La Villa de Moya trabaja en la catalogación del archivo municipal  

  • El archivo municipal cuenta con documentos que datan desde el siglo XIX que se están organizando y catalogando con el objetivo de difundir el patrimonio cultural del municipio
  • “Todo municipio debe conocer su historia y ponerla en valor. Este es un proyecto en el que recuperamos una parte para catalogarla y difundirla dándole la importancia que merece”, señala el alcalde, Raúl Afonso

El Ayuntamiento de la Villa de Moya, a través de la concejalía de Archivos, está inmersa en los trabajos de organización y catalogación inicial del archivo municipal. El pasado mes de diciembre comenzó este proyecto de la mano de la empresa ‘Tibicena. Arqueología y Patrimonio’, que está especializada en el desarrollo de estos trabajos.

El archivo municipal contiene documentos que datan desde el siglo XIX en adelante siendo un material muy valioso para el conocimiento de la realidad histórica y social del municipio. Es por ello, que los trabajos comenzaron con la inspección de todos los documentos y su limpieza. 

“Para avanzar es necesario conocer nuestra historia y llevamos mucho tiempo queriendo poner en marcha este proyecto con el objetivo de conocer y clasificar esos documentos que han tejido la historia de la Villa de Moya. Para ello, contar con un archivo histórico municipal es algo básico”, señala el alcalde, Raúl Afonso. 

Unos trabajos que comenzaron el pasado mes de diciembre. “El comienzo del proyecto trajo consigo la apertura de casi doscientas cajas que estaban almacenadas y cuyo contenido se desconocía, lo que ha permitido la realización de un primer inventario de todo el material del que disponemos para ahora comenzar a catalogarlo”, resalta el concejal, Octavio Suárez. 

Una vez realizado el primer inventario y limpiado todo el material se ha reorganizado el espacio de almacenamiento para optimizar su uso. Posteriormente, se está recolocando el material del inventario. Este proyecto está financiado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, siendo supervisado por el Ayuntamiento de la Villa de Moya. 

Noticias Relacionadas

La Universidad Popular de Agaete aumenta su oferta formativa con 13 nuevos cursos online, y alcanza los 193 gratis para los/as vecinos/as ·Ya está operativo para personas mayores de 16 años empadronadas en Agaete, que tendrán acceso a todos los cursos que sean de su interés, de forma totalmente gratuita Villa de Agaete, 22 de julio de 2025.- El Ayuntamiento de Agaete renueva y aumenta la oferta de la Escuela Virtual de Formación, con un amplio y variado listado de cursos formativos multimedia e interactivos totalmente gratuitos para los/as vecinos/as del municipio. En esta edición se estrenan 13 cursos en varias áreas profesionales, hasta llegar a un total de 193 opciones formativas en formato 100% online. El Ayuntamiento de Agaete, a través de la Universidad Popular y la Agencia de Desarrollo Local, invita a los/as vecinos/as a formarse a través de esta vía educativa, que dispone de un total de 400 matrículas para personas mayores de 16 años empadronadas en Agaete, que tendrán acceso a todos los cursos que sean de su interés, de forma totalmente gratuita, en las condiciones que le sean más adecuadas, desde cualquier lugar a través de su ordenador, teléfono móvil, tablet, etcétera. En ofimática y diseño, la Universidad Popular a través de su Escuela Virtual suma el curso ‘Crear formularios y encuestas en Google Forms’ (10 horas), ‘Presentaciones personalizadas con Powerpoint y más’ (15 horas); en el área de prevención, calidad y medio ambiente, se incorpora el curso ‘Control de quejas y reclamaciones’ (20 horas); y en programación, el de ‘Introducción a Phyton (20 horas)’. Por su parte, en recursos humanos se añaden varias nuevas propuestas. Este es el caso de los cursos ‘Herramientas clave para la inserción o mejora laboral (10 horas), ‘Liderazgo, organización del trabajo en equipo y solución de problemas’ (80 horas), ‘Marco legal de las relaciones laborales’ (30 horas), ’Sesgos inconscientes’ (10 horas). También se incorporan nuevas propuestas formativas en el área sociosanitaria, que estrena el curso de ‘Nutrición deportiva’ (15 horas), ‘Monitor de comedor escolar’ (20 horas), y ‘Seguridad alimentaria’ (10 horas). El usuario/a podrá acceder a los cursos que desee y tendrá a su disposición los materiales necesarios como manuales en PDF, guías didácticas, ayuda contextual, ejercicios y casos prácticos y evaluación, orientados al autoaprendizaje. La Escuela Virtual de Agaete ha sido diseñada para permitir al/la estudiante conciliar las actividades diarias, laborales y familiares, con este sistema de formación. El acceso a la Escuela Virtual de Formación del Ayuntamiento de Agaete se realiza a través del siguiente enlace (https://www.formacionayuntamiento.es/catalogos/180.pdf), donde está disponible la información detallada del catálogo de cada curso con su duración, la descripción y el contenido formativo, así como el formulario de inscripción. La Universidad Popular de Agaete promueve la educación continua y participación social con el objetivo de facilitar a los habitantes del municipio el perfeccionamiento de su perfil profesional, permitiéndoles conciliar las actividades diarias, laborales y familiares con un sistema de formación virtual sencillo y accesible donde los/as usuarios/as pueden enriquecer su desarrollo personal y profesional.

Compartir esta noticia: