Gran Canaria vive en Teror este fin de semana su fiesta grande de El Pino

La Romería Ofrenda, el domingo 7 de septiembre, y el Día del Pino, el lunes 8 de septiembre, congregarán en la Villa Mariana a miles de peregrinos/as para rendir honores a la Patrona de Gran Canaria y de la Diócesis de Canarias.
 
El largo fin de semana se cerrará con el concierto de ‘El Consorcio’, que repasará los temas más conocidos de sus 50 años de trayectoria musical.
 
Teror recibirá este fin de semana a miles de personas que confluirán en torno a la Virgen del Pino para compartir dos de los actos más importantes de la festividad de a Patrona de la Diócesis de Canarias. La Romería Ofrenda, este domingo 7 de septiembre, y el Día del Pino, el lunes 8 de septiembre, con el acto oficial, solemne misa y procesión, serán los eventos de mayor concurrencia del programa festivo. El fin de semana podremos disfrutar también del espectáculo pirotécnico a las 12 de la noche del domingo y, el lunes 8 de septiembre se cerrará con un gran concierto del mítico grupo ‘El Consorcio’.
 
ROMERÍA OFRENDA A LA VIRGEN DEL PINO,
TODA GRAN CANARIA UNIDA POR LA VIRGEN DEL PINO
 
La Romería Ofrenda a Ntra. Sra. del Pino unirá este domingo 7 de septiembre a toda Gran Canaria en Teror, para participar en uno de los eventos más populares de la Fiesta del Pino. A partir de las 15:30 horas partirán desde el Castañero Gordo a la Plaza del Pino las 22 carretas de los municipios de la isla y la del Cabildo de Gran Canaria, acompañadas de miles de peregrinos y representaciones de las islas. A las 16:00 horas la imagen de la Virgen del Pino saldrá al pórtico de la Basílica para marcar el inicio oficial de la popular romería.
 
El orden en el que las carretas participantes recorrerán el centro de la Villa Mariana y realizarán su ofrenda será el siguiente:
  1. Teror
  2. Cabildo de Gran Canaria
  3. La Aldea
  4. Mogán
  5. Arucas
  6. Artenara
  7. Agüimes
  8. Santa Lucia de Tirajana
  9. Valsequillo
  10. Firgas
  11. Telde
  12. San Mateo
  13. Tejeda
  14. Moya
  15. Santa Mª de Guia
  16. Ingenio
  17. Gáldar
  18. Valleseco
  19. Santa Brigida
  20. Las Palmas GC
  21. Agaete
  22. San Bartolomé de Tirajana
 
 
El tradicional evento, que este año cumple 73 años de existencia desde que fuera instaurada en 1952 por el Cabildo de Gran Canaria, a propuesta del que fuera cronista de la isla y folclorista Néstor Álamo, es uno de los más  multitudinarios, y este año coincide con el fin de semana y lunes festivo, por lo que se prevé una masiva participación
 
Los 21 municipios de la Isla, más la representación del Cabildo grancanario, desfilarán ante la Patrona para ofrecer lo mejor de sus campos, acompañados todas ellos por el folclore y los bailes tradicionales. Las tradicionales carretas municipales, los temas más populares del cancionero canario, los productos de la tierra, la vestimenta típica y, sobre todo, el fervor religioso y la solidaridad, se entremezclan en la fiesta grande de los grancanarios.
 
LA CARRETA DE TEROR DEDICADA A LA CORONACIÓN
La carreta del municipio de Teror que encabezará la Romería Ofrenda del Pin, diseñada por Isaac Suárez Déniz, estará dedicada la coronación de la Virgen del Pino. El nombre de la carreta, “Corona de fe y tradición”, recuerda el 120º aniversario de la primera coronación de la Virgen del Pino y el 50º aniversario de su segunda coronación, como homenaje a la devoción del pueblo canario a su patrona, la Virgen del Pino.
La carreta va presidida por una corona símbolo de realeza espiritual y del amor profundo del pueblo hacia su Virgen; la decoración se complementa con un arreglo armonioso de flores y frutas que representan la fertilidad de la tierra y la generosidad del alma isleña. Cada elemento evoca el compromiso, la historia y la gratitud que generación tras generación han depositado a los pies de la virgen. En definitiva, una carreta que no solo camina en romería, sino que avanza con el peso de la Historia y la fe. El grupo que acompaña la carreta este año es la Agrupación Folclórica Harimaguada, acompañada del cuerpo de baile El Álamo. Interpretará el tema titulado Caminito de Teror.
 
