Música, sentimiento y tradición se han convertido en protagonistas de la Romería Ofrenda a Santiago de los Caballeros que este sábado ha reunido a miles de personas por las calles del casco histórico de la ciudad en una de las citas más esperadas de las 543ª Fiestas Mayores de Santiago de Gáldar y que fue retransmitida en directo por Televisión Canaria.
Ante unas calles engalanadas y recibidos por numerosos vecinos asomados a ventanas y balcones, los romeros, perfectamente ataviados con la vestimenta tradicional propia de todas las islas acudían a formar parte de este encuentro con las costumbres y el tipismo canario. Carretas decoradas con palmas, hojas de platanera o productos de la tierra. Vasijas, enseres típicos, cintas y banderas, yuntas. Y junto a ellos, las parrandas y grupos de baile de familias y amigos que hicieron de la jornada una fiesta canaria de folclore y tradición.
A las cinco de la tarde se daba el encuentro entre la Corporación Municipal de Gáldar encabezada por su alcalde, Teodoro Sosa y la Corporación Municipal del municipio hermano de Santa María de Guía con su alcalde, Alfredo Gonçalves, en el punto de intersección de ambos municipios, tal y como viene siendo tradición desde hace más de diez años.
Arrancaba entonces la comitiva desde la Bajada de Las Guayarminas en dirección a la calle Capitán Quesada marcando el ritmo Grupo Chácaras y Tambores de Garajonay y con la presencia de Atenea Gil Aguiar y Carlos Eduardo Flores Pérez, Guayarmina y Bentejuí de las Fiestas Mayores de Santiago de Gáldar 2025 y su corte de Tenesoyas. Tras ellos, un total de 38 carretas llegadas de todos los pagos de Gáldar, además de las correspondientes a asociaciones, familias y grupos de amigos y hasta 13 agrupaciones folclóricas conformaban el recorrido de cerca de tres horas hasta la llegada al frontis del Templo Santuario.
Repique de campanas, puertas abiertas y la bienvenida del párroco rector, Don Manuel Reyes Brito a los romeros, que iban haciendo entrega de su ofrenda a base de productos típicos canarios y alimentos no perecederos para donar a las familias menos favorecidas. Momento muy especial el de esta edición, en la que se cumple el 60º aniversario de la Bula Papal que convierte a la ciudad de Gáldar en sede jacobea, la primera fuera del continente europeo.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, celebró que «una vez más, Gáldar ha demostrado su compromiso con la tradición y la solidaridad. La Romería Ofrenda a Santiago es una muestra viva de nuestras raíces, de la unión de los barrios y de la generosidad de nuestro pueblo, que no solo viene a rendir homenaje al patrón, sino también a colaborar con quienes más lo necesitan. Es un orgullo ver cómo, año tras año, se mantiene viva esta expresión de identidad canaria en nuestras calles».
Música dedicada a Santiago, baile y mucha animación entre las carretas de los barrios y las de agrupaciones, familias y amigos, que tras el desfile pudieron prolongar la fiesta durante toda la tarde en las calles habilitadas.
La Romería contó con la participación de las agrupaciones Los Cebolleros, Harimaguadas, Estrella y Guía, Surco y Arado, Aires del Norte, Estacato, Farallón de Tábata, Neroan, Acataifa y Facaracas. Y las parrandas Atéjale y nos vamos, Juncalillo y La última y nos vamos.
Concluía la jornada en la Plaza de Santiago con un Baile de Taifa con la participación de Los Cebolleros, la Parranda del Cura y la Parranda El Pajullo. Fin de fiesta con la actuación de DJ Promaster.
La Tradicional Romería Ofrenda a Santiago es uno de los actos centrales del programa de las 543ª Fiestas Mayores de Santiago, organizadas por la concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar que dirige el primer teniente de alcalde Julio Mateo Castillo.