-
El yacimiento de la Montañeta es uno de los espacios arqueológico más singulares de Gran Canaria y fue catalogado como Bien de Interés Cultural en 2009
-
Se realizarán visitas guiadas gratuitas así como se realizará un material didáctico específico de la mano de Tibicena, con la colaboración de Alejandro Ortega, vecino de la Villa de Moya y gran conocedor del yacimiento
-
“La Montañeta es uno de los grandes bienes de la Villa de Moya y este es un proyecto con el que darlo a conocer y ponerlo en valor entre la ciudadanía y nuestros escolares”, resalta el alcalde, Raúl Afonso
La Villa de Moya trabaja para poner en valor sus espacios naturales y uno de los espacios arqueológicos más singulares de Gran Canaria, el yacimiento de La Montañeta. Un espacio que en 2009 fue declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) por la Comunidad Autónoma.
Es por ello que el Ayuntamiento de la Villa de Moya, a través de la colaboración y financiación de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, ha establecido un proyecto piloto de activación patrimonial de este enclave arqueológico que se pondrá en marcha en el último trimestre del año. Estos trabajos serán llevados a cabo por la empresa especializada en gestión patrimonial Tibicena. Arqueología y Patrimonio.
“Es un proyecto piloto y con el que comenzamos a trabajar en una de las zonas más importantes de nuestro municipio sobre una base fundamental, la difusión. Buscaremos dar a conocer su importancia y valor entre nuestros escolares, vecinos y vecinas, además de visitantes con visitas guiadas gratuitas. Así como, la creación de un material didáctico sobre el que se pueda trabajar en las aulas”, destaca el alcalde, Raúl Afonso.
El proyecto piloto tendrá como protagonista a toda la ciudadanía y a los escolares que podrán visitar La Montañeta junto a especialistas en difusión y educación patrimonial. Unas visitas guiadas adaptadas a los grupos a lo que se suma la creación de un material didáctico que será entregado en los centros educativos para que el profesorado pueda trabajar la zona. En los recursos que se van a realizar se encuentran vídeos y material para los ciclos de primaria y secundaria. También se llevará a cabo una renovación de la cartelería existente.
El proyecto contará con una activa participación ciudadana de la mano de Alejandro Ortega, vecino de la Villa de Moya, y gran conocedor y divulgador de la importancia patrimonial del espacio. Él ha recabado una gran cantidad de historias del lugar, y ahora, en colaboración con los técnicos de Tibicena, tendrá como misión concienciar de la importancia de nuestros yacimientos arqueológicos.
“Este proyecto piloto que vamos a poner en marcha es un ejemplo de participación ciudadana y de poner en valor no solo nuestro patrimonio sino también el crear sinergías entre los conocimientos de nuestros vecinos y vecinas con empresas especializadas en el sector para que caminen de la mano”, resalta el concejal de Cultura, Octavio Suárez.
Un proyecto piloto que arranca en el último trimestre del año y que tendrá como objetivo poner en valor y dar a conocer un Bien de Interés Cultural, La Montañeta, que es clave dentro de la Villa de Moya.