LOS  FUEGOS DEL PINO EN LA MEDIANOCHE
 
Los fuegos artificiales de las Fiestas del Pino resplandecerán en la noche del 7 al 8 de septiembre, a la 12 de la noche, lanzados del el solar ubicado junto a la Estación de Guaguas. El espectáculo pirotécnico organizado por el Ayuntamiento de Teror tendrá una duración de unos 10 minutos y correrá a cargo de la pirotecnia terorense El Pilar, con el fueguista Benjamín Dávila al frente.
 
El evento de color y fuego cuenta con un detallado plan de seguridad, para el lanzamiento de diversos artificios pirotécnicos de acuerdo con lo establecido según normativa vigente. En total se quemarán unos 90 kg. de pólvora.
 
DÍA DEL PINO, DÍA GRANDE DE LA PATRONA
 
La Fiesta del Pino celebra el lunes  8 de septiembre su día grande en honor a Ntra. Sra. del Pino, Patrona de la Diócesis de Canarias y de la isla de Gran Canaria. La Solemne Misa oficiada por el Obispo de la Diócesis, Monseñor José Mazuelos, estará precedida del acto oficial de recepción del representante de S.M. el rey, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, a las 11:15 horas, al que seguirá el desfile militar con el Regimiento de Infantería Canarias 50, acompañado de la Banda de Guerra nº1 de la Brigada Canarias 16, la Unidad de Música del Mando Aéreo de Canarias y la Escuadra de Gastadores del Mando Aéreo de Canarias  
 
La Solemne Misa comenzará a las 12:00 horas y, en torno a las 13:00 horas se iniciará la procesión, con su recorrido por la calle Iglesia Chica, la Cal, Calle Nueva, Isaac Domínguez y Calle Real de la Plaza. Acompañará a la comitiva la Banda de Música de Teror, dirigida por Óscar Sánchez Benítez, el desfile de la Banda de Guerra nº1 de la Brigada Canarias 16, una sección del Regimiento Canarias 50 y una Escuadra de Gastadores del Regimiento Canarias 50.
 
LLUVIA DE PETALOS
 
Como en los últimos años, la procesión contará con lluvias de pétalos al paso del trono con la Virgen del Pino, y especialmente a su paso por la calle Real caerán miles de pétalos, conocida como ‘Petalada’. Una veintena de personas participan en esta iniciativa haciendo ‘llover’ desde las azoteas de dos casas este año unos 200.000 pétalos deshojados de varios miles de rosas. La iniciativa surgida por participación popular, que cumple su décimo aniversario, tendrá este año  un mayor número de pétalos y flores, que han sido conseguidos con la colaboración ciudadana, a través de una campaña solidaria para llevar a cabo este espectáculo de gran belleza visual.
 
CONCIERTO DEL DÍA DEL PINO, CON ‘EL CONSORCIO’
 
El Consorcio vuelve a Teror el próximo 8 de septiembre, Día del Pino,  con el tour ‘De Mocedades a El Consorcio’ que estará en el escenario de la Plaza de Sintes a partir de las 21:00 horas. El grupo, formado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga, y Carlos Zubiaga, que en 2018 llenó el Auditorio de Teror, ofrecerá en directo una selección de sus 50 mejores éxitos publicados a lo largo de más de cinco décadas de trayectoria.
 
REFUERZO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA
 
El Ayuntamiento de Teror activó a finales de agosto, con el inicio del programa festivo, un dispositivo especial de Limpieza para la Fiesta del Pino, con medio centenar de operarios/as y maquinaria complementaria, con la colaboración de los ayuntamientos de LPGC y Santa Brígida.
 
Este año el dispositivo especial se extenderá hasta el 12 de octubre, fecha en que subirá la Virgen a su camarín, ya que se espera que la afluencia de peregrinos y visitantes se dilate hasta esa fecha. Se ha intensificado el servicio de recogida de enseres de las vías públicas en horario adicional de tarde.  Se ha hecho un refuerzo de medios con más de medio centenar de operarios/as, barredoras, camiones recolectores, baldeadores y 60 contenedores extra.
 
Los dos días principales del dispositivo serán la madrugada del 8 de septiembre en la que se comienza a las 3 de la madrugada,  y el lunes 15 de septiembre, con la limpieza posterior a la festividad de las Marías.

Compartir esta noticia: