La Biblioteca de Gáldar culmina en la tarde de este miércoles la programación del Día de las Escritoras

La Biblioteca de Gáldar culmina esta tarde la programación del ‘Día de las Escritoras, Gáldar 2025: Fantásticas’, una cita que desde el lunes ha reunido a destacadas autoras canarias de ciencia ficción, terror, fantasía y literatura paranormal.

Con el fin de visibilizar la producción literaria femenina canaria, la Biblioteca de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Biblioteca que dirige Carlos Ruiz, se ha sumado un año más a esta iniciativa impulsada por la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas, cuyo objetivo es reivindicar la labor, el legado y la influencia de las mujeres escritoras. 

El Día de las Escritoras se celebra el lunes más cercano al 15 de octubre, fecha del aniversario del fallecimiento de Teresa de Jesús. Esta edición en Gáldar está dedicada a la literatura fantástica hecha por mujeres canarias desde cualquier tipología de género —terror, ciencia ficción, novela negra, misterio, entre otros— y de formato —libro, novela gráfica, cómic o ebook—. Todos los actos se desarrollan en la Biblioteca Municipal y cuentan con la colaboración de la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso.

Esta tarde, miércoles 15, la programación se cierra con dos actos. A las 18.30 horas se presenta la novela de ciencia ficción “El enigma de Valeria Lis”, de Purificación Santana, obra con la que la autora debuta en la narrativa de ciencia ficción para adultos y en la que reflexiona sobre la identidad, la pertenencia y los valores humanos en un contexto distópico y futurista.

Finalmente, a las 20.00 horas, la narradora y actriz María Buenadicha pondrá el broche final con su espectáculo de cuentos de terror para adultos “Niñas salvajes”, una sesión de narración oral inspirada en versiones de cuentos populares y literarios protagonizados por mujeres valientes, hilvanada con recuerdos y anécdotas de una infancia no del todo inocente y algo tenebrosa. Una noche de miedo para clausurar el Día de las Escritoras, Gáldar 2025: Fantásticas. “Niñas salvajes” se enmarca dentro del XVIII Circuito de Narración Oral “Días de Cuento”, impulsado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria a través de la Biblioteca Insular, en colaboración con las bibliotecas municipales.

La programación había arrancado el lunes con la charla y mesa redonda “La literatura fantástica y paranormal de autoría femenina en Canarias”, con la participación de las escritoras Pino Betancor (En nombre de Satán), Gloria T. Dauden (Retrato en rojo) y Olga Valiente (Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla). La escritora y periodista galdense Josefa Molina (La taxista) fue la encargada de moderar el encuentro.

Y este martes la escritora y guionista especializada en terror y misterio Verónica Cervilla ofreció la charla “La literatura de terror en Canarias”, en la que abordó su experiencia como contadora de historias que exploran los límites entre lo visible y lo invisible, y repasó su destacada producción literaria en este género (El décimo círculo, La bruja de Biertan, serie Pocker Kingdom, entre otras).

Compartir esta noticia: