“Agáldar, cultura y tradición”, un canto al arte y la historia de Gáldar

El espectáculo que rinde homenaje a la cultura y las gentes de la ciudad norteña se celebra el sábado 18 de octubre a las 20:30h regresando a su primer emplazamiento, la cancha del CEIP Antonio Padrón 

El próximo sábado 18 de octubre a partir de las 20:30 horas tendrá lugar la 13ª edición de “Agáldar, cultura y tradición”, el espectáculo de música popular canaria que cada año reúne en un mismo escenario a la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar junto a algunas de las agrupaciones musicales y de baile y solistas más destacados del municipio. Un espectáculo que organiza la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo.

El escenario de 270 metros cuadrados que se levanta en el CEIP Antonio Padrón tiene la capacidad de acoger a 1.000 asistentes que podrán disfrutar de la mágica fusión de diferentes grupos e intérpretes que se convierten en uno solo para poner en valor al arte y la cultura que se crean en Gáldar, sus tradiciones ancestrales y su historia como primera capital de Gran Canaria. 

Esa fue precisamente la motivación que en 2012 llevó a la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, encabezada entonces por Carlos Ruiz, a poner en pie un espectáculo de enorme envergadura como no se había visto antes en la ciudad, una apuesta arriesgada que contó desde el principio con la respuesta positiva de todos los grupos implicados, a pesar de que nadie nunca había planteado un reto como el que se les ponía por delante.

Iba a suponer el trabajo de todo un año por parte de todos. Reuniones entre los diferentes directores musicales para decidir repertorio, ensayos individuales y grupales, ajustes de guion…una infraestructura técnica y audiovisual compleja que sólo en esta edición supone 120 canales de sonido para sonorizar simultáneamente a los cien integrantes de la Banda de Música, tres grupos folclóricos y cantantes. También se necesitaba una ubicación que cubriera todos los requisitos y necesidades de un evento de esta envergadura, para lo que fue vital la complicidad y entrega desde el primer momento del CEIP Antonio Padrón.

Todo para poner en pie un canto a la ciudad, a un nombre aborigen que identifica a sus ciudadanos, para homenajear el legado cultural y patrimonial de la ciudad de Gáldar, su arte, sus oficios tradicionales, sus costumbres. Así lo subraya Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura y Fiestas, que explica que «‘Agáldar, cultura y tradición’ no es solo un espectáculo, es una forma que tenemos los galdenses de reencontrarnos con nuestras raíces. Cada edición es un homenaje a elementos que han hecho de Gáldar un referente cultural en Canarias, y este año, al evocar la obra ‘Revelora’ de Pepe Dámaso rendimos tributo a la creatividad de uno de los artistas más importantes de la historia del archipiélago y de su huella en nuestro municipio»

Así, las primeras ediciones de “Agáldar, cultura y tradición” han rendido tributo a la historia del municipio, a sus pescadores y sardineras, al hombre del campo…Este año, el tema central es la obra “Revelora”, de Pepe Dámaso, que preside la cúpula central del Teatro Consistorial de Gáldar.

“Revelora” será la protagonista de la obertura de la gala y también de un vídeo muy especial que se proyectará durante el espectáculo.

Gustavo Mendoza, director artístico de esta edición asegura estar “ligado al festival Agáldar desde su nacimiento y es la primera vez que me encargo de la dirección artística del festival. La verdad es que es una gran responsabilidad que asumo con muchísima ilusión. Estoy deseando que llegue el sábado para volver al escenario del Antonio Padrón y sentir la magia que siempre se produce en Agáldar.” 

Lo que hace de esta cita un espectáculo único es el hecho de que diferentes grupos y cantantes se unan para interpretar un mismo repertorio con el elemento aglutinador de la Banda de Música, pero sin que ninguno de ellos pierda protagonismo. Una relación enriquecedora con espíritu de unión que permite mostrar lo mejor de cada uno de ellos.

“Agáldar, cultura y tradición 2025”, presentada por el periodista galdense Victorio Pérez, contará en esta ocasión sobre el escenario con unas 200 personas a un tiempo, ofreciendo una experiencia irrepetible: la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar junto a los grupos Farallón de TábataAgrupación Musical Facaracas y Agrupación Folclórica Surco y Arado, junto a los intérpretes Cielo Zurith, Aridia Ramos, Manuel Estupiñán e Isabel Díaz Cruz. Entrada gratuita hasta completar aforo.

“Agáldar, Cultura y tradición” 2025 está organizada por la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar con la colaboración de la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria que repite tras su colaboración en la edición del 2024.

Compartir esta noticia: