Abiertas las inscripciones de “Gáldar Rueda” 2025

  • El certamen de cortos exprés del FIC Gáldar se suma al homenaje del festival a “Regreso al futuro”
  • Los participantes podrán inscribirse hasta el próximo 20 de octubre

Ya están abiertas las inscripciones para participar en “Gáldar Rueda”, el certamen de cortos exprés con el que el Festival Internacional de Cine de Gáldar convierte en protagonistas a los cineastas emergentes y pone en valor el talento local.

En esta ocasión “Gáldar Rueda” bebe de la propia retrospectiva del Festival, el universo de la ciencia ficción, y cartel y temática rinden homenaje a la saga “Regreso al futuro” en su 40º aniversario. En palabras del primer teniente de alcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo, “para Gáldar este certamen de rodaje exprés, una de las joyas del FIC, adquiere gran importancia en tanto en cuanto cada uno de los cortos rodados en las calles de la ciudad se convierte en un verdadero escaparate para Gáldar, cuya imagen se exporta al mundo a través de su proyección en otros festivales y redes sociales.”

 “La edición de 2025 busca que la imaginación vuele más allá de lo cotidiano,” explica el director de programación del FIC Gáldar, Ángel Hernández, “invitando a los participantes a explorar futuros posibles, viajes espaciales, realidades alternativas o distopías en clave audiovisual a partir de un lema que seguramente suscitará grandes historias.”

Y ahí es donde entra el verdadero reto de “Gáldar Rueda” los participantes contarán con tan sólo 70 horas desde que conozcan ese lema o Leitmotiv sobe el que tendrán que trabajar para presentar sus propuestas. La cita será el miércoles 22 de octubre a las 12:00 en el Teatro Consistorial de Gáldar, momento en que conocerán los pormenores del certamen y se les entregará la acreditación de participación. Tendrán hasta las 10:00 del sábado 25 de octubre para presentar sus cortos.

Los trabajos tendrán una duración máxima de tres minutos y deben rodarse en localizaciones interiores o exteriores reconocibles del municipio de Gáldar. “El certamen no solo promueve la creatividad bajo presión,” apunta Ángel Hernández, “sino que también impulsa el talento emergente y la producción local, generando un auténtico hervidero de rodajes por las calles y rincones del municipio.” Como novedad, las bases recogen en esta edición la exclusión del uso de Inteligencia Artificial Generativa. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 20 de octubre y disponibles junto a las bases del certamen en la web del Festival, www.ficgaldar.es.

“Gáldar Rueda” 2025 repartirá más de 2.000 € en premios, Mejor Cortometraje dotado con la Guayarmina de Bronce y un premio en metálico de 1.000 euros, Premio Especial del Jurado dotado con 500 euros y una placa conmemorativa, Premio al Mejor Corto “Bichillo”, para premiar al mejor corto dirigido por un galdense o residente en Gáldar y dotado con un diploma y un premio en metálico de 300 euros.

Tampoco faltarán el Premio a la Distribución Digital 104, una estrategia de distribución internacional durante nueve meses, Premio Cinedfest al mejor corto de estudiantes, dotado con material Cinedfest y un premio en metálico de 300 euros, para incentivar a los más jóvenes, Premio Mejor Isla Calavera, dotado con diploma y material de Isla Calavera y Premios a Mejor Actor y Mejor Actriz, dotados con sendos diplomas.

Los galardonados se anunciarán en la gala de clausura del Festival Internacional de Cine de Gáldar 2025 que tendrá lugar el sábado 25 de octubre. Tal y como recogen las bases, el jurado valorará las piezas presentadas atendiendo a su calidad, originalidad y representación del Leitmotiv propuesto, con especial atención a este último punto como desafío creativo.

Según estos mismos criterios se realizará una selección de entre los mejores cortos presentados para su proyección la misma tarde de la gala de clausura. Con este giro hacia la ciencia ficción, “Gáldar Rueda” refuerza la identidad del festival, que este año centra su programación en un género tan estimulante como visionario, capaz de cuestionar el presente a través de mundos imaginarios.

En esta edición 2025 “Gáldar Rueda” contará con un jurado de excepción para valorar los trabajos presentados, la productora Grace Ayaso, la actriz Marta Zubiría y el montador Javi Frutos.

Grace Ayaso es una productora audiovisual con una sólida trayectoria en el sector cinematográfico y televisivo en Canarias. Directora de producción en “Las Hormigas Negras Producciones Audiovisuales”, ha impulsado proyectos de gran alcance como la serie histórica Insulae, premiada con el Pello Sarasola 2024 como mejor programa televisivo de FORTA por su innovador formato y su contribución a la cultura canaria.

Grace Ayaso ha colaborado en múltiples producciones, galas y eventos culturales. También con universidades y escuelas de cine, ofreciendo oportunidades de formación práctica a nuevas generaciones de profesionales del sector. Proveniente de una familia estrechamente vinculada al cine y la radio, ha cultivado desde siempre una sensibilidad especial hacia la narración audiovisual y la comunicación, que hoy aplica tanto en la producción creativa como en la gestión de equipos.

Javi Frutos es un montador cordobés afincado en Madrid cuyo nombre ha sonado con más fuerza que nunca en los últimos años. Tras una dilatada carrera en documentales y programas de televisión como “Comando actualidad”, “Desafío Extremo” o “21 días” daba el salto a la ficción con largometrajes como “Taxi a Gibraltar”, “Saura(s)”, “El Cover”, “Campeonex” y más recientemente “Segundo Premio”, por la que fue galardonado con el Goya de la Academia de Cine Español, al mejor montaje en el año 2025. Además de otros galardones como el premio Carmen de la Academia del cine andaluz o la Biznaga de plata al mejor montaje en el festival de cine de Málaga.

Marta Zubiría es una actriz canaria con una emergente carrera en el mundo audiovisual. Sus últimos proyectos en televisión han sido la serie “¿A qué estás esperando?” para Atresplayer Premium y Antena 3, “Kosta The Paradise”, coproducción España-Finlandia próximamente disponible en España, “Campamento Newton” para Disney+, la serie documental “Solo pienso en ti” y “Una historia, una canción” que se estrenará próximamente.

En cine ha trabajado en “Normas para una página de sucesos” dirigida por José F. Ortuño, y “La mujer dormida” de Laura Alvea, disponible en HBO. También ha participado en los cortometrajes “Los muchachos” dirigido por Alejandro Artiles, Premio del Jurado en The Overlook Filmfestibal de Cine de Terror de Nueva Orleans 2025, “Vecinas”, de Eli Navarro, Premio del Público en el Festival Lesgaicinemad y “El día que Marty McFly llegó al futuro”, también de Eli Navarro y premio finalista en el festival NotodoFilmFest.

 

El Festival Internacional de Cine de Gáldar 2025 está organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria.

Compartir esta noticia: