Un año más la Biblioteca de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Archivo y Biblioteca del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz, se suma al Día de las Bibliotecas, que en esta edición se presenta bajo el epígrafe ‘Contra la desinformación: bibliotecas’. Esta celebración nació en 1997 y el 24 de octubre fue la fecha elegida en memoria del incendio de 1992 que destruyó la Biblioteca Nacional y Universitaria de Bosnia y Herzegovina, conocida en los medios como Biblioteca de Sarajevo.
El lema de este año, «Contra la desinformación: bibliotecas», pretende destacar el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas (públicas, escolares, universitarias, especializadas y nacionales/regionales) en la lucha contra la desinformación.
Las bibliotecas combaten la desinformación no solo a través de sus recursos, como las colecciones de libros y prensa o las bases de datos, sino también a través de un uso adecuado de las nuevas tecnologías. Y, por encima de todo, las bibliotecas son un dique de contención contra la desinformación gracias a su personal bibliotecario, que trabaja como curador de contenidos y apoyo a los usuarios en la búsqueda de información a través de fuentes fiables y contrastadas.
La programación de la Biblioteca de Gáldar para este año se centra fundamentalmente en la narración oral de cuentos para público infantil y familiar en el Salón Multiusos de la Biblioteca. Arranca el miércoles 22 de octubre a las 9:30 horas con la actividad de animación a la lectura “Contra la desinformación: bibliotecas. ¿Qué significa?”, a cargo del alumnado de 4 y 5 años del CEIP Antonio Padrón bajo la supervisión y dirección de las maestras Sonia y Lorena y de la coordinadora de la Biblioteca del Centro, Isabel Pérez Navarro. Partiendo del lema de esta edición, este grupo de jóvenes lectores/as indagarán sobre su significado real a través de imágenes, textos, juegos y manualidades.
Ese mismo miércoles 22 a las 17:30 horas el narrador y comunicador canario Antonio López presenta “Cuentos para despertar”, sesión de narración oral para toda la familia. Relatos tradicionales, literarios y de autoría propia para todas las edades, narrados por un cuentacuentos infatigable que se sirve del poder de la palabra y la tradición oral para fomentar la lectura, la educación y la identidad comunitaria.
El jueves 23 de octubre a las 17:30 horas la narradora y actriz avilesa María Buenadicha pone en escena su espectáculo de narración oral para todos los públicos “Las voces del viento”. Cuentos, cantos, poesía y otras maravillas de las que se podrá disfrutar en esta sesión y que llevan a un lugar donde hacer hogar y escuchar historias viejas como el tiempo.
El viernes 24 de octubre, también a las 17:30 horas, la cantautora y narradora venezolana Fanny Fuguet pone el broche de oro a esta edición del Día de las Bibliotecas en Gáldar con su espectáculo infantil “Cuentos para jugar, reír y cantar”. Cuentos, música y juegos que circulan alrededor de los libros y sus personajes de forma divertida y amena. Una sesión en la que la música, la expresión literaria, teatral y plástica forman un todo.