El Ayuntamiento de Gáldar y la Sociedad Cultural y Recreativa de La Montaña, entidad fundada en 1934 y con una gran trayectoria en la gestión sociocomunitaria, han alcanzado un acuerdo histórico para la revitalización de las Fiestas del barrio de La Montaña, uno de los barrios más poblados y emblemáticos del municipio. El acuerdo se produjo este viernes en las Casas Consistoriales con la participación de autoridades locales, vecinos y representantes de las distintas áreas del Consistorio implicadas en la celebración y organización de las fiestas.
La reunión estuvo presidida por el primer teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo, junto a concejales de las áreas implicadas en la organización y logística de eventos locales, el subinspector jefe de la Policía Local, José Quesada, los párrocos Manuel Reyes Brito y Ambrosio Sebastián Abeso Djeng Angono, las técnicas de Participación Ciudadana del Consistorio, el coordinador de Cultura y Fiestas y el ingeniero técnico responsable de los Planes de Seguridad, así como numerosos vecinos y representantes activos del barrio. Todos coincidieron en la necesidad de recuperar el dinamismo y la identidad festiva que durante décadas definieron a este histórico barrio.
El acuerdo establece la creación de una Comisión de Fiestas abierta, plural y participativa, en la que cualquier vecino o vecina pueda implicarse, de manera que se reactive el tejido social y cultural de La Montaña mediante la implicación ciudadana. Uno de los primeros pasos de la nueva Comisión será la colaboración en la recuperación de la tradicional y extinta procesión de Las Antorchas, a propuesta del Consejo Parroquial del barrio, que históricamente se celebraba el 13 de mayo, día de la Virgen de Fátima. De esta manera, el primer paso será la convocatoria de una próxima reunión abierta a todos los vecinos del barrio que quieran colaborar en esta nueva Comisión de Fiestas del barrio bajo el amparo de la Sociedad de La Montaña, cumpliendo así con lo anunciado por el alcalde de la ciudad y el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura en la misa y procesión del pasado 12 de octubre.
El Ayuntamiento de Gáldar ha puesto a disposición de la Sociedad y de la Parroquia de La Montaña todos los recursos materiales, logísticos y técnicos necesarios para el desarrollo de las actividades, así como el apoyo institucional a través de las concejalías competentes. Además, y como novedad, se informó a los asistentes que, recientemente, el Consistorio ha formalizado un nuevo contrato para la elaboración de los Planes de Seguridad para eventos y la dirección de seguridad de los mismos por parte de una empresa especializada, una medida que reforzará la seguridad en todas las celebraciones públicas del municipio, incluidas las futuras fiestas de La Montaña.
Al concluir la reunión, el alcalde, Teodoro Sosa Monzón, se sumó al encuentro para saludar personalmente a los vecinos y miembros de la Sociedad de La Montaña, en un gesto simbólico de respaldo institucional y compromiso con la revitalización del barrio. De esta manera, el Ayuntamiento de Gáldar continúa consolidando la vida de sus barrios, la recuperación de las tradiciones, la reactivación comunitaria y abriendo espacios que promuevan la colectividad y consoliden el asociacionismo vecinal con una gestión transparente, rigurosa y participativa.
Una sociedad con casi un siglo de historia al servicio del barrio
Fundada en 1934, en una época en la que el barrio aún no contaba con parroquia propia ni asociaciones vecinales formalizadas, la Sociedad de La Montaña nació como la primera y única institución comunitaria del lugar, un espacio de encuentro, cultura y solidaridad.
Desde sus inicios, asumió la organización de las fiestas populares del barrio, convirtiéndose en el motor cultural y festivo de una comunidad cohesionada. En ausencia de estructuras eclesiásticas o administrativas locales, era la Sociedad quien coordinaba las celebraciones religiosas y civiles. A lo largo de sus más de 90 años de historia, ha sido un pilar fundamental en la vida social, cultural y festiva del barrio, gestionando de forma ejemplar numerosas iniciativas en beneficio de sus habitantes.
Fundada en 1934, en una época en la que el barrio aún no contaba con parroquia propia ni asociaciones vecinales formalizadas, la Sociedad de La Montaña nació como la primera y única institución comunitaria del lugar, un espacio de encuentro, cultura y solidaridad.
Desde sus inicios, asumió la organización de las fiestas populares del barrio, convirtiéndose en el motor cultural y festivo de una comunidad cohesionada. En ausencia de estructuras eclesiásticas o administrativas locales, era la Sociedad quien coordinaba las celebraciones religiosas y civiles. A lo largo de sus más de 90 años de historia, ha sido un pilar fundamental en la vida social, cultural y festiva del barrio, gestionando de forma ejemplar numerosas iniciativas en beneficio de sus habitantes.
Ahora, gracias a este acuerdo con el Ayuntamiento de Gáldar, volverá a ser esta entidad quien active una nueva Comisión de Fiestas que revitalice e impulse las Fiestas de Nuestra Señora de Fátima de La Montaña 2026.


