-
Un proyecto encabezado por D. Luis Balbuena, hijo predilecto del municipio, junto al párroco, D. Roberto Rivero y el restaurador, D. Avelino Moreno
-
El reloj mecánico fue rescatado de la antigua ermita de San Bartolomé y se ha colocado en la nueva Iglesia para que todos y todas puedan contemplarlo y disfrutarlo
-
“Es una forma de recuperar el patrimonio de nuestro municipio y ponerlo accesible, además es una muestra de la implicación que tienen nuestros vecinos, como D. Luis Balbuena, con la Villa de Moya”, resalta el alcalde, Raúl Afonso
Fontanales, pueblo cumbrero de la Villa de Moya, luce en las entrañas de la Iglesia de San Bartolomé un reloj mecánico restaurado que data de finales de 1800. El reloj que fue rescatado de la antigua ermita de San Bartolomé ha sido adecuado para convertirlo en un atractivo de la nueva iglesia.
La restauración del reloj mecánico se ha llevado a cabo gracias a la conjunción de tres voluntades: por un lado, D. Luis Balbuena, natural del pueblo, quién mostró al párroco D. Roberto Rivero, su interés por localizar el reloj mecánico que estaba instalado en la antigua ermita de San Bartolomé. Ellos trabajan de forma conjunta para encontrar el reloj que estaba abandonado en la garita que lo albergó en el techo de la ermita en mal estado. Y, en ese punto, entra la tercera persona en cuestión, D. Avelino Moreno, miembro de la unidad de Relojes Históricos del CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio), siendo experto en estas maquinarias y una vez analizado el material decidió que merecía la pena restaurarlo.
El reloj mecánico se trasladó hasta San Cruz de Tenerife, el 11 de mayo de 2024, lugar de residencia de D. Avelino Moreno y dónde se llevó a cabo la restauración hasta el pasado 4 de mayo de 2025, en el marco de las Fiestas de los Vecinos. Con paciencia, los conocimientos y el tesón de los relojeros de antes, fue limpiando una a una de las piezas, dándoles una serie de productos para su embellecimiento y conservación, y lo más complicado: reproducir algunas piezas que el vandalismo había sustraído en el tiempo que estuvo abandonado, entre las que se encontraba la rueda de escape que encierra una gran dificultad. Más allá de rescatar la maquinaria y restaurarla, construyó una mesa en la que colocar la maquinaria alemana que, según su opinión, se debió instalar en 1872 cuando a la ermita se le añadió una segunda nave.
“Para la Villa de Moya y para Fontanales, en concreto, es muy importante la recuperación y restauración del patrimonio. Es una fuente de conocimiento de nuestro pasado y, en este caso, es una muestra del compromiso que tienen nuestros vecinos y vecinas. D. Luis Balbuena nos trasladó la idea y el proyecto, y como siempre, pusimos a su disposición nuestros recursos con el objetivo de que todo saliera, como así ha sido”, señala el alcalde, Raúl Afonso.
El reloj mecánico ha quedado instalado en el interior de la Iglesia de Fontanales, concretamente en la nave central del nuevo templo para que pueda ser admirado por todos los vecinos y aquellos que se acerquen a disfrutar de la obra.