Cerca de 300 alumnos abren las actividades de la Feria del Queso de Gáldar conociendo las tradiciones ganaderas

Cerca de 300 alumnos de todos los colegios de Gáldar, incluidas las escuelas unitarias de Hoya de Pineda, Caideros y Saucillo, además de las escuelas unitarias de San Juan y Piedra del Molino de Santa María de Guía, vivieron en la mañana de este miércoles una actividad en Caideros con el queso y las tradiciones ganaderas como protagonistas. En el marco del programa de la XXV Feria del Queso la cancha deportiva y el campo de fútbol de Caideros acogieron una serie de actividad para que los más jóvenes conocieran la elaboración de este manjar fundamental para las medianías, lo degustaran y disfrutaran además de otras actividades vinculadas al sector primario como el ordeño de ovejas, el arrastre de ganado, la trilla de caballos, paseos en burros y salto del pastor.

Después de la bienvenida a cargo del concejal de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, Tine Martín, y la interpretación de unas décimas especiales para el evento los alumnos de los colegios se dividieron en tres grupos y se repartieron entre las actividades desarrolladas en el campo de fútbol, en la cancha deportiva mientras que otro realizaba una visita al Museo de la Lana. Con esta jornada el Ayuntamiento da a conocer entre los más jóvenes la calidad de uno de sus productos gastronómicos más importantes: el queso de los Altos de Gáldar amparado por la Denominación de Origen y que tanto éxitos cosecha en cada uno de los certámenes y ferias. Un producto que además da forma a los bellos cortijos que inundan las medianías del municipio.

Esta actividad es una de las novedades de la XXV Feria del Queso que se celebra este fin de semana en Gáldar, a la que acompaña por primera vez la I Feria Insular de Artesanía en la Plaza de Santiago y su entorno. La Concejalía de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar y la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Miguel Hidalgo, han desarrollado una programación que tiene su acto central el día 16 con la entrega de los premios a la XXV Cata de Quesos de los Altos de Gáldar, la XXIV de Quesos Artesanos de Gran Canaria y la XVII Cata de Queso Flor, Media Flor y Curado de la DOP. Además se contará con las actuaciones musicales de varias agrupaciones folclóricas y la exposición fotográfica ‘Pastores de volcanes y alisios’ en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales, entre otras novedades.

La inauguración de la I Feria Insular de Artesanía tendrá lugar en la tarde de este viernes a partir de las 17.00 horas y tendrá continuidad desde la mañana del sábado, fecha en la que se celebrará a partir de las 11.30 horas en la Sala Sábor la cata de queso y vino ‘Un maridaje atractivo’. La inscripción se puede realizar a través del correo adl@galdar.es y el teléfono 928 88 00 50 extensiones 5402 y 5406.

El domingo 16 de abril será el día principal con puntos de venta de quesos de nuestras medianías y de Gran Canaria, que se sumarán a la Feria Insular de Artesanía, y además tendrá lugar la proyección en el Teatro Consistorial del Teaser ‘El secreto de la flor, Quesos de los Altos de Gáldar’, un documental que se presentará el próximo otoño en homenaje a los 25 años del Concurso de la Cata de los Altos de Gáldar y a los que lo han hecho posible.

Todo ello con música popular canaria y folclórica por medio de las actuaciones de AF Chimaque de Santa Úrsula de Tenerife, AF La Oliva de Fuerteventura, GF Los Cebolleros de Gáldar y AFB Los Cabuqueros de Arucas. La cita concluye con la entrega de premios de la edición 2023 a las 12.30 horas.

Noticias Relacionadas

La Universidad Popular de Agaete aumenta su oferta formativa con 13 nuevos cursos online, y alcanza los 193 gratis para los/as vecinos/as ·Ya está operativo para personas mayores de 16 años empadronadas en Agaete, que tendrán acceso a todos los cursos que sean de su interés, de forma totalmente gratuita Villa de Agaete, 22 de julio de 2025.- El Ayuntamiento de Agaete renueva y aumenta la oferta de la Escuela Virtual de Formación, con un amplio y variado listado de cursos formativos multimedia e interactivos totalmente gratuitos para los/as vecinos/as del municipio. En esta edición se estrenan 13 cursos en varias áreas profesionales, hasta llegar a un total de 193 opciones formativas en formato 100% online. El Ayuntamiento de Agaete, a través de la Universidad Popular y la Agencia de Desarrollo Local, invita a los/as vecinos/as a formarse a través de esta vía educativa, que dispone de un total de 400 matrículas para personas mayores de 16 años empadronadas en Agaete, que tendrán acceso a todos los cursos que sean de su interés, de forma totalmente gratuita, en las condiciones que le sean más adecuadas, desde cualquier lugar a través de su ordenador, teléfono móvil, tablet, etcétera. En ofimática y diseño, la Universidad Popular a través de su Escuela Virtual suma el curso ‘Crear formularios y encuestas en Google Forms’ (10 horas), ‘Presentaciones personalizadas con Powerpoint y más’ (15 horas); en el área de prevención, calidad y medio ambiente, se incorpora el curso ‘Control de quejas y reclamaciones’ (20 horas); y en programación, el de ‘Introducción a Phyton (20 horas)’. Por su parte, en recursos humanos se añaden varias nuevas propuestas. Este es el caso de los cursos ‘Herramientas clave para la inserción o mejora laboral (10 horas), ‘Liderazgo, organización del trabajo en equipo y solución de problemas’ (80 horas), ‘Marco legal de las relaciones laborales’ (30 horas), ’Sesgos inconscientes’ (10 horas). También se incorporan nuevas propuestas formativas en el área sociosanitaria, que estrena el curso de ‘Nutrición deportiva’ (15 horas), ‘Monitor de comedor escolar’ (20 horas), y ‘Seguridad alimentaria’ (10 horas). El usuario/a podrá acceder a los cursos que desee y tendrá a su disposición los materiales necesarios como manuales en PDF, guías didácticas, ayuda contextual, ejercicios y casos prácticos y evaluación, orientados al autoaprendizaje. La Escuela Virtual de Agaete ha sido diseñada para permitir al/la estudiante conciliar las actividades diarias, laborales y familiares, con este sistema de formación. El acceso a la Escuela Virtual de Formación del Ayuntamiento de Agaete se realiza a través del siguiente enlace (https://www.formacionayuntamiento.es/catalogos/180.pdf), donde está disponible la información detallada del catálogo de cada curso con su duración, la descripción y el contenido formativo, así como el formulario de inscripción. La Universidad Popular de Agaete promueve la educación continua y participación social con el objetivo de facilitar a los habitantes del municipio el perfeccionamiento de su perfil profesional, permitiéndoles conciliar las actividades diarias, laborales y familiares con un sistema de formación virtual sencillo y accesible donde los/as usuarios/as pueden enriquecer su desarrollo personal y profesional.

Compartir esta noticia: