En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, a cargo de Ana Teresa Mendoza Jiménez, celebró este lunes la jornada “Agárrate a la vida: creando redes para prevenir conductas suicidas en adolescentes”, que contó con una notable acogida por parte de la comunidad educativa en el Centro Cultural Guaires.
En el acto de apertura participaron el primer teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo, y la concejala Ana Teresa Mendoza, quienes coincidieron en la urgencia y compromiso institucional frente a la creciente preocupación social por la salud mental en la infancia y la juventud.
La jornada, que reunió a un amplio sector de la comunidad educativa, familias y profesionales del municipio, busca visibilizar y abordar la prevención del suicidio en niños, niñas y adolescentes, un tema aún tabú, pero de vital importancia. Según datos recientes, las cifras de intentos de autolesión y conductas suicidas en este grupo etario han experimentado un preocupante ascenso, lo que exige una respuesta coordinada desde las instituciones, las familias y los entornos educativos.
Conferencia central y herramienta práctica para los docentes
La actividad central fue la conferencia “Prevenir el suicidio y ganarle la batalla al desánimo: una conversación incómoda y maravillosa que puede salvar vidas”, impartida por Ariel Déniz-Robaina, psicólogo y reconocido divulgador especializado en salud mental en la infancia y la juventud.
La intervención se desarrolló mediante el manejo de una guía propia del ponente, diseñada específicamente para docentes y equipos educativos, y alineada con las directrices del Plan de Salud Mental de Canarias (2023–2027). Esta herramienta es el resultado de años de experiencia clínica- docente y ofrece estrategias concretas, protocolos de actuación, señales de alerta y pautas de acompañamiento empático, con un enfoque eminentemente práctico para su aplicación cotidiana en las aulas y en la gestión de casos críticos en los centros educativos. Su objetivo es empoderar al profesorado con recursos accesibles, efectivos y validados, convirtiéndolos en agentes activos de prevención.
La concejala Ana Teresa Mendoza subrayó la necesidad de dotar de recursos a quienes están en primera línea. “Es importante que le demos herramientas a los profesionales de la educación y a todas las familias del municipio para que puedan afrontar determinadas realidades que son muy complicadas de llevar. Nuestros niños y jóvenes no tienen bien formada aún su estructura mental, y las cifras de intentos de autolesión que existen hoy nos alertan sobre un grave problema social. Desde el equipo de Infancia y Familia consideramos fundamental visibilizar esta formación. Entre todos podemos hacer que las cifras bajen y que nuestros niños, niñas y adolescentes sean más felices y vivan relaciones sanas en todos los ámbitos”, afirmó la edil.
Por su parte, el primer teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo, en su discurso inaugural indicó que el Consistorio está trabajando con el Servicio Canario de Salud para mejorar la atención en la salud mental en Gáldar.
“Al igual que hemos hecho con el equipo de Prevención de Adicciones —para el que ya hemos identificado ubicación y estamos gestionando recursos—, queremos mejorar la dotación psicológica y psiquiátrica en la zona. Los datos que compartimos no son sólo estadísticos. Los vivimos en nuestros centros educativos y en las demandas que llegan al Ayuntamiento. Debemos poner toda la carne en el asador para revertir esta tendencia y garantizar que, cuando ocurra un caso, sepamos cómo actuar con protocolos claros y apoyo profesional”, expresó.
Al concluir la jornada, se ofreció un coffee-break elaborado por el alumnado de los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) Gáldar Cocina y Gáldar Restaurante, poniendo en valor la formación profesional, el compromiso social y el impulso institucional en un mismo acto. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo del Ayuntamiento de Gáldar por fortalecer la red de protección a la infancia y adolescencia, promoviendo la prevención, la formación y la corresponsabilidad comunitaria.


