Gáldar se abre ‘camino’ en Fitur

Gáldar ha acudido por primera vez en su historia a Fitur, principal Feria de Turismo de España que se celebra anualmente en Madrid y que congrega desde este miércoles y hasta el domingo a los profesionales del sector, a viajeros de todo el mundo y a los principales destinos. El Ayuntamiento de Gáldar, representado por el alcalde, Teodoro Sosa Monzón, y por el concejal de Turismo, Ulises Miranda Guerra, participa en el stand de las Islas Canarias, que cuenta con una superficie de 1.425 metros cuadrados y un total de 16 grandes cubos aéreos como reclamo visual. Ambos mantuvieron una intensa agenda de reuniones con consultoras y empresas del sector dirigidas a focalizar proyectos futuros.

En el espacio de promoción del Archipiélago ofrece Gáldar a todos los visitantes folletos que hacen referencia a diez lugares con encanto en el municipio y pantallas táctiles a través de las cuales se pueden conocer todos los atractivos turísticos y culturales, que asimismo es posible apreciar en la página web www.visitgaldar.es. Se trata del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, el Conjunto Histórico-Artístico Plaza de Santiago, el Museo de Arte Sacro, la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, la Casa Capitán Quesada-Museo Agáldar de Historia de la ciudad, el Mercado municipal ‘La Recova’, la playa, el Puerto y el Faro de Sardina, las queserías artesanales de los Altos de Gáldar, las piscinas naturales y deportes acuáticos y el Conjunto Histórico de Barranco Hondo de Abajo.

«Venimos con los deberes hechos después de que en los últimos años hayamos hecho una proyección turística importante de nuestra ciudad. Hemos trabajado el Camino de Santiago, el Santuario Diocesano de nuestra Iglesia, la Bandera Azul de la playa de Sardina, un hotel de ciudad en el casco histórico, el albergue de Caideros, un hotel en Juncalillo, la cumbre forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO… Todo esto nos puede proyectar hacia el futuro y tener Gáldar como referente turístico diferenciado de Gran Canaria, como un turismo que viene a conocer nuestro medio ambiente, nuestra historia, nuestro patrimonio, nuestra etnografía o nuestra gastronomía. Tenemos unas características como municipio que nos pueden proyectar al resto del mundo como un destino seguro que cuida nuestro litoral, nuestra zona de medianías y cumbre y nuestras tradiciones. Por eso estamos proyectando a Gáldar a nivel nacional e internacional», detalló Teodoro Sosa, alcalde del municipio.

El Camino de Santiago, la elegancia del casco y su amplia oferta gastronómica, cultural y de ocio durante todo el año, un patrimonio histórico sin igual en la isla, los paisajes de los Altos de Gáldar que forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y la belleza de la costa y sus fondos submarinos son algunos de los principales atractivos que ofrece el Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Turismo, para atraer a visitantes tanto nacionales como internacionales. Este desplazamiento busca darle continuidad a la apuesta del grupo de gobierno de impulsar económicamente al municipio con el turismo como uno de sus principales ejes y de esta manera poner en valor la importancia histórica de la ciudad tanto en la comarca norte como en toda la isla.

El doble Año Santo Jacobeo ha permitido a Gáldar, gracias a un decidido apoyo de las instituciones, ofrecer un Camino de Santiago renovado y un Templo convertido en Santuario Diocesano y embellecido en su interior. La dinamización de la oferta económica en el casco, con una apuesta decidida por atraer a visitantes en períodos estratégicos del año como la Navidad, los Carnavales y las Fiestas Mayores de Santiago, también han permitido a Gáldar abrirse camino como uno de los puntos de visita obligada en Gran Canaria. Este propósito quedó reflejado en este mandato con la apertura del Hotel Agáldar, que se suma al de Juncalillo y al albergue de Caideros, cuyas obras ya se encuentran avanzadas.

El respeto y fomento del patrimonio histórico ha sido otra de las principales líneas estratégicas de los últimos años. Al ya consolidado Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada se le ha sumado en este mandato la apertura del Museo Agáldar de Historia de la Ciudad en la Casa del Capitán Quesada, con lo que ya son cuatro galerías las que ofrece el casco junto a la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista y el Museo de Arte Sacro. El corazón del municipio también ofrece el Bien de Interés Cultural Conjunto Histórico-Artístico Plaza de Santiago, el Teatro Consistorial con Revelora, una de las obras maestras del artista Pepe Dámaso, el Drago Tricentenario, las Casas Consistoriales, la Casa Cachazo y Verde de Aguilar, la Ermita de san Sebastián o La Recova, entre otros.

La costa es otro de los principales atractivos que ofrece Gáldar en Fitur con Sardina, El Agujero y Los Dos Roques como principales ejes, recibiendo los tres numerosas inversiones en los últimos años, y otras en proyecto, como la mejora de sus respectivas avenidas y por sexto año consecutivo la playa de Sardina cuenta con Bandera Azul. Asimismo, se mantiene el cuidado del Faro de Sardina, una de las maravillas arquitectónicas del municipio, y se encuentra en licitación el proyecto de restauración de la Necrópolis de La Guancha.

Y en los Altos de Gáldar el Conjunto Histórico Barranco Hondo de Abajo, declarado en 2019 Patrimonio Mundial de la UNESCO como parte de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canarias, así como la Caldera Hondo de Fagagesto y las numerosas queserías artesanales son algunas de las referencias paisajísticas, patrimoniales y gastronómicas que, unidos al Camino de Santiago, permiten a Gáldar contar con una oferta diversificada. Apuestas como el Festival Internacional de Cine, el FotoSub de Sardina o El Frontón King permiten a Gáldar completar un amplio número de atractivos a lo largo de todo el año que en Fitur serán promovidos y puestos en valor.

Noticias Relacionadas

La Universidad Popular de Agaete aumenta su oferta formativa con 13 nuevos cursos online, y alcanza los 193 gratis para los/as vecinos/as ·Ya está operativo para personas mayores de 16 años empadronadas en Agaete, que tendrán acceso a todos los cursos que sean de su interés, de forma totalmente gratuita Villa de Agaete, 22 de julio de 2025.- El Ayuntamiento de Agaete renueva y aumenta la oferta de la Escuela Virtual de Formación, con un amplio y variado listado de cursos formativos multimedia e interactivos totalmente gratuitos para los/as vecinos/as del municipio. En esta edición se estrenan 13 cursos en varias áreas profesionales, hasta llegar a un total de 193 opciones formativas en formato 100% online. El Ayuntamiento de Agaete, a través de la Universidad Popular y la Agencia de Desarrollo Local, invita a los/as vecinos/as a formarse a través de esta vía educativa, que dispone de un total de 400 matrículas para personas mayores de 16 años empadronadas en Agaete, que tendrán acceso a todos los cursos que sean de su interés, de forma totalmente gratuita, en las condiciones que le sean más adecuadas, desde cualquier lugar a través de su ordenador, teléfono móvil, tablet, etcétera. En ofimática y diseño, la Universidad Popular a través de su Escuela Virtual suma el curso ‘Crear formularios y encuestas en Google Forms’ (10 horas), ‘Presentaciones personalizadas con Powerpoint y más’ (15 horas); en el área de prevención, calidad y medio ambiente, se incorpora el curso ‘Control de quejas y reclamaciones’ (20 horas); y en programación, el de ‘Introducción a Phyton (20 horas)’. Por su parte, en recursos humanos se añaden varias nuevas propuestas. Este es el caso de los cursos ‘Herramientas clave para la inserción o mejora laboral (10 horas), ‘Liderazgo, organización del trabajo en equipo y solución de problemas’ (80 horas), ‘Marco legal de las relaciones laborales’ (30 horas), ’Sesgos inconscientes’ (10 horas). También se incorporan nuevas propuestas formativas en el área sociosanitaria, que estrena el curso de ‘Nutrición deportiva’ (15 horas), ‘Monitor de comedor escolar’ (20 horas), y ‘Seguridad alimentaria’ (10 horas). El usuario/a podrá acceder a los cursos que desee y tendrá a su disposición los materiales necesarios como manuales en PDF, guías didácticas, ayuda contextual, ejercicios y casos prácticos y evaluación, orientados al autoaprendizaje. La Escuela Virtual de Agaete ha sido diseñada para permitir al/la estudiante conciliar las actividades diarias, laborales y familiares, con este sistema de formación. El acceso a la Escuela Virtual de Formación del Ayuntamiento de Agaete se realiza a través del siguiente enlace (https://www.formacionayuntamiento.es/catalogos/180.pdf), donde está disponible la información detallada del catálogo de cada curso con su duración, la descripción y el contenido formativo, así como el formulario de inscripción. La Universidad Popular de Agaete promueve la educación continua y participación social con el objetivo de facilitar a los habitantes del municipio el perfeccionamiento de su perfil profesional, permitiéndoles conciliar las actividades diarias, laborales y familiares con un sistema de formación virtual sencillo y accesible donde los/as usuarios/as pueden enriquecer su desarrollo personal y profesional.

Compartir esta noticia: