cuestiones que preocupan a sus habitantes, para ponerlas sobre la mesa, activar el pensamiento crítico y lograr un cambio a través del arte en este proceso comunitario. Para ello, la organización selecciona a dos investigadoras de talla nacional e internacional —al menos una procedente de Canarias–, de dos campos distintos: la creación contemporánea y la investigación teórica en un marco amplio, desde las ciencias a las humanidades.

El título del programa, La Soberana, nace inspirado por la filósofa y escritora ecofeminista india Vandana Shiva, en su lucha por la protección de la biodiversidad, los ecosistemas de las comunidades rurales y la soberanía alimentaria. En sus palabras, “en una pequeña semilla se encuentra la promesa de un árbol entero, de la semilla brotan nuevas semillas (y nuevas formas de vida) y nuevas semillas y así hasta el infinito”. Bajar la madre toma esta filosofía para reivindicar aquellas cuestiones que realmente son imprescindibles para sostener la vida en este planeta.

Bajar la madre

Fundada en febrero de 2025, la Asociación Socio Cultural Bajar la madre nace en la Vega de San Mateo con el fin de generar proyectos artísticos y de mediación cultural desde las medianías de Gran Canaria. El colectivo pone en el centro del discurso la insularidad y ruralidad canaria autocentrada como eje para la creación artística y la investigación. Entre sus propuestas se encuentran residencias artísticas e investigadoras, talleres, congresos, muestras, charlas, proyecciones, festivales, entre otra tipología de eventos artísticos y culturales, hilvanados al tejido comunitario y desde una mirada inclusiva, para cambiar las problemáticas que pueblan el mundo de fronteras. Desde una mirada situada en Canarias, buscan tender puentes con otros archipiélagos de la Macaronesia para fomentar un diálogo sobre la construcción de una identidad cultural atlántica.

El colectivo reúne a cinco personalidades creativas de la isla en distintos campos: Alicia Pardilla –artes visuales y mediación cultural–, Leticia Corujo –psicología y bienestar–, Raquel Santana –artes plásticas, arte-educación y co-creación–, Conchi Castellano Nogales –comunicación y producción cultural– y Begoña Vega –artes vivas y creación escénica. Entre sus primeros proyectos destacan la celebración del I Orgullo LGTBIQA+ de la Vega de San Mateo en junio de 2025 y la primera edición del programa de residenciales de artes vivas Transhumancias & Nomadismos, en el mes de julio, con la creadora escénica tinerfeña Paula Quintana.

Compartir esta noticia: