Histórica peregrinación de San Bartolomé de Fontanales hasta la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria

  • San Bartolomé peregrinó desde Fontanales hasta la Villa de Moya acompañado de cientos de fieles que no quisieron faltar a una cita histórica 

  • La peregrinación en este Año Jubilar fue un acto de agradecimiento de todos los fieles y devotos por la protección de San Bartolomé a Fontanales en el incendio de 2019

  • “Ha sido un día histórico para nuestro municipio. La peregrinación ha sido un acto de agradecimiento de todos nuestros vecinos y vecinas a San Bartolomé y ha sido muy emotiva la respuesta que ha tenido”, señala el alcalde, Raúl Afonso

La Villa de Moya ha vivido un día histórico. Un día en el que San Bartolomé ha peregrinado desde Fontanales hasta la Villa de Moya acompañados de cientos de fieles que han mostrado su devoción y agradecimiento al santo por la protección que brindó en los incendios de 2019. Doce kilómetros, que se iniciaron de buena mañana, junto a los vecinos y vecinas que se congregaron estrechando lazos y creando vínculos con San Bartolomé de testigo. Una peregrinación especial que ha estado encabezada por el alcalde Raúl Afonso, junto al consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, el grupo de Gobierno del municipio y la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno.  

A su llegada al casco San Bartolomé ha recorrido la calle principal junto a la banda Archipiélago entre vítores, aplausos y fuegos hasta llegar a la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria. Era ese el lugar en el que lo esperaba San Judas Tadeo, compatrono del municipio, que lo ha recibido con los brazos abiertos. Teniendo como curiosidad que ambas obras son del escultor guiense, Luján Pérez. 

“Ha sido un día de devoción hacía San Bartolomé por parte de todos los vecinos y vecinas de Fontanales y de la Villa de Moya. La peregrinación ha sido una muestra de fe y agradecimiento por la protección que le brindó a Fontanales en los incendios de 2019. Son muchos los que dicen que algo tuvo que hacer y este año, coincidiendo con el Año Jubilar, ha sido la ocasión perfecta para celebrar esta emotiva y significativa peregrinación”, señala el alcalde, Raúl Afonso. 

Una peregrinación que fue seguida por cientos de fieles que se sobrepusieron al fresquito reinante y que no dudaron en calzarse las zapatillas para completar a pie los doce kilómetros de carretera que separan Fontanales del casco de la Villa de Moya. Para amenizar la jornada el Ayuntamiento dispuso de un refrigerio para todos los participantes a la altura de San Fernando con el objetivo de reponer fuerzas para el tramo final. 

En su llegada al casco y una vez en la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria se celebró la misa de recepción cantada por el coro de Fontanales marcando el inicio de unos días históricos para la Villa de Moya. 

 
 
 

Compartir esta noticia: