Los Caballitos de Fuego, la Procesión, grandes conciertos, la Bajada de la Rama o la Batalla de Las Flores,
algunas de las citas más esperadas de la última semana de las fiestas en honor al patrón de Gáldar
Gáldar, 20 de julio de 2025-. Este lunes da comienzo la semana grande de las 543ª Fiestas Mayores de Santiago de Gáldar con algunas de las citas más esperadas de su programa, como el Pasacalles, Danza y Zambra de los Gigantes y Caballitos de Fuego y el Tradicional Volcán Anunciador de la Fiestas de Santiago la noche del martes, el Concierto Extraordinario de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar y la Cabalgata de Carrozas el miércoles, la Bajada de la Rama del jueves, la Procesión y Batalla de las Flores del día de Santiago y los conciertos de Álex Ubago, El Arrebato, Nio García y Morochos.
El lunes 21 de julio, cita con uno de los exponentes de la bachata y el merengue con el espectáculo “Bachata Rosa”, Tributo a Juan Luis Guerra. Será a las 21:00 horas en el escenario de la Plaza de Santiago.
El martes 22 de julio a partir de las 21:00h vuelve a las calles de la ciudad el Pasacalles, Danza y Zambra de los Gigantes y Caballitos de Fuego, con el que miles de personas lucirán los caballitos elaborados a mano y según la tradición. La noche culminará con el Tradicional Volcán Anunciador de la Fiestas de Santiago a partir de las 23:00h y el espectáculo “Trópico Capri” de Andrea Rodríguez en la Plaza de Santiago a las 23:30.
En la tarde del miércoles el público podrá disfrutar de una cita con la historia en el Teatro Consistorial de Gáldar. El historiador Adrián Santana realizará la lectura “Gáldar en el relato histórico Literario” y un recorrido histórico desde el teatro hasta la Plaza de Los Heredamientos.
Ya por la noche, Concierto Extraordinario de la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar a las 21:00h en la Plaza de Santiago y Gran Cabalgata de Carrozas con acompañamiento de Bandas de Música que recorrerá el casco histórico desde las 22:30h.
El jueves 24 de julio a las 17:00h tendrá lugar la Bajada de la Rama de Santiago desde la Plaza de la Montaña para recorrer toda la ciudad. A partir de ahí, música y espectáculo: Concierto de Mozart La Para y Nio García y Espectáculo de Drones en el Recinto Cultural La Quinta, Concierto de Morochos en la Plaza de Santiago y Espectáculo Audiovisual y Gran Exhibición de Fuegos Artificiales a medianoche en el centro histórico de Gáldar.
El viernes 25 de julio, Festividad de Santiago de los Caballeros en la que saldrá a la calle la Procesión Cívica con el traslado del Pendón Real Bajo Mazas, la Eucaristía Solemne en Honor a Santiago Apóstol y la Procesión de Santiago de los Caballeros, es el turno de otra de las citas más queridas, la Batalla de Las Flores, a las 19:00h en las inmediaciones de la Plaza de Santiago, para terminar por todo lo alto con el Concierto de Álex Ubago en el Recinto Cultural La Quinta a las 21:00h con entrada gratuita hasta completar aforo.
El sábado el programa de las 543ª Fiestas Mayores de Santiago de Gáldar pone punto final con el Concierto de El Arrebato. Será a las 21:00h en el Recinto Cultural La Quinta con entradas disponibles a partir de 10 euros en entradas.galdar.es
Ese mismo día, Festividad de Santa Ana, copatrona de Gáldar, llega a la Plaza de Santiago el tradicional Parque Lúdico Infantil con castillos hinchables, talleres, juegos y mucho más, todo ello para el disfrute de los más pequeños de la casa desde las 11.00 horas.
Las 543ª Fiestas Mayores de Gáldar están organizadas por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar que dirige el primer teniente de alcalde, Julio Mateo Castillo.