El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó por unanimidad, en su sesión ordinario de este mes de septiembre, celebrada ayer en las Casas Consistoriales, una Declaración Institucional contra el genocidio en Gaza, un acuerdo con el que la corporación municipal muestra su firme rechazo a la tragedia humanitaria que está sufriendo la población palestina.
Julio Mateo Castillo, primer teniente de alcalde, relató el acuerdo aprobado, subrayando que «es necesario que este Ayuntamiento se una a esta condena internacional y que quede registrado en las actas de este Pleno para que dentro de 100 años, cuando se estudie la historia del siglo XXI y de 2025, sepan que Gáldar no se ha quedado impasible».
El Ayuntamiento de Gáldar ha condenado el uso desproporcionado de la fuerza y la vulneración de los derechos humanos cometidos contra la población civil en Gaza. La declaración recuerda que una comisión independiente de las Naciones Unidas ha concluido que los hechos allí perpetrados cumplen con varios de los criterios establecidos en el Derecho Internacional para ser considerados genocidio, entre ellos los asesinatos de civiles, los daños graves a la salud física y mental, y la imposición de condiciones de vida destinadas a la destrucción parcial del pueblo palestino, tal y como relató el primer teniente de alcalde.
La corporación galdense manifiesta asimismo su solidaridad con las víctimas, especialmente con los niños, mujeres y ancianos que sufren las consecuencias más duras de la violencia, y lamenta profundamente las miles de vidas perdidas, así como el desplazamiento forzoso y el despojo de familias enteras.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, explicó que «este municipio es una tierra que a pesar de ser un pequeño pueblo siempre hemos alzado la voz por la solidaridad y la paz». «Con la invasión de Ucrania la ciudadanía vio con buenos ojos ayudar al pueblo ucraniano, parece que el color de la piel posiciona nuestro cariño, solidaridad, defensa y crítica contra Rusia pero no contra Israel, y lo estamos viendo en partidos políticos de Estado».
En este sentido, añadió que «es lamentable escuchar que algunas personas quieran endulzar, limpiar y blanquear a un Estado asesino como Israel, que está perpetrando un exterminio, un genocidio al estilo del que sufrieron ellos mismos con los nazis o la matanza de Saravejo». «No les duele ni pequeños, ni medianos ni mayores, les da igual. Y algún ministro ha dicho que están en periodo de demoliciones y que invertirán en el futuro para esa tierra contengan las urbanizaciones y un litoral, hay que tener maldad», añadió.
«Este posicionamiento no es antisemitismo, están haciendo lo mismo de lo que se quejaron en su momento, fue un genocidio y esto es un mismo campo de exterminio. Gáldar está al lado de Palestina y se nos tiene que llenar los ojos de lágrimas de lo que vemos en los telediarios, que no se nos endurezca el corazón ni nos acostumbremos a las cifras de muertos todos los días. Y la ONU ni está ni se le espera», continuó.
Por último, Sosa concluyó reiterando que «no defendemos a Hamás, que es una organización terrorista, defendemos al pueblo palestino, a los niños, adultos y ancianos, a los que matan en los hospitales, a los médicos y periodistas. Y da igual derecha o izquierda, no pueden estar con el discurso de blanqueamiento de lo que está haciendo Israel», concluyó